Archivo de la etiqueta: Natalidad

Fuentes demográficas y distribución de la población en España

Fuentes demográficas

El conocimiento de los efectivos y de las características de la población ha sido uno de los objetivos perseguidos por los Estados desde la antigüedad a nuestros días, debido a intereses militares y económicos. La demografía hace un estudio cuantitativo de la población, de sus cambios y clasifica a los habitantes de un área geográfica según sus características (edad, sexo,).

En el pasado, las principales fuentes para el estudio de la población española eran los Libros Seguir leyendo “Fuentes demográficas y distribución de la población en España” »

Fuentes demográficas y evolución de la población española

Fuentes demográficas y estudio de la población española

Existen fuentes para estudiar la población y son:

  • Censo de población: Es el recuento de población de un país que se realiza con el propósito de conocer el sexo, edad, nivel de estudios, nacionalidad, lugar de nacimiento, poder adquisitivo, etc. Se realiza en los años acabados en 1.
  • Padrón municipal: Lista de los ayuntamientos sobre los habitantes de su municipio. Su información es menor que la del censo pero se actualiza cada vez que Seguir leyendo “Fuentes demográficas y evolución de la población española” »

Movimiento natural de la población: Natalidad, fecundidad y mortalidad

Movimiento natural de la población.La natalidad y fecundidad son conceptos que se utilizan para referirse a la capacidad procreadora de una población. La natalidad define un aspecto demográfico referido a los nacimientos habidos en el seno de una población considerada en su conjunto. La fecundidad es un fenómeno relacionado con los nacidos vivos considerados desde el punto de vista de la mujer en edad de procrear y no en el conjunto de la población.

Evolución de la natalidad y de la fecundidad. Seguir leyendo “Movimiento natural de la población: Natalidad, fecundidad y mortalidad” »

Causas del envejecimiento y distribución de la población en España

VIEJOS 2006: Causas del envejecimiento

Fuerte descenso de la natalidad desde 1975, lo que ha reducido el número de jóvenes. Aumento de la esperanza de vida, que ha incrementado el número de ancianos, especialmente en edades más avanzadas. Emigración de épocas pasadas, que no se ha visto compensada por la inmigración extranjera. Desde la crisis de 2008, el repunte de la emigración y el descenso de la inmigración afectan a los jóvenes. Contrastes: Las regiones más jóvenes son las que poseen Seguir leyendo “Causas del envejecimiento y distribución de la población en España” »

Causas y consecuencias de mortalidad

1. LAS ESTA DEMO ACTUALES. EL INE


Los censos y padrones son algunas de las fuentes de información Utilizadas en los estudios demográficos. En la actualidad es el instituto Nacional de estadística (INE)

1.1 Registros generales de población. Censos y padrones

El primer censo de la población española se realizó en 1857, los censos Son cuestionarios en los que se recoge una completa información en varios Bloques o temas: 

Carácterísticas Geográficas:

Lugar de nacimiento y residencia actual o Seguir leyendo “Causas y consecuencias de mortalidad” »

Que es natalidad infantil

A)

· FASE DEL MODELO DEMOGRÁFICO ANTIGUO:

NÚMERO 1 (RÉGIMEN DEMOGRÁFICO ANTIGUO)

· ELEMENTOS

-Población total:

Crecimiento muy lento. –

Tasa de Natalidad

Altas tasas de natalidad (+ 35%o- 40%o).

 Experimentó un ligero descenso a partir del último tercio del si­glo XIX (35%o).

. Tasa de Mortalidad:

Altas tasas de mortalidad (+ 30%o- 35%o). La mortalidad era alta y oscilante (sobremortalidad), aunque experimentó

 un ligero descenso (15%o).

– Crecimiento Natural:

y un bajo creci­miento natural Seguir leyendo “Que es natalidad infantil” »