Archivo de la etiqueta: Natalidad

Geografía de la Población: Conceptos y Fórmulas

**CONCEPTOS Y FÓRMULAS**

**- Geografía de la población**

Estudia las relaciones entre población y espacio.

**- Demografía**

Ciencia que estudia estadísticamente las poblaciones humanas, su estado y sus variaciones.

**- Densidad de población**

Relación entre la población de una zona y su superficie en km2.

Se calcula: Densidad = Población / Superficie en km2

**- Movimiento natural**

Es el crecimiento o decrecimiento de la población de un lugar por causas naturales, nacimientos o defunciones.

**- Seguir leyendo “Geografía de la Población: Conceptos y Fórmulas” »

Análisis de la Evolución Demográfica en España

1. Historia de la Población Española

El crecimiento real de una población depende de dos variables fundamentales: el crecimiento natural (la diferencia entre los que nacen y los que mueren) y el saldo migratorio (diferencia entre los inmigrantes y los emigrantes).

Los primeros datos mínimamente fiables sobre la población española se remontan a 1712-1717 cuando se realiza el llamado Vecindario de Campoflorido que calculó 7.500.000 personas. Mayor importancia tiene el Catastro del Marqués de Seguir leyendo “Análisis de la Evolución Demográfica en España” »

Análisis Demográfico de España: Evolución y Retos Actuales

DEMOGRAFÍA

1) Movimientos naturales de la población

Depende de la natalidad y de la mortalidad. Hay 3 ciclos demográficos:

  • Ciclo demográfico antiguo
  • Ciclo demográfico de transición
  • Ciclo demográfico moderno

Ciclo demográfico de transición

Consta de dos etapas:

  1. Se produce una fuerte bajada de la mortalidad, como consecuencia se dio un Boom demográfico.
  2. Se produce un descenso de la mortalidad, y un descenso del crecimiento vegetativo. En el C.D moderno, la natalidad cae por debajo de la mortalidad. Seguir leyendo “Análisis Demográfico de España: Evolución y Retos Actuales” »

Dinámica Demográfica Española: Natalidad, Mortalidad y Migraciones

La Natalidad

La natalidad es una variable demográfica que ha venido mostrando tasas progresivamente bajas durante el último siglo, una parte considerable de esa tasa se incrementa por los inmigrantes.

Factores de la tasa de natalidad reducida:

Dinámica Demográfica Actual en España: Movimientos Naturales y Crecimiento Real

Dinámica Demográfica Actual en España

Movimientos Naturales de la Población

Los movimientos naturales son las variaciones de población por causas naturales, es decir, la diferencia entre mortalidad y natalidad. En el Régimen Actual (1975-2017), la natalidad ha alcanzado sus tasas más bajas debido a factores como:

  • Incorporación de la mujer al mundo laboral
  • Cambios culturales
  • Dificultades económicas
  • Crisis económica de 2008

La mortalidad, por su parte, ha aumentado ligeramente debido al envejecimiento Seguir leyendo “Dinámica Demográfica Actual en España: Movimientos Naturales y Crecimiento Real” »

Evolución y Distribución de la Población Española: Factores Geográficos, Demográficos y Socioeconómicos

Evolución de la Población Española

La evolución de la población española se divide en dos etapas:

Etapa Preestadística

Antes del siglo XIX, los datos sobre la población eran imprecisos. Hubo periodos de crecimiento y crisis demográfica.

Etapa Estadística

Comienza en 1857 con el primer censo moderno.

Evolución de la Natalidad, Mortalidad y Crecimiento Natural en España

El gráfico lineal muestra la evolución de la natalidad, mortalidad y el crecimiento natural en España entre el siglo XX y la actualidad mediante la tasa de natalidad y mortalidad (nacidos y defunciones por cada 1000 habitantes). En esta evolución pueden diferenciarse tres etapas: régimen demográfico antiguo, transición demográfica y régimen demográfico moderno.

El régimen demográfico es el comportamiento de grupos humanos ante la natalidad, la mortalidad y el crecimiento natural.

Régimen Seguir leyendo “Evolución de la Natalidad, Mortalidad y Crecimiento Natural en España” »

Evolución Demográfica y Migratoria en España

La distribución de la población (Actual)

Hasta el s. XVI las regiones con más peso específico en la población eran las del norte y el levante. El impulso demográfico del s. XVII se apreció en los territorios costeros. Durante el s. XIX se acentúa la diferencia de crecimiento entre el centro y las regiones costeras. Buena parte de la industrialización, debido a las periferias, la natalidad era muy alta en las regiones del sur y el Galicia. La época 1900-1960 será una España dividida en Seguir leyendo “Evolución Demográfica y Migratoria en España” »

El movimiento natural de la población española

Las diferencias territoriales en el crecimiento natural

La tasa de crecimiento natural para el conjunto de España actualmente es muy baja, lo que implica que la población se mantendría estable si no se produjeran migraciones exteriores. Pero esto depende de las diferencias espaciales:

Regímenes Demográficos: Evolución y Características

En el movimiento natural de la población se distinguen tres etapas o regímenes demográficos según las tendencias seguidas por la natalidad, la mortalidad y el crecimiento natural.

Régimen Demográfico Antiguo (Hasta Principios del Siglo XX)

Este régimen se caracteriza por tasas elevadas de natalidad y mortalidad, lo que resulta en un crecimiento natural bajo.

Natalidad

Los valores de natalidad eran altos debido a: