Archivo de la etiqueta: Modelado

El Relieve de España

Conceptos Geomorfológicos

Definición de Términos Clave

Campiña: Gran extensión de terreno llano o con débiles ondulaciones, en especial la dedicada al cultivo.

Cuenca sedimentaria: Zona donde se producen procesos de sedimentación o depósito de distintos materiales según sea en aguas profundas, mares interiores o medio continental.

Delta: Accidente geográfico producido por el depósito de sedimentos en la desembocadura de un río.

Erosión: Acción de desgaste de la superficie terrestre debido Seguir leyendo “El Relieve de España” »

Dominios Geomorfológicos de España: Modelado y Características

1. El Dominio Silíceo

Las rocas silíceas comprenden algunas rocas ígneas, como el granito, y algunas metamórficas, como las pizarras, esquistos y gneis.

Son rocas muy antiguas, de edad precámbrica y paleozoica. Por eso son rocas duras, rígidas, resistentes a la erosión y que, ante las presiones tectónicas, pueden fracturarse.

En España se localizan desde Galicia hasta el norte de Huelva; se extienden hacia el este por el Macizo Asturiano, el Sistema Central, los Montes de Toledo y Sierra Morena; Seguir leyendo “Dominios Geomorfológicos de España: Modelado y Características” »

Evolución geológica de la Península Ibérica

La evolución de la Península Ibérica está condicionada por su posición entre dos placas tectónicas: la placa Euroasiática y la Africana. La microplaca ibérica se ve afectada por los movimientos y desplazamientos de estas dos placas.

Era Precámbrica (4.600-470 millones de años)

Los mares ocupaban el espacio actual de la península, solo emergían algunos relieves al oeste de la meseta. Las tierras emergidas formaban un único continente, Rodinia.

Era Paleozoica (570-230 millones de años)

Comienza Seguir leyendo “Evolución geológica de la Península Ibérica” »

Modelado en Rocas Ígneas Intrusivas y Volcánicas

Modelado en Rocas Ígneas Intrusivas: Rocas Plutónicas

Las rocas ígneas intrusivas, o plutónicas, se consolidan dentro de la corteza terrestre. Afloran a la superficie tras la erosión de las rocas suprayacentes. Su resistencia a la erosión varía, dando lugar a formas diversas.

Descomposición del Granito

La estructura, homogeneidad, porosidad y permeabilidad del granito influyen en su resistencia a la erosión. El granito, con su estructura heterogénea compuesta por cuarzo, feldespato y mica, Seguir leyendo “Modelado en Rocas Ígneas Intrusivas y Volcánicas” »