Archivo de la etiqueta: minería

Efectos Ambientales de las Actividades Humanas: Deforestación, Pesca, Minería, Industria, Energía, Turismo y Transporte

Impactos Ambientales de las Actividades Humanas

La explotación de grandes masas forestales causa graves problemas de deforestación, derivado de ello, de erosión y pérdida de biodiversidad. Hay que distinguir la actividad en los países desarrollados, que suelen contar con leyes que la regulan, y la de ciertos países en vías de desarrollo, como Brasil e Indonesia, que conservan, pero en los cuales la explotación forestal causa estragos. La silvicultura finlandesa suele ponerse como ejemplo Seguir leyendo “Efectos Ambientales de las Actividades Humanas: Deforestación, Pesca, Minería, Industria, Energía, Turismo y Transporte” »

Sector Secundario y Terciario: Industria, Energía y Servicios

El Sector Secundario: Transformación y Producción

El sector secundario incluye las actividades económicas dedicadas a transformar las materias primas en otros productos que permitan satisfacer las necesidades humanas.

Actividades del Sector Secundario

  • Industria (la más importante)
  • Producción energética
  • Minería
  • Construcción

Materias Primas Transformadas

El Sector Secundario: Industria, Energía y Minería – Transformación de Recursos

El Sector Secundario: Industria, Energía y Minería

El sector secundario comprende las actividades económicas dedicadas a transformar los recursos naturales (materias primas) en nuevos productos elaborados que satisfacen necesidades humanas. Este sector incluye la industria, la producción de energía, la minería y la construcción.

Clasificación de las Industrias

Las industrias se clasifican de acuerdo con varios criterios:

Evolución y Estructura de los Espacios Industriales en España

LOS ESPACIOS INDUSTRIALES

La Industria y las Materias Primas

La industria es la actividad que transforma las materias primas en productos semielaborados o elaborados.

1. Los Tipos de Materias Primas

Las materias primas de origen orgánico proceden de la actividad agrícola, ganadera y forestal. Las materias primas minerales se extraen de yacimientos:

Materias Primas, Minería, Fuentes de Energía e Industria: Un Recorrido por los Sectores Económicos

Materias Primas

Las materias primas son esenciales para la producción industrial. Se encuentran en la naturaleza y, tras ser transformadas en las industrias, se convierten en productos utilizables. Se clasifican en:

  • Materias primas de origen animal: Provienen de los animales, como la lana y la piel.
  • Materias primas de origen vegetal: Son productos agrícolas, como el algodón y la madera.
  • Materias primas de origen mineral: Se extraen del subsuelo y requieren transformación para su uso.

Minería

La minería Seguir leyendo “Materias Primas, Minería, Fuentes de Energía e Industria: Un Recorrido por los Sectores Económicos” »

Explotación de Recursos Naturales y Transformaciones en el Espacio Rural Argentino

Recursos Naturales y Actividades Económicas en Argentina

Recursos naturales valorados en la actualidad: Los suelos de todo tipo se explotan mediante las actividades primarias de la economía, como la agricultura, ganadería, explotación forestal, minería y pesca.

La Explotación Minera

Es el procedimiento para extraer todo tipo de materiales. En Argentina, la minería es una de las actividades económicas más importantes y constituye enclaves económicos. Los minerales metalíferos son el hierro, Seguir leyendo “Explotación de Recursos Naturales y Transformaciones en el Espacio Rural Argentino” »

Actividades del Sector Secundario: Transformación e Innovación Industrial

Las Actividades del Sector Secundario

  • La actividad industrial es la más importante porque transforma los recursos naturales y crea nuevos productos.
  • La producción de energía, como la generación de electricidad, se requiere para realizar un trabajo.
  • La minería es un conjunto de actividades que utiliza diferentes métodos para la extracción de minerales necesarios e imprescindibles para la industria y la construcción.
  • La construcción crea diferentes tipos de edificios e infraestructuras.

Actividad Seguir leyendo “Actividades del Sector Secundario: Transformación e Innovación Industrial” »

Transformación Industrial en España: Auge de la Siderurgia y la Minería (Siglo XIX)

La Industria Siderúrgica en España (Siglo XIX)

La siderurgia fue el sector que, en la segunda mitad del siglo XIX, acompañó al textil en el desarrollo de la industria moderna. Este sector estuvo muy ligado al desarrollo de la minería del hierro y carbón, ya que las elevadas temperaturas requeridas en los altos hornos para la obtención de hierro laminado necesitaban este combustible en grandes cantidades.

Los primeros intentos de crear una siderurgia moderna se desarrollaron a partir de 1826 Seguir leyendo “Transformación Industrial en España: Auge de la Siderurgia y la Minería (Siglo XIX)” »

Modelos Económicos y Sistemas Agropecuarios: Un Panorama Detallado

Modelos Económicos

Modelo Hacia Afuera

Los países latinoamericanos se especializan en la producción y exportación de materias primas agrarias y minerales. Los países europeos y los EE.UU. se especializaron en manufacturas. Crecimiento de ciudades costeras. Las inversiones fueron destinadas a la infraestructura necesaria para llevar a cabo este comercio internacional y también fueron orientadas hacia la provisión de servicios básicos y equipamiento para la población.

Modelo Hacia Adentro

El Seguir leyendo “Modelos Económicos y Sistemas Agropecuarios: Un Panorama Detallado” »

Sector Secundario en España: Minería, Energía e Industria

El Sector Secundario en España: Minería, Energía e Industria

Definición y Evolución

El sector secundario abarca aquellas actividades económicas que se basan en la transformación de los bienes y recursos que se extraen del medio físico. Lo integran la industria y la construcción. En 2014, este sector aportó el 21,1% del PIB español. Aunque se constata un crecimiento de la producción industrial, el empleo industrial ha ido en descenso desde 1975, por la introducción de la tecnología en Seguir leyendo “Sector Secundario en España: Minería, Energía e Industria” »