Archivo de la etiqueta: Natalidad

Evolución Demográfica y Desempleo en España: Proyecciones y Retos

Futuro de la Población Española: Proyecciones y Desafíos

La población española ha disminuido por quinto año consecutivo. Aunque en 2018 hubo un ligero aumento del 0,32%, la tendencia general es preocupante. Se proyecta un crecimiento de solo 1,1 millones de habitantes en la próxima década. El Instituto Nacional de Estadística (INE) advierte sobre un grave peligro demográfico a largo plazo (2060), debido principalmente a la baja natalidad y la disminución de la inmigración.

Proyecciones Seguir leyendo “Evolución Demográfica y Desempleo en España: Proyecciones y Retos” »

Glosario de Términos Clave en Geografía de la Población y Demografía

Cupos de inmigración: El sistema de cupos existe desde 1993 y permite a la Administración establecer contingentes de trabajadores extranjeros legales en función de las necesidades de cada comunidad autónoma.

Emigración: Desplazamiento de población desde el lugar de origen a otro lugar para establecerse en él.

Éxodo rural: Es una migración entre áreas rurales y urbanas con carácter definitivo o de larga duración. En España tuvo su auge entre 1950 y 1975 en relación con la crisis de la Seguir leyendo “Glosario de Términos Clave en Geografía de la Población y Demografía” »

Demografía Española: Cambios y Tendencias desde 1900

Evolución de la Población en España: Un Recorrido Histórico

La Antigüedad

  • Dificultad para determinar cifras exactas.
  • Estimaciones poco fiables: entre 3 y 7 millones de habitantes.
  • Ligero crecimiento durante el Imperio Romano.
  • Descenso desde el siglo III debido a la crisis e invasiones bárbaras.

Edad Media

  • Tendencia al estancamiento demográfico.
  • Cierto repunte en los primeros siglos de presencia musulmana.
  • Crisis poblacional desde el siglo XIII, especialmente en el siglo XIV (alta mortalidad).

Edad Seguir leyendo “Demografía Española: Cambios y Tendencias desde 1900” »

Evolución Demográfica de España en el Siglo XX: Transición y Tendencias

Evolución Demográfica de España en el Siglo XX

En el siglo XX se produce la verdadera transición demográfica en España. La mortalidad continúa su vertiginosa caída y la natalidad empieza lentamente a disminuir, al hilo de la consolidación del modelo industrial. Sin embargo, este crecimiento no ha tenido un ritmo regular y constante, sino que ha pasado por diferentes fases:

Crecimiento Demográfico de 1900 a 1936

De 1900 a 1936, el crecimiento de la población española comenzó a incrementarse Seguir leyendo “Evolución Demográfica de España en el Siglo XX: Transición y Tendencias” »

Evolución Demográfica y Sistema Urbano en España: 1940-2000

Evolución de la Natalidad y Mortalidad en España (1940-2000)

El cuadro y la gráfica lineal adjuntos reflejan la evolución de los índices de natalidad y mortalidad de la población española entre 1940 y 2000. También ofrecen, implícitamente, información sobre el crecimiento natural, ya que este es el resultado de la diferencia entre el índice de natalidad y el de mortalidad.

Estos datos se inician en 1940, cuando España se encontraba en plena transición demográfica (desde el antiguo régimen, Seguir leyendo “Evolución Demográfica y Sistema Urbano en España: 1940-2000” »

Crecimiento Demográfico en España: Natalidad, Mortalidad y Migraciones

1.- Natural

1.1.- Natalidad y fecundidad

España ha sido un país con alta natalidad y altos índices de fecundidad. Aunque el descenso de la natalidad comenzó en el S. XIX. A principios del S. XX era alta, se mantuvo durante la primera mitad del siglo, los descensos más fuertes se producen a causa de la Guerra Civil.

Desde 2000, la natalidad ha ido aumentando debido a la inmigración.

Las causas de este brusco descenso de la tasa de natalidad en nuestro país se considera que los motivos son múltiples Seguir leyendo “Crecimiento Demográfico en España: Natalidad, Mortalidad y Migraciones” »

Evolución y Factores de la Población Española: Natalidad, Mortalidad y Migraciones

Dinámica y Estructura de la Población Española

1. Natalidad y Fecundidad

Son conceptos que se utilizan para referirse a la capacidad procreadora de una población, pero no significan lo mismo. La natalidad define un aspecto referido a los nacimientos en una población, y la fecundidad es un fenómeno relacionado con los nacidos vivos considerados desde el punto de vista de la mujer en edad de procrear y no del conjunto de la población.

2. Evolución de la Natalidad y la Fecundidad

España ha sido Seguir leyendo “Evolución y Factores de la Población Española: Natalidad, Mortalidad y Migraciones” »

Población Mundial: Evolución, Tendencias y Migraciones

El estudio de la población

Para estudiar la población de un territorio no basta con conocer su número de habitantes. Tenemos que saber otros muchos datos:

La natalidad

La natalidad es el número de nacimientos registrados en un lugar durante un periodo de tiempo determinado. Se mide con la tasa bruta de natalidad (Tbn).

La tasa de natalidad mundial ha descendido desde la segunda mitad del siglo XX. En la actualidad, se sitúa en torno al 20‰, si bien hay grandes diferencias entre los países según Seguir leyendo “Población Mundial: Evolución, Tendencias y Migraciones” »

Evolución Demográfica en España: 1960 vs. 2018

Este documento compara las pirámides de población de España de 1960 y 2018, obtenidas del Instituto Nacional de Estadística (INE). A través de su análisis, se explica la evolución, los cambios demográficos del país y las perspectivas futuras.

La pirámide de población es una representación gráfica que muestra la distribución por edad y sexo de una población. Los grupos de edad se organizan verticalmente, con los más jóvenes en la base y los mayores en la cima. Hombres y mujeres Seguir leyendo “Evolución Demográfica en España: 1960 vs. 2018” »

Estructura Poblacional en España: Factores y Evolución

Dinámica y Estructura de la Población Española

Natalidad y Fecundidad

La natalidad y la fecundidad son conceptos que se utilizan para referirse a la capacidad procreadora de una población, pero no significan lo mismo. La natalidad define un aspecto referido a los nacimientos en una población, mientras que la fecundidad es un fenómeno relacionado con los nacidos vivos considerados desde el punto de vista de la mujer en edad de procrear y no del conjunto de la población.

Evolución de la Natalidad Seguir leyendo “Estructura Poblacional en España: Factores y Evolución” »