Archivo de la etiqueta: Monocultivo

Paisajes Agrarios: Elementos, Agricultura de Mercado y Tradicional

Elementos que conforman los paisajes agrarios

Transformamos el paisaje natural dando origen a una diversidad de paisajes agrarios, fruto de la combinación de varios elementos y de cómo estos se manifiestan en el espacio: las parcelas y su grado de aprovechamiento, los sistemas de riego, las especies que se cultivan y la disposición del hábitat.

Las parcelas

Es cada una de las partes en las que se divide el espacio agrario, delimitadas por setos, tapias de piedra o alambradas.

Tipos de Agricultura y Ganadería: Factores, Políticas y Recursos Naturales

La Diversidad de Espacios Agrarios

Tipos de Propiedad

  • Latifundios: Espacios dominados por unas pocas propiedades de enorme tamaño.
  • Minifundios: Aquellos que poseen muchas pequeñas propiedades.

Explotación de la Tierra

Se distinguen las tierras cultivadas de manera directa por sus propietarios, arrendamiento, aparcería. Diferenciamos entre la agricultura intensiva de la agricultura extensiva, con escasa productividad.

Aprovechamiento del Suelo

Distinción entre las explotaciones agrícolas y las ganaderas. Seguir leyendo “Tipos de Agricultura y Ganadería: Factores, Políticas y Recursos Naturales” »

Conceptos Clave de Economía, Agricultura, Comercio y Organización Territorial

Globalización

El término “globalización” es muy escuchado en estos días. Puede definirse como un proceso de intercambio internacional de bienes, servicios, tecnología, mano de obra, cultura, ideas y capital, lo que crea complejas interconexiones en todo el mundo. En este marco, el conocimiento y las ideas circulan con gran facilidad de un país a otro, incluso si están geográficamente muy alejados entre sí.

Agricultura

Economías Regionales, Sojización y Bienes Comunes en Argentina: Evolución y Consecuencias

Características de las Economías Regionales

Antes de la década de 1970

  • Predominio del monocultivo y la monoproducción.
  • Fuertemente ligadas al mercado interno.
  • Reguladas por el Estado.
  • Crisis que afectó a pequeños productores, generando migraciones hacia centros urbanos.
  • Pequeños productores con escasa capacidad de adaptación a nuevas condiciones de producción.

Después de la década de 1970

Transformación Agropecuaria Argentina: Impacto de Políticas Neoliberales y el Auge de la Soja

En la década del 70, el sector agropecuario experimentó transformaciones significativas debido a la influencia de empresas transnacionales y la implementación de políticas neoliberales. Estas políticas incluyeron:

Conceptos Clave de Geografía: Agricultura, Medio Ambiente y Recursos Naturales

Agricultura y Uso del Suelo

Maquia

La maquia, o maquis, es una formación vegetal de especies perennes, principalmente arbustos y árboles termófilos, con una altura media de entre 50 cm y 4 m. Se caracteriza por ser una asociación compleja en suelos silíceos, resultado, en general, de la degradación de bosques de robles o encinas.

Minifundio

Un minifundio es una finca rústica de reducida dimensión. Generalmente, se consideran minifundios las explotaciones agrarias de entre 0 y 5 hectáreas, aunque Seguir leyendo “Conceptos Clave de Geografía: Agricultura, Medio Ambiente y Recursos Naturales” »

Técnicas Agrícolas y Pesqueras Modernas

Agricultura bajo Plástico

Este método de producción optimiza los recursos hídricos cultivando en invernaderos. Esta técnica conserva la humedad y temperatura ideales para ciertas especies, especialmente hortalizas. También protege los cultivos de invierno contra heladas. Predomina en el sureste peninsular (Almería). Se enfoca en la conservación del medio ambiente y respeta los ciclos biológicos. Emplea productos naturales, evita semillas transgénicas y fomenta especies autóctonas.

Agricultura Seguir leyendo “Técnicas Agrícolas y Pesqueras Modernas” »

Tipos de Agricultura, Explotaciones y Términos Agrarios Clave

Tipos de Agricultura

Agricultura de Regadío

Consiste en el suministro de importantes cantidades de agua a los cultivos a través de diversos métodos artificiales de riego. Este tipo de agricultura requiere grandes inversiones económicas y una cuidada infraestructura hídrica: canales, acequias, aspersores, albercas…, que exige, a su vez, un desarrollo técnico avanzado. Entre los cultivos típicamente de regadío destacan los frutales, el arroz, el algodón, las hortalizas y la remolacha. En Seguir leyendo “Tipos de Agricultura, Explotaciones y Términos Agrarios Clave” »

El Sector Primario

Es el conjunto de las actividades que las personas realizan para obtener recursos de la naturaleza (agricultura, ganadería, pesca, etc.).

Los principales factores físicos

Son el clima (temperatura, precipitaciones, etc.), el relieve (laderas y umbrías, etc.), el suelo (espesor, textura, porosidad…) y la cubierta vegetal.

Factores humanos del espacio agrario

Se divide en:

Tipos de Agricultura y sus Impactos: Un Análisis Geográfico

Aprovechamiento del Agua

De Regadío

Cantidades abundantes de agua a través de métodos artificiales de riego con grandes inversiones y cuidada infraestructura hídrica. (frutales, arroz, algodón, hortalizas, remolacha)

Secano

Recibe agua de precipitaciones (legumbres, girasol, soja, cacahuete, cebada, centeno, trilogía mediterránea)

Variedad de Especies

Monocultivo

Explotación de una especie vegetal (avena, cebada, centeno, trigo, maíz) leguminosas (cacahuete, soja, legumbres) algodón, girasol, Seguir leyendo “Tipos de Agricultura y sus Impactos: Un Análisis Geográfico” »