Archivo de la etiqueta: Montaña

Los Climas de España: Factores y Características

Los Climas de España

Tipos de Clima

Clima Oceánico o Atlántico

Se caracteriza por precipitaciones abundantes y temperaturas moderadas con una amplitud térmica reducida.

Clima Oceánico Puro o Marítimo

Corresponde a áreas de la costa, como el sector gallego y la Cordillera Cantábrica. Presenta las siguientes características:

Los Climas de España: Una Guía Completa

Los Climas de España

Relieve y Costas

ZÓCALO: Llanuras formadas en la era primaria como resultado de la erosión seguidas de la orogénesis.

EROSIÓN: Es el desgaste del relieve por parte de determinados agentes erosivos climáticos o atmosféricos.

OROGÉNESIS: Es el proceso de formación de montañas.

LAPIACES: Surcos separados por tabiques más o menos agudos. Los surcos se forman por las aguas de escorrentía sobre las vertientes.

GARGANTAS: Valles estrechos y profundos, enmarcados por vertientes Seguir leyendo “Los Climas de España: Una Guía Completa” »

Paisajes Vegetales de España

1. Paisaje Vegetal de Clima Oceánico

Corresponde a la región floral eurosiberiana. Sus formaciones vegetales características son el bosque caducifolio, la landa y el prado.

A) El Bosque Caducifolio

Está constituido por árboles altos, con tronco recto y liso y hoja grande que cae en otoño. Este tipo de bosque consta de pocas especies que se reúnen formando grandes masas. En el sotobosque crecen helechos y musgos.

Los Climas de España: Una Guía Completa

Los Climas de España

Área Mediterránea

Es el área más extensa de España, abarcando el territorio peninsular al sur del océano Atlántico, Baleares, Ceuta y Melilla.

Características:

  • Precipitaciones moderadas, irregulares y tormentosas, con un total inferior a 800 mm.
  • Distribución irregular: veranos secos y máximo en otoño y primavera, excepto en zonas abiertas al Atlántico donde el máximo se produce en invierno.
  • Formación de violentas tormentas que erosionan el suelo en áreas sin vegetación. Seguir leyendo “Los Climas de España: Una Guía Completa” »

Paisajes Agrarios de España

Paisaje Agrario Oceánico del Norte Peninsular

Comprende el norte y el noroeste de la península ibérica.

El medio físico cuenta con un relieve accidentado, con escasas superficies llanas y clima oceánico lluvioso todo el año.

El poblamiento predominante es disperso. En el pasado albergó a una población numerosa, que en la actualidad es escasa y envejecida.

Las explotaciones agrarias son minifundistas. Los campesinos poseen pequeñas parcelas cercadas por setos y alejadas entre sí, lo que disminuye Seguir leyendo “Paisajes Agrarios de España” »

Los Climas de España: Una Guía Completa

Los Climas de España

Clima Oceánico

Influencia: Atlántica, mayor influencia de la circulación general del oeste.

Régimen térmico: Suavizado (veranos frescos e inviernos templados), amplitudes anuales bajas.

Humedad: Abundante nubosidad y elevada humedad ambiental: se conoce como la España Verde.

Precipitaciones: Importantes (1.000 mm) y regulares, aunque raramente torrenciales.

Oceánico Propiamente Dicho

Zonas: Tierras costeras cantábricas y atlánticas por debajo de los 500 m.

Factores: Mayor Seguir leyendo “Los Climas de España: Una Guía Completa” »

Relieve y Organización Territorial de España: Glosario Geográfico

Relieve

Meseta

Superficie de la corteza terrestre extensa y elevada que se caracteriza por su tendencia a la horizontalidad y con una altitud entre 200 y 600 m. En la península ibérica, la meseta ocupa el espacio central.

Montaña

Forma de relieve que consiste en una gran elevación natural del terreno superior a los 500 m y fuertes pendientes. Terminan en un vértice llamado cumbre y suelen agruparse en sierras y cordilleras, originadas por fuerzas endógenas y modeladas y divididas por fuerzas exógenas. Seguir leyendo “Relieve y Organización Territorial de España: Glosario Geográfico” »

Geografía Física: Conceptos Básicos

Comunidad autónoma:


unidad político-administrativa existente en españa tras la aprobación de la constitución de 1978,con jurisdicción sobre un territorio formado x una o varias provincias limítrofes,tené una administración propia y competencias legislativas y ejecutivas exclusivas k marcan sus estatutos de autonomía.

Municipios:

es la entidad básica de la organización territorial del estado,su órgano de gobierno es el ayuntamiento,integrado x el alcalde y los concejales,su función es Seguir leyendo “Geografía Física: Conceptos Básicos” »

Suelos y paisajes: Mediterráneo, Canario y de montaña

Suelos paisaje mediterráneo

Muy modificados y erosionados por la intervención humana. En roca silícea: tierra parda meridional. En roca caliza: suelos rojos. Suelos intrazonales pardos calizos y rendzinas. En las zonas más secas, suelos gris subdesértico.

Suelos paisaje canario

Suelos intrazonales volcánicos poco evolucionados. Litosuelos, suelos pardos y grises subdesérticos.

Suelos paisaje montaña

Suelos inmaduros, poco desarrollados debido a las fuertes pendientes. Litosuelos, rankers, y podsoles Seguir leyendo “Suelos y paisajes: Mediterráneo, Canario y de montaña” »

Paisaje agrario del litoral

PAISAJE AGRARIO MEDITERRÁNEO LITORAL
Litoral y prelitoral mediterráneo.
Relieve accidentado, llano en la costa y clima suavizado por el
mar (escasas precipitaciones) -Poblamiento disperso y poca población debido al éxodo rural. Minifundios en las zonas de regadío
y latifundios en Murcia, Cataluña y Valencia. -Uso agrícola del suelo • Agricultura: Cultivos de secano (cereales, vid y olivo; Mallorca y prelitoral montañoso) y
cultivos de regadío (Málaga y Granada; cítricos, aguacate, Seguir leyendo “Paisaje agrario del litoral” »