Archivo de la etiqueta: Mineralogía

Conceptos Fundamentales de Geología: Rocas, Minerales, Suelos y Estratigrafía

Principios Fundamentales de la Geología

Estratigrafía y Sedimentología

  • Principio de Superposición: En una sucesión de estratos, los más bajos son los más antiguos y los más altos, los más modernos.
  • Facies Sedimentaria: Conjunto de caracteres texturales, estructurales, biológicos y composicionales de un sedimento que permiten deducir el medio o lugar donde se formó.
  • Muro de un Estrato: Superficie de estratificación sobre la cual se inició el depósito.
  • Estratificación Gradada Normal: Los Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Geología: Rocas, Minerales, Suelos y Estratigrafía” »

Principios de Geología: Estratigrafía, Mineralogía y Petrología

Principios de Estratigrafía y Sedimentología

El principio de superposición establece que, en una sucesión de estratos, los más bajos son los más antiguos y los más altos los más modernos.

Una facies sedimentaria es el conjunto de caracteres texturales, estructurales, biológicos y composicionales de un sedimento que permiten deducir el medio o lugar donde se formó.

Fundamentos de la Cristalografía: Estructura, Propiedades y Clasificación de Minerales

1) La diferencia fundamental entre cristal y red consiste en que el cristal es un medio continuo, mientras que la red es un medio discontinuo. La distancia entre los planos de una familia se llama espaciado.

2) El ordenamiento molecular detallado de los cristales depende del equilibrio de las fuerzas atractivas, repulsivas y de los efectos electrostáticos de los átomos participantes en la estructura. Los cristales tienen una estructura ideal en cuyos nudos se ubican átomos o puntos materiales. Seguir leyendo “Fundamentos de la Cristalografía: Estructura, Propiedades y Clasificación de Minerales” »

Rocas, Tierra y Madera: Características y Usos en Construcción

Propiedades y Clasificación de Rocas, Tierra y Madera: Materiales Naturales en Construcción

Rocas: Definición y Características

Piedra: Material natural, con una forma que puede estar definida geométricamente. Proviene de las rocas tras operaciones de extracción y manipulación que nunca afectan a su naturaleza interna. Su materia prima está constituida por las rocas, que son un recurso no renovable.

Roca: Agregado natural de minerales que forman la parte sólida de la corteza terrestre. Son Seguir leyendo “Rocas, Tierra y Madera: Características y Usos en Construcción” »

Explorando las Piedras Naturales: Mineralogía, Clasificación y Propiedades

Piedras Naturales: Generalidades

En la construcción, encontramos tanto piedras naturales como artificiales. Las piedras naturales se hallan en formaciones rocosas de la naturaleza, mientras que las piedras artificiales se obtienen mediante procesos de fabricación humana, como el hormigón y los morteros. Este documento se centra en las piedras naturales, uno de los materiales más antiguos utilizados por el ser humano en la construcción. En la naturaleza, encontramos macizos rocosos, que definimos Seguir leyendo “Explorando las Piedras Naturales: Mineralogía, Clasificación y Propiedades” »

Características y Clasificación de Pórfidos Cupríferos: Modelos Geológicos y Geoquímicos

Características y Clasificación de Pórfidos Cupríferos

Los pórfidos de cobre son importantes yacimientos minerales que presentan características litológicas, mineralógicas y estructurales distintivas. A continuación, se detallan estas características, junto con un resumen de los diferentes modelos geológicos y geoquímicos asociados.

Clasificación según Mc-Panteleyev

Según Mc-Panteleyev, los pórfidos de cobre se pueden clasificar en tres modelos principales: clásico, volcánico y plutónico. Seguir leyendo “Características y Clasificación de Pórfidos Cupríferos: Modelos Geológicos y Geoquímicos” »

Formaciones Ferríferas Bandeadas (BIF) en Chile: Tipos, Origen y Características

Formaciones Ferríferas Bandeadas (BIF): Definición y Características

Las Formaciones Ferríferas Bandeadas, comúnmente conocidas como BIF (por sus siglas en inglés, Banded Iron Formations), son rocas sedimentarias químicas caracterizadas por la presencia de capas delgadas a medias, compuestas por óxidos, carbonatos y/o silicatos de hierro (Fe). Estas formaciones son generalmente de edad Precámbrica y a menudo presentan chert o jaspe. Los BIF se forman por la precipitación directa de sílice Seguir leyendo “Formaciones Ferríferas Bandeadas (BIF) en Chile: Tipos, Origen y Características” »

Propiedades y Clasificación de Minerales, Rocas y Suelos: Una Mirada a la Geología

Mineralogía: Propiedades y Métodos de Estudio

La mineralogía estudia las propiedades físicas y químicas de los minerales del planeta en sus diferentes estados de agregación. Para investigar un mineral, se emplean métodos macroscópicos, microscópicos y químicos. El método macroscópico es el más simple, basado en la observación visual y el uso de herramientas. Los análisis geoquímicos de minerales incluyen técnicas como la fluorescencia de rayos X y la difractometría.

Propiedades de Seguir leyendo “Propiedades y Clasificación de Minerales, Rocas y Suelos: Una Mirada a la Geología” »

Conceptos Clave de Petrología y Metamorfismo: Verdadero o Falso

Conceptos Clave de Petrología y Metamorfismo

Magmatismo y Cristalización

  • Falso. Un magma, a altos grados de sobreenfriamiento, genera cristales de pequeño tamaño.

  • Falso. Las cuarzo-monzonitas son típicas de granitos tipo I.

  • Verdadero. El gradiente geotermal en zonas cratónicas es menor al de zonas de subducción.

  • Falso. El manto terrestre tiene un comportamiento mecánico heterogéneo.

  • Verdadero. Es posible encontrar ofiolitas dentro de suturas tectónicas.

  • Verdadero. La base de la litosfera está Seguir leyendo “Conceptos Clave de Petrología y Metamorfismo: Verdadero o Falso” »

Formación y Clasificación de los Silicatos: Propiedades y Aplicaciones

Mineralogénesis

La mineralogénesis es el proceso de formación de los minerales. En este proceso influyen la temperatura, la presión, la composición química, el pH, las condiciones de óxido-reducción, la fugacidad de oxígeno y azufre, el dióxido de carbono, la velocidad del fluido y la actividad orgánica.

Procesos de Formación de Minerales

Los minerales se forman a partir de diversos procesos: