Archivo de la etiqueta: morfología

Geología y Morfología de los Pirineos: Un Estudio Detallado

Pirineos: Formación Geológica y Modelado del Paisaje

La historia geológica de los Pirineos, como macizo montañoso, se divide en dos momentos clave: las orogenias herciniana y alpina. Dos grandes eventos de formación montañosa, separados por periodos de erosión y sedimentación marina, han dado forma a esta cordillera.

Esta cadena montañosa, con una clara orientación este-oeste, presenta una asimetría notable. La vertiente española, que se extiende hacia las llanuras del Ebro, es más extensa Seguir leyendo “Geología y Morfología de los Pirineos: Un Estudio Detallado” »

Evolución Urbana en España: De la Ciudad Preindustrial a la Actualidad

La Ciudad en España: Morfología y Estructura

Definición de Ciudad

Una ciudad es un espacio de distinta extensión, habitado por un grupo de población con gran densidad. Los criterios para definir una ciudad son:

  • Criterio numérico: En España, un núcleo se considera ciudad si tiene 10.000 habitantes.
  • Morfología: Edificación compacta, en altura, grandes bloques de oficinas.
  • Actividades: La ciudad se define en términos negativos; las actividades que no acoge son las agrarias.

Proceso de Urbanización Seguir leyendo “Evolución Urbana en España: De la Ciudad Preindustrial a la Actualidad” »

La Ciudad en España: Morfología, Estructura y Desafíos Urbanos

La Ciudad en España. Morfología y Estructura

1. Proceso de urbanización en España

Desde el siglo XX, la población urbana ha crecido de manera irregular. Las tasas más elevadas de crecimiento se han registrado en grandes ciudades, aunque éstas han perdido población desde 1981. En la última década, crecen las ciudades pequeñas y medias.

Los factores que han influido en el proceso de urbanización han sido:

La Ciudad en España: Morfología, Estructura y Evolución

1. La Ciudad en España: Morfología y Estructura

1.1 Proceso de Urbanización en España

Desde el siglo XX, la población urbana ha crecido de manera irregular. Las tasas más elevadas de crecimiento se han registrado en grandes ciudades, aunque éstas han perdido población desde 1981. En la última década, crecen las ciudades pequeñas y medias.

Los factores que han influido en el proceso de urbanización han sido:

El Sistema Urbano Español: Estructura, Jerarquía y Morfología

Factores de Formación del Sistema Urbano

Los factores de formación del sistema urbano se pueden agrupar en diferentes categorías:

  • Naturales: El relieve, la red hidrográfica y la disponibilidad de agua han condicionado la localización y el desarrollo de las ciudades. El relieve dificulta o facilita el desarrollo de los transportes, influye en la localización de las ciudades y configura el contacto entre las regiones naturales.
  • Históricos: El proceso histórico de formación de la red urbana ha Seguir leyendo “El Sistema Urbano Español: Estructura, Jerarquía y Morfología” »