Archivo de la etiqueta: Neolítico

Evolución Económica: Del Paleolítico a los Imperios Han y Romano

Diferencias entre las Sociedades Cazadoras-Recolectoras del Paleolítico y las Agricultoras-Ganaderas del Neolítico

Sociedades Cazadoras-Recolectoras

El Neolítico: Sociedades Agrícolas y Ganaderas en Europa, África y Oriente

La Cultura de Cerámica de Bandas (LBK) en Europa Central (5500 a.C.)

  1. Expansión en “salto de rana”: avances pequeños que se adentran muchos kilómetros.
  2. Territorios y genética mesolíticos.
  3. Cazadores-recolectores en relación con grupos productores de alimentos del Mediterráneo adquieren ovicápridos y desarrollan cerámica autónoma.
  4. Aldeas grandes y pequeñas:
    1. Núcleos mayores: orientación noroeste-sudeste y con calles (Sittard, Holanda).
    2. Casas:
      1. Techo sustentado por postes grandes y muros enlucidos Seguir leyendo “El Neolítico: Sociedades Agrícolas y Ganaderas en Europa, África y Oriente” »

Agricultura: Factores, Tipos y Evolución en Países Desarrollados y Subdesarrollados

La Agricultura: Un Pilar Fundamental para la Humanidad

La agricultura es el cultivo de la tierra con el fin de obtener alimentos para el consumo humano y animal, y materias primas para la industria. Apareció en el Neolítico, hace aproximadamente 10.000 años.

Diferencias entre Países Desarrollados y Subdesarrollados

Economía Prehistórica: Paleolítico al Neolítico

Economía del Paleolítico Superior

Recursos Subsistenciales: La carne continúa siendo un elemento básico en la dieta alimenticia de las poblaciones del Paleolítico Superior. Existe una clara preferencia por las especies de tamaño medio como la cabra y el ciervo, y una disminución de las de tamaño grande, como bóvidos y, sobre todo, de la megafauna. Se observa un aumento en el papel de los recursos subsistenciales alternativos a la carne, como la pesca y la recolección de moluscos, lo que Seguir leyendo “Economía Prehistórica: Paleolítico al Neolítico” »

Cultura Material del Paleolítico al Neolítico en la Península Ibérica

Cultura Material del Paleolítico Superior

Paleolítico Superior Inicial

Auriñaciense (39000/38000 BP – 27000 BP): Desarrollado con diferencias regionales en sus inicios, se distribuye por las zonas periféricas peninsulares con escasa presencia en las zonas interiores, como La Viña (Cantábrico) y Mallaetes (Mediterráneo). Se diferencian tres fases en su evolución: Auriñaciense arcaico, antiguo y evolucionado. Su industria lítica destaca por la producción laminar y microlaminar a partir de Seguir leyendo “Cultura Material del Paleolítico al Neolítico en la Península Ibérica” »

Proceso de Hominización y Colonizaciones Históricas en la Península Ibérica

Hominización

La hominización es el largo proceso evolutivo de los primates hasta la aparición del ser humano actual. Por lo tanto, es un fenómeno que debe ser interpretado por el investigador para fijar el origen de la especie humana a partir de muchos factores que hicieron la aparición del hombre, como procesos genéticos siguiendo un ritmo evolutivo discontinuo.

Paleolítico Inferior

Explorando la Prehistoria: Un Viaje a Través del Tiempo

El Concepto de la Prehistoria

¿Qué es la Prehistoria?

Llamamos Prehistoria al periodo de la historia que:

  • Se inicia con la aparición de los primeros seres humanos, hacia el año 2.500.000 a.C.
  • Finaliza hacia el año 3200 a.C. con el surgimiento de la escritura y los primeros estados en el Próximo Oriente. En la península ibérica, la prehistoria se extendió hasta el año 750 a.C.

Etapas de la Prehistoria

La Prehistoria se divide en 3 grandes periodos, algunos con subdivisiones:

Paleolítico