Archivo de la etiqueta: montañas

Fósiles en Montañas: Deriva Continental y Tectónica de Placas

¿Por qué hay fósiles en las montañas?

Fósil: Cualquier resto de un organismo del pasado o de su actividad, que ha quedado conservado. El proceso por el que se origina un fósil se llama: FOSILIZACIÓN:

  1. Un organismo muere y es cubierto por sedimentos.
  2. Las partes blandas se pudren, pero las duras permanecen lo suficiente para que su superficie externa quede impresa en el sedimento.
  3. A veces, las partes duras se mineralizan y quedan conservadas.
  4. Las partes duras se disuelven y el hueco es rellenado Seguir leyendo “Fósiles en Montañas: Deriva Continental y Tectónica de Placas” »

Relieve de España: Montañas, Costas y Volcanes

Relieve de España

Cordillera Cantábrica

1. Parte Occidental: Zona occidental de Asturias hasta Galicia. Su origen geológico son los bloques levantados del antiguo macizo Hespérico al fracturarse y elevarse este en el Terciario con la orogénesis alpina. Sus materiales son antiguos granitos, gneis, pizarras y calizas primarias. Las mayores alturas son Peña Ubiña, Peña Rubia y Picos de Europa.

2. Oriental: Zona de Cantabria. Surge con la orogénesis alpina al elevarse y plegarse los materiales Seguir leyendo “Relieve de España: Montañas, Costas y Volcanes” »

Relieve y Climas de España: Un Recorrido Geográfico Detallado

El relieve español, modelado por la erosión glaciar y movimientos tectónicos, presenta una gran diversidad. A continuación, se detallan las principales unidades morfoestructurales:

Macizo Vasco-Cantábrico

A diferencia de la parte occidental, esta zona está compuesta por materiales sedimentarios (calizas secundarias y areniscas) plegados por los movimientos Alpinos. El paisaje resultante es de tipo jurásico, destacando los relieves cársticos con abundantes grutas, utilizadas desde la Prehistoria. Seguir leyendo “Relieve y Climas de España: Un Recorrido Geográfico Detallado” »

Descubre los Continentes, Océanos y Relieves: Una Mirada a la Geografía Física

Los Continentes y Océanos del Mundo

Los continentes son grandes extensiones de tierra rodeadas por océanos y mares. De mayor a menor extensión, los continentes son: Asia, América, África, la Antártida, Europa y Oceanía.

Los océanos constituyen grandes masas de agua salada. Estos son: Pacífico, Atlántico, Índico, Glaciar Ártico y Glaciar Antártico.

El Relieve Terrestre y sus Formas

Relieve Continental

El relieve que hoy contemplamos es el resultado de un proceso iniciado hace millones de Seguir leyendo “Descubre los Continentes, Océanos y Relieves: Una Mirada a la Geografía Física” »

Geografía Argentina: Fronteras, Relieve y Montañas

Frontera: zona o área próxima a los límites. Pueden ser poblados o deshabilitados. Las autoridades de gobierno tienen la capacidad de tomar decisiones sobre un determinado territorio. La porción americana emergida está constituida por el sector emergido del continente americano, su extensión es de 2.800.000 km2.

Cuestiones de límites: no se produjeron consecuencias de sus ansias de expansión territorial, siempre se han resuelto por medios pacíficos, aunque todos han representado grandes Seguir leyendo “Geografía Argentina: Fronteras, Relieve y Montañas” »

Geografía de España: Relieve, Ríos y Conceptos Geográficos

Relieve de España

España presenta una gran diversidad de relieves, entre los que destacan:

  • Macizo Galaico
  • Cordillera Cantábrica
  • Macizo Vasco
  • Pirineos
  • Cordillera Costero-Catalana
  • Montes de León
  • Sistema Ibérico
  • Sistema Central
  • Montes de Toledo
  • Sierra Morena
  • Sistema Bético
  • Sierra Nevada

Principales Ríos de España

  • Río Miño
  • Río Ebro
  • Río Duero
  • Río Tajo
  • Río Júcar
  • Río Guadiana
  • Río Segura
  • Río Guadalquivir

Relieve y Ríos de Euskadi

Ríos

Geografía de Argentina: Relieves, Organización Política y Límites Territoriales

Tipos de Relieves en Argentina

El territorio argentino presenta una variada topografía, que incluye:

Relieve y Paisajes Agrarios de España: Un Estudio Geográfico

Ríos y Montes de España

Ríos: Kadagua, Nervión, Ibaizabal, Butrón, Oka, Lea, Artibai, Deba, Urola, Oria, Urumea, Bidasoa, Omecillo, Baia, Zadorra y Ebro.

Montes de España

Principales sistemas montañosos:

  • Macizo Galaico
  • Montes Vascos
  • Pirineos
  • Montes de León
  • Cordillera Cantábrica
  • Sistema Ibérico
  • Cordillera Costero Catalana
  • Sistema Central
  • Montes de Toledo
  • Sierra Morena
  • Cordillera Bética

La Meseta Central

La meseta es una llanura elevada a unos 600-800m. Se formó en la era primaria. En la era terciaria, Seguir leyendo “Relieve y Paisajes Agrarios de España: Un Estudio Geográfico” »

Geografía de Argentina: Relieve, Clima e Hidrografía

Geografía de Argentina

Última Era Geológica

La parte más superficial de la corteza terrestre está formada por una serie de placas tectónicas. El actual territorio argentino forma parte de la placa Sudamericana. Las rocas más antiguas de nuestro territorio formaron parte de los macizos de Brasilia y Patagónico. Se llama macizo o cratógeno a los restos de los primeros continentes, de los tiempos precámbricos. Desde fines de esta era, en el reborde occidental se fueron acumulando grandes masas Seguir leyendo “Geografía de Argentina: Relieve, Clima e Hidrografía” »

Tectónica de Placas y Relieve Terrestre: Una Guía Completa

Tectónica de Placas y Relieve

Bordes de Placas

Bordes Constructivos: Dos placas se separan en las dorsales oceánicas. Se genera nueva corteza y la actividad volcánica es frecuente. Ejemplo: Dorsal Atlántica.

Bordes Destructivos: Dos placas chocan y la de menor densidad se hunde (subduce) hacia el manto. Se produce una intensa actividad volcánica y sísmica. Si el borde se encuentra en mar abierto, se generan arcos de islas. Si está cerca de un continente, se forman cadenas montañosas. Ejemplo: Seguir leyendo “Tectónica de Placas y Relieve Terrestre: Una Guía Completa” »