Archivo de la etiqueta: ondas sísmicas

Geología Revelada: Fósiles, Rocas, Tectónica de Placas y Ondas Sísmicas

Archivos de la Tierra: Fósiles y Rocas

Los fósiles nos informan sobre la vida del pasado. Son restos de organismos o de su actividad, y contienen información sobre su antigüedad, formación e historia.

La naturaleza y composición de las rocas informan sobre el proceso que las formó y las condiciones en las que lo hizo.

El modelado de las rocas informa sobre el agente que lo realizó, revelando el acantilado que la precedió y el oleaje que lo erosionó.

La estructura de las rocas nos informa de Seguir leyendo “Geología Revelada: Fósiles, Rocas, Tectónica de Placas y Ondas Sísmicas” »

Exploración Sísmica y Radiometría: Métodos Geofísicos para el Estudio del Subsuelo

1. Exploración Sísmica

La exploración sísmica es un método geofísico que permite determinar la forma y disposición de las diferentes unidades litológicas o capas de la Tierra en profundidad. Esto se logra mediante la detección de ondas acústicas generadas por una fuente artificial de energía (martillo, vibro, sismigel, etc.). Estas ondas se propagan a través del subsuelo, y su velocidad depende de la elasticidad de las capas. Los sensores (geófonos) en la superficie detectan las ondas Seguir leyendo “Exploración Sísmica y Radiometría: Métodos Geofísicos para el Estudio del Subsuelo” »

Métodos Geofísicos y Escalas de Medición de Terremotos: Aplicaciones y Características

Métodos Geofísicos: Aplicaciones en la Exploración del Subsuelo

Los métodos geofísicos son herramientas fundamentales en la exploración del subsuelo, permitiendo identificar estructuras geológicas y depósitos minerales. A continuación, se describen algunos de los métodos más utilizados:

Sísmica

La sísmica estudia el comportamiento de las ondas sísmicas en diferentes medios litológicos. Se basa en la generación de ondas sísmicas artificiales (mediante explosiones o impactos controlados) Seguir leyendo “Métodos Geofísicos y Escalas de Medición de Terremotos: Aplicaciones y Características” »

Teoría de la Deriva Continental y Manifestaciones de la Energía Interna de la Tierra

Teoría de la Deriva Continental (Wegener, 1912)

El origen de las montañas, antes de las teorías geológicas modernas, se atribuía a la formación de zonas arrugadas en la Tierra. La teoría de la deriva continental propone que los continentes, en un pasado, formaban un supercontinente llamado Pangea (hace 300 millones de años). Este supercontinente se fragmentó (hace 200 millones de años) y los fragmentos se desplazaron sobre el fondo oceánico único, Pantalasa, hasta alcanzar su posición Seguir leyendo “Teoría de la Deriva Continental y Manifestaciones de la Energía Interna de la Tierra” »

Terremotos y Bordes de Placas: Causas, Efectos y Distribución Geográfica

Terremotos o Sismos

Las causas de los terremotos pueden ser variadas: erupciones volcánicas, impactos de meteoritos, explosiones nucleares, asentamiento de embalses, etc. Pero la mayoría se deben a causas tectónicas, es decir, son consecuencia de los esfuerzos generados en el desplazamiento de las placas litosféricas. Las rocas sometidas a esfuerzos acumulan durante años energía elástica; pero llega un momento en que se vence la resistencia del material y se fracturan, originando una falla, Seguir leyendo “Terremotos y Bordes de Placas: Causas, Efectos y Distribución Geográfica” »

Explorando la Dinámica Terrestre: Métodos, Ondas Sísmicas y Tectónica de Placas

Métodos de Estudio del Interior Terrestre

Métodos Directos: Se obtienen materiales de la tierra y se analizan.

Métodos Indirectos: Se estudia el comportamiento de las ondas sísmicas en las capas de la tierra.

Propiedades Físicas de la Tierra

Densidad: El volumen ocupa una cantidad de material determinado. (m/v)

Temperatura: Gradiente geotérmico. La temperatura aumenta hacia el interior terrestre una media de un grado cada 35m.

Sismología y Ondas Sísmicas

Mecanismo Sísmico: Rocas sometidas a esfuerzos, Seguir leyendo “Explorando la Dinámica Terrestre: Métodos, Ondas Sísmicas y Tectónica de Placas” »

Formación y Estructura de la Tierra: Una Perspectiva Geológica

Teoría Planetesimal: Origen del Sistema Solar y la Tierra

Nuestro planeta y el resto del Sistema Solar deben su existencia a una primitiva supernova (fase explosiva y terrible estallido final de una estrella gigante). En el holocausto nuclear de la supernova se sintetizan los elementos químicos más pesados, se dispersan por el espacio intergaláctico, junto con el resto de los elementos originados en el interior de la estrella, y constituyen el polo cósmico.

El Sol y el Sistema Solar

Hace unos Seguir leyendo “Formación y Estructura de la Tierra: Una Perspectiva Geológica” »

Geotectónica: Origen del Universo, Estructura Terrestre y Sismología

Formación del universo.

En 1900, el espectrómetro de masas indicaba que las líneas se alejaban al observar una estrella sistemáticamente, lo que sugería que las estrellas se estaban alejando y el universo se estaba expandiendo.

Sismología: Terremotos, Ondas Sísmicas y Fallas Tectónicas

1. Sismógrafos

a) ¿Qué es un sismógrafo?

El sismógrafo es un instrumento que registra el movimiento del suelo causado por el paso de las ondas sísmicas producidas por un sismo. (0,25 puntos)

b) Nombre los principales tipos de sismógrafos

Sismógrafos mecánicos, sismógrafos electromagnéticos, sismógrafos de banda ancha, sismógrafos verticales, sismógrafos horizontales. (0,25 puntos)

c) ¿Quiénes inventaron los primeros sismógrafos?

Datados de los siglos VIII-XI, fueron ampliamente utilizados Seguir leyendo “Sismología: Terremotos, Ondas Sísmicas y Fallas Tectónicas” »

Procesos Geológicos: Meteorización, Erosión, Ondas Sísmicas y Volcanes

Meteorización

La meteorización es la desintegración y descomposición de una roca en la superficie de la tierra, o en su defecto, próxima a la misma, como resultado de la exposición a agentes atmosféricos y con participación de agentes biológicos.

Tipos de Meteorización

Meteorización Química

Produce una transformación en la roca, provocándole pérdida de cohesión y alteración.