Archivo de la etiqueta: Natalidad

Evolución Demográfica y Formación de Capital en España: Tendencias y Desafíos

Evolución y Características de la Población Española

El rasgo demográfico más acusado durante la segunda mitad del siglo XX fue la reducción de la natalidad debido a la baja fecundidad. Se pasó en poco más de 20 años del baby boom de los 70 a la escasez de nacimientos. Sin embargo, en los últimos años se ha recuperado la fecundidad y con ello la natalidad debido a tres factores:

Evolución Demográfica en España: Natalidad, Mortalidad y Crecimiento Poblacional

Evolución Demográfica en España: Natalidad, Mortalidad y Crecimiento Poblacional

Nos encontramos con una gráfica lineal donde se mide la diferencia entre la natalidad y mortalidad en España, y además una tabla donde observamos la cifras exactas entre los años 1940 y 2010, y se mide en tantos por miles de personas. Analizando la gráfica expuesta, nos damos cuenta de que la línea de color azul representa la natalidad, y la línea de color rojo representa la mortalidad. Vemos como ambas líneas Seguir leyendo “Evolución Demográfica en España: Natalidad, Mortalidad y Crecimiento Poblacional” »

Dinámica Poblacional Española: Transición y Migraciones

Evolución de la Población Española: Un Análisis Demográfico

La evolución de la población se analiza a través de ciclos o regímenes demográficos. La historia demográfica de los países europeos se divide en 3 grandes etapas siguiendo el modelo de transición demográfica:

Régimen Demográfico Antiguo

Este régimen se caracteriza por altas tasas de natalidad (fecundidad natural) y alta mortalidad (infantil y general debido a las malas condiciones de vida). Esto conlleva un crecimiento natural Seguir leyendo “Dinámica Poblacional Española: Transición y Migraciones” »

Evolución y Características de la Población Española: Siglos XIX a XXI

La Población Española

Fuentes para el estudio de la población

En cuanto a las fuentes demográficas, diferenciamos **dos etapas en la evolución de la población española**:

Evolución y Factores de la Población Española: Un Estudio Demográfico

La Población Española

El estudio de la población se puede hacer desde un punto de vista cuantitativo y estadístico. De esta manera, conocemos el total de habitantes de un lugar, el ritmo al que crece o disminuye y su proporción con respecto al espacio que ocupan, y podemos comparar estos datos con los de otros lugares. La demografía es el estudio de la población. Dicho estudio interesa referido a su relación con el espacio en el que esta habita y a la transformación de ese espacio que ella Seguir leyendo “Evolución y Factores de la Población Española: Un Estudio Demográfico” »

Evolución y Factores de la Dinámica Demográfica en España

Introducción

Entendemos por dinámica demográfica aquellos aspectos que hacen referencia al crecimiento de la población en su conjunto. En este sentido, la tasa de crecimiento real de un país se debe a la suma de su tasa de crecimiento natural (tasa de natalidad menos tasa de mortalidad) y la tasa de migración neta (el saldo migratorio en tantos por mil). Empezaremos por el primer aspecto.

La Transición Demográfica en España

La dinámica demográfica natural hay que enmarcarla en el proceso Seguir leyendo “Evolución y Factores de la Dinámica Demográfica en España” »

Evolución Demográfica en España y País Vasco: Población 2015-2017

Introducción

Se presenta para comentar un gráfico que, por su forma, recibe el nombre de pirámide de población. En él, a través de diferentes elementos, se refleja la situación de la población vasca y española en los años 2015 y 2017, tanto del contingente de hombres como de mujeres. La pirámide de población recoge dos gráficos de barras horizontales. En cada uno de ellos, dividido en cohortes de 5 años, se refleja el número de hombres y mujeres existentes que habitan en el País Vasco Seguir leyendo “Evolución Demográfica en España y País Vasco: Población 2015-2017” »

Dinámica Poblacional: Transición Demográfica, Capital Humano y Migración

La transición demográfica y sus componentes: mortalidad y natalidad. En el mundo occidental, a mediados del siglo XIX, la esperanza de vida al nacer era de 35 años. Actualmente, la esperanza de vida se aproxima a los 79 años. El modelo de cambio demográfico que explica la alteración en estas cifras –la transición demográfica– se desarrolló en Europa y Estados Unidos a lo largo de los siglos XIX y XX. En el modelo estándar, la transición demográfica se concreta en las siguientes etapas: Seguir leyendo “Dinámica Poblacional: Transición Demográfica, Capital Humano y Migración” »

Evolución Demográfica de España: Dinámica y Estructura Poblacional

Dinámica y Estructura de la Población Española

Aspectos Naturales

Natalidad y Fecundidad

La natalidad es el número proporcional de nacimientos en una población y tiempo determinado. La fecundidad, por otro lado, es la abundancia de la reproducción biológica. España, hasta fechas recientes, era un país con alta natalidad en el contexto europeo. Sin embargo, en el siglo XIX comenzó a descender, aunque manteniéndose con valores relativamente altos durante la primera mitad. Los descensos más Seguir leyendo “Evolución Demográfica de España: Dinámica y Estructura Poblacional” »

Indicadores Demográficos: Natalidad, Mortalidad y Crecimiento Poblacional

Indicadores Demográficos

Los indicadores de población son valores estadísticos que permiten estudiar la magnitud y la evolución en el tiempo de los procesos y fenómenos demográficos. Estos indicadores son de dos tipos: los que tienen un valor absoluto, como el total de la población, y los de valor relativo, como las tasas, proporciones e índices.

Tasas Demográficas

Una tasa demográfica indica la frecuencia con la que ocurre un hecho demográfico en una población determinada, durante un período Seguir leyendo “Indicadores Demográficos: Natalidad, Mortalidad y Crecimiento Poblacional” »