Archivo de la etiqueta: Natalidad

Indicadores Demográficos: Natalidad, Mortalidad y Crecimiento Poblacional

Indicadores Demográficos

Los indicadores de población son valores estadísticos que permiten estudiar la magnitud y la evolución en el tiempo de los procesos y fenómenos demográficos. Estos indicadores son de dos tipos: los que tienen un valor absoluto, como el total de la población, y los de valor relativo, como las tasas, proporciones e índices.

Tasas Demográficas

Una tasa demográfica indica la frecuencia con la que ocurre un hecho demográfico en una población determinada, durante un período Seguir leyendo “Indicadores Demográficos: Natalidad, Mortalidad y Crecimiento Poblacional” »

Población Mundial: Evolución, Desafíos y Migraciones

Situación actual y previsiones de la población mundial

Hoy, la población mundial supera los 6500 millones de personas. En el siglo XXI, la población crecerá, pero a un ritmo más lento porque la natalidad está descendiendo. Se calcula que en 2050 la población será de unos 9000 millones de habitantes.

Natalidad y Fecundidad en España: Evolución, Causas y Distribución Geográfica

Natalidad y Fecundidad en España

Conceptos y Definiciones

La natalidad se refiere al número de nacimientos que ocurren en un lugar y tiempo determinados. Este concepto está estrechamente relacionado con el de fecundidad, que se define como el número de nacimientos en relación con el número de mujeres en edad fértil (15-49 años), y no con el total de la población.

Para medir la natalidad y la fecundidad, se utilizan los siguientes índices:

Evolución y Tendencias Demográficas en España: Un Estudio Detallado

Evolución y Distribución de la Población Española

España cuenta en la actualidad con cerca de 47 millones de habitantes. La población residente en Castilla y León está por encima de 2,5 millones de habitantes. Estas cifras son el resultado del considerable crecimiento experimentado por la población española a lo largo del siglo XX.

Evolución de la Población Española

Hasta el siglo XX, España tenía un régimen demográfico antiguo o tradicional. En el siglo XX se desarrolla la transición Seguir leyendo “Evolución y Tendencias Demográficas en España: Un Estudio Detallado” »

Evolución Demográfica y Movimientos Migratorios en España

BLOQUE 1: La Dinámica Natural. El Movimiento Natural de la Población

El movimiento natural de la población es el crecimiento o decrecimiento de la población de un lugar por causas naturales, es decir, por el balance entre la natalidad y la mortalidad.

El crecimiento natural es la diferencia entre la natalidad y la mortalidad.

Tasas demográficas: De natalidad, fecundidad, sintético de fecundidad, mortalidad, mortalidad infantil, esperanza de vida y crecimiento natural.

1) Los regímenes demográficos: Seguir leyendo “Evolución Demográfica y Movimientos Migratorios en España” »

Evolución Demográfica en España: Natalidad, Mortalidad y Migraciones (1940-2022)

1. Introducción

Este documento analiza la evolución de las tasas de **natalidad** y **mortalidad** en España entre 1940 y 2022, a partir de una gráfica lineal. Se observa una tendencia general a la baja en la **natalidad**, con dos repuntes significativos: uno entre 1950 y 1960, coincidiendo con el *baby boom* de la posguerra, y otro entre 1995 y 2005, impulsado por la buena coyuntura económica y la llegada de inmigrantes. Desde 1975, la **natalidad** experimenta un descenso más pronunciado, Seguir leyendo “Evolución Demográfica en España: Natalidad, Mortalidad y Migraciones (1940-2022)” »

Demografía de España: Evolución y Distribución

Fuentes Demográficas

  • El censo: Recuento individualizado que recoge datos demográficos, económicos y sociales de la población del país. Se realiza cada 10 años en los años acabados en 1.

  • El padrón municipal: Registro de los vecinos de un municipio. Recoge datos demográficos, económicos y sociales en menor número que el censo. Se actualiza el 1 de enero y es dinámico, modificándose constantemente por nacimientos, defunciones y cambios de residencia.

  • El registro civil: Anota nacimientos, Seguir leyendo “Demografía de España: Evolución y Distribución” »

Dinámica Demográfica en España: Evolución, Estructura y Desafíos

Dinámica de la Población

La población se define como el conjunto de seres humanos que habitan un territorio específico. Su estudio se centra en tres variables principales:

1. Dinámica: Indicadores como la natalidad, mortalidad y fecundidad.

2. Estructural: Composición por edad y sexo.

3. Distribución: Dispersión geográfica de la población.

Estudio Demográfico

El estudio de las poblaciones humanas, conocido como demografía, analiza la renovación poblacional a través de nacimientos, defunciones Seguir leyendo “Dinámica Demográfica en España: Evolución, Estructura y Desafíos” »

Dinámica y Estructura de la Población Española: Evolución, Fuentes y Tendencias

Evolución de la Población

La demografía estudia la población, su dinámica a través de la evolución de variables como natalidad, mortalidad, crecimiento o migraciones, y su estructura, es decir, la situación de dichas variables en un momento dado y en la distribución espacial. La demografía también se ocupa de la proyección en el futuro de la población.

Fuentes Demográficas

Las fuentes demográficas son muy importantes para estos estudios, ya que proporcionan datos estadísticos. Se distingue Seguir leyendo “Dinámica y Estructura de la Población Española: Evolución, Fuentes y Tendencias” »

Demografía de España: Evolución, Distribución y Dinámica Poblacional

1. Evolución y Distribución de la Población Española

España cuenta en la actualidad con cerca de 47 millones de habitantes. La población residente en Castilla y León se sitúa ligeramente por encima de 2,5 millones de habitantes. Estas cifras son el resultado del considerable crecimiento experimentado por la población española a lo largo del siglo XX. El ritmo de crecimiento no ha sido uniforme. El rasgo básico que caracteriza a la distribución de la población española es su gran desequilibrio Seguir leyendo “Demografía de España: Evolución, Distribución y Dinámica Poblacional” »