Archivo de la etiqueta: Natalidad

Etapas de los Regímenes Demográficos: del Antiguo al Actual

1. Los Regímenes Demográficos

Se divide en tres etapas:

1.1 El Régimen Demográfico Antiguo (hasta el S. XX)

Se caracteriza por altas tasas de natalidad y de mortalidad, y por un crecimiento natural bajo.

a) Natalidad: Presentaba valores elevados debido a dos causas principales:

Análisis Demográfico de España (1900-2000)

Población menor de 15 y mayor de 65 años (Año 2000)

a) Comunidades Autónomas

CC.AA con Población joven > 16,5%: Andalucía, Murcia, Melilla y Ceuta.

CC.AA con Población joven 14,5%-16,5%: Islas Baleares, Extremadura, Castilla La Mancha e Islas Canarias.

CC.AA con Población anciana >18,8%: Galicia, Asturias, Castilla-León, Aragón, Castilla La Mancha y Extremadura (18,79%).

b) España

España cuenta con una población absoluta de 44.500.000 habitantes y una densidad de población de 88,10 Seguir leyendo “Análisis Demográfico de España (1900-2000)” »

Demografía: Estudio de la Población Española

Demografía: La Ciencia de la Población

La demografía es la ciencia que estudia la población. Se trata de una disciplina multidisciplinar que utiliza métodos y conclusiones de diversas ciencias, como:

  • Matemáticas
  • Estadística
  • Derecho
  • Economía
  • Historia
  • Sociología
  • Biología

La demografía se basa en los datos proporcionados por las fuentes demográficas.

Fuentes Demográficas

1. Censos de Población

Los censos son recuentos de población en un momento determinado. Recogen datos demográficos, económicos Seguir leyendo “Demografía: Estudio de la Población Española” »

Glosario de Términos Demográficos Clave

Conceptos Generales

Baby boom: Período de tiempo con un número extraordinariamente elevado de nacimientos. En España, se refiere a los años comprendidos entre mediados de la década de los cincuenta hasta la segunda mitad de la de los setenta.

Censo de población: Recuento y registro demográfico que se lleva a cabo y se publica con una periodicidad fija, con el fin de conocer las características demográficas, sociales, culturales y económicas de toda la población. En España se elaboró el Seguir leyendo “Glosario de Términos Demográficos Clave” »

Análisis de la Población Española: Evolución, Migraciones y Retos Demográficos

1. Introducción a la Demografía

La población es el objeto de estudio de la demografía (su etimología procede de las voces griegas “demos” “población” y “grafos” “tratado”). La demografía es la ciencia que describe, cuantifica y analiza las poblaciones humanas, elabora modelos que le expliquen y plantea previsiones.

Para ello, la demografía utiliza las fuentes demográficas (cualquier escrito, documento o estadística que aporta datos sobre un objeto de estudio) y las analiza. Seguir leyendo “Análisis de la Población Española: Evolución, Migraciones y Retos Demográficos” »

Evolución Demográfica de España: Transición y Estructura

Evolución Demográfica de España

El Modelo Demográfico Antiguo

Esta fase, reflejada en el tramo nº1 del gráfico, se caracteriza por altas tasas de natalidad y mortalidad, resultando en un crecimiento natural muy escaso.

Las altas tasas de natalidad se deben a:

  • Una economía fundamentalmente rural.
  • Una alta religiosidad.
  • El valor económico de los hijos.
  • La ausencia de métodos anticonceptivos.

Las elevadas tasas de mortalidad bruta e infantil se explican por la mortalidad catastrófica, consecuencia Seguir leyendo “Evolución Demográfica de España: Transición y Estructura” »

La Estructura Demográfica de la Población Española

LA ESTRUCTURA Demográfica DE LA Población ESPAÑOLA

En el movimiento natural de la población  española se distinguen 3 etapas o regímenes demográficos a lo largo de los cuales la natalidad, la mortalidad y el crecimiento natural presentan rasgos homogéneos. El paso de unas etapas a otras ha sido mas tardío que en otros países europeos. Las etapas de la evolución española son:

A. Régimen demográfico antiguo


Hasta principio del Siglo XX. En este régimen la natalidad es muy alta debido Seguir leyendo “La Estructura Demográfica de la Población Española” »

La Evolución Demográfica y Socioeconómica de España

La Estructura Demográfica de la Población Española

Regímenes Demográficos

La evolución demográfica española se divide en tres etapas o regímenes demográficos:

a. Régimen Demográfico Antiguo

  • Hasta principios del siglo XX
  • Natalidad y mortalidad altas
  • Crecimiento natural bajo

b. Transición Demográfica (1900-1975)

  • Paso del régimen antiguo al actual
  • Natalidad alta en los años 20
  • Natalidad baja y descenso de la población en los años 30-50
  • Disminución de la mortalidad
  • Crecimiento natural alto

c. Seguir leyendo “La Evolución Demográfica y Socioeconómica de España” »

La Evolución Demográfica y Socioeconómica de España

La Estructura Demográfica de la Población Española

Regímenes Demográficos

La evolución demográfica española se divide en tres etapas o regímenes:

  • Régimen demográfico antiguo: Hasta principios del siglo XX, caracterizado por alta natalidad y mortalidad.
  • Transición demográfica (1900-1975): Paso del régimen antiguo al actual, con descenso de la mortalidad y aumento del crecimiento natural.
  • Régimen demográfico actual (a partir de 1975): Bajas tasas de natalidad y mortalidad, crecimiento natural Seguir leyendo “La Evolución Demográfica y Socioeconómica de España” »

La Transición Demográfica y el Envejecimiento Poblacional

La Teoría de la Transición Demográfica

La teoría de la transición demográfica es una forma de explicar el cambio poblacional de los últimos doscientos años. Aunque fue formulada sobre la base de la evolución de la población europea, puede aplicarse al análisis de las demás regiones, con algunas limitaciones.

Según esta teoría, la natalidad y la mortalidad varían desde niveles altos a bajos, como consecuencia de los cambios sociales y económicos derivados de la modernización. En este Seguir leyendo “La Transición Demográfica y el Envejecimiento Poblacional” »