Archivo de la etiqueta: Migraciones

Migraciones en España: Evolución Histórica y Retos Actuales

Migraciones en España

Las migraciones son los movimientos de población en el espacio. Distinguimos entre emigración (salida de población desde su lugar de origen) e inmigración (llegada de población a un destino).

Migraciones Interiores

Las migraciones interiores: movimientos dentro de las fronteras de un país. Podemos diferenciar:

Migraciones Interiores Tradicionales

Entre el último tercio del siglo XIX y la crisis económica de 1975, los campesinos se desplazaron a las grandes ciudades industrializadas Seguir leyendo “Migraciones en España: Evolución Histórica y Retos Actuales” »

Dinámica demográfica de España: Migraciones y estructura poblacional

Estructura demográfica y crecimiento natural

España cuenta con algo menos de 47 millones de habitantes y tiene una población envejecida, resultado de una baja Tasa Bruta de Natalidad y una baja Tasa Bruta de Mortalidad. Esto es resultado de un reducido número de hijos por mujer y una larga esperanza de vida que tienen como resultado un crecimiento natural bajo o muy bajo. Desde la segunda mitad de los años noventa, la masiva llegada de inmigrantes jóvenes en edad de trabajar y tener hijos ha Seguir leyendo “Dinámica demográfica de España: Migraciones y estructura poblacional” »

Análisis Geográfico de la Población y las Ciudades

Análisis de la Ciudad: Un Espacio Heredado

Introducción

Un Planeta Urbano

Definición de la Ciudad

Funciones Urbanas

La ciudad es un espacio heredado.

Entorno Geográfico

Morfología urbana:

  • El plano (elementos estructurales, modelos)
  • La construcción urbana (el entramado, tipologías edificatorias)
  • Los usos del suelo

Los Casos Históricos

Políticas de Revitalización del Centro

  • Renovación urbana
  • Rehabilitación urbana

Dinámica Urbana

El Urbanismo y la Planificación Urbana

Movimientos Migratorios en España: Éxodo Rural e Inmigración

Movimientos Migratorios en España

Introducción

Las migraciones son los movimientos de población en el espacio. Distinguimos dos clases:

  • Emigración: Salida de la población desde su lugar de origen.
  • Inmigración: Llegada de población a un lugar de destino.

Hay dos tipos de migraciones: interiores y exteriores.

1. Migraciones Interiores

Son los movimientos de población dentro de un país.

1.1. Migraciones Interiores Tradicionales o Éxodo Rural (1870-1973)

1.1.1. Rasgos

Globalización Económica y sus Implicaciones

Globalización Económica

Es el proceso económico por el cual el comercio se internacionaliza. Para ello se suprimen muchos de los aranceles, tasas e impuestos nacionales, tendentes a proteger la producción nacional.

Las barreras entre los diferentes países se suprimieron, acelerando los procesos de liberalización.

Multinacionales

Estas organizaciones incrementan el comercio entre los países miembros, pero imponen aranceles al comercio con otros países fuera de la organización.

Un ejemplo es EEUU, Seguir leyendo “Globalización Económica y sus Implicaciones” »

Migraciones en España: Evolución Histórica y Tipos

Migraciones en España

Las migraciones son los movimientos de la población en el espacio. Hay que distinguir entre la emigración o salida de la población desde su lugar de origen e inmigración o llegada de población a un lugar de destino. El saldo migratorio es el balance entre la inmigración y la emigración. Si es positivo, indica inmigración y si es negativo, emigración.

Migraciones Interiores Tradicionales (1875-1975)

Se desarrollaron entre el último tercio del siglo XIX y 1975. Se caracterizaron Seguir leyendo “Migraciones en España: Evolución Histórica y Tipos” »

Movimientos Migratorios en España: Evolución y Consecuencias

Los Movimientos Migratorios

Son movimientos de población en el espacio. Inmigración-emigración.- Saldo migratorio = inmigración – emigración.

1. Las Migraciones Interiores

Son movimientos de población dentro de las fronteras.

1.1. Las Migraciones Interiores Tradicionales

Entre 1870 y 1975.- protagonizadas por campesinos hacia zonas industriales u otras zonas agrarias.

a) Las migraciones estacionales y temporales

– Entre 1870 y 1975.
– Afectaron a campesinos.
– Estacionales: siega, vendimia, recolección Seguir leyendo “Movimientos Migratorios en España: Evolución y Consecuencias” »

Erosión, desertificación y migraciones en España

Erosión y desertificación en España

La erosión del suelo

Por erosión del suelo se entiende la eliminación de las capas superficiales. Es un proceso natural (agua o viento), generalmente compensado por la formación natural de suelo. El problema surge cuando la acción humana (deforestación, agricultura insostenible, sobreexplotación de pastos, roturación profunda y desarrollo urbanístico en zonas de riesgo) altera este equilibrio.

La erosión amenaza gravemente las zonas mediterráneas europeas. Seguir leyendo “Erosión, desertificación y migraciones en España” »

Aspectos Geográficos y Demográficos de Venezuela

Cuenca

Cuenca: (llanura sedimentaria, depresión o concavidad), accidente geográfico, superficie rodeada de alturas, o cuenca fluvial, territorio drenado por un sistema de drenaje natural.

Bosques Deciduos

Bosques deciduos: El clima estacional del llano parece no afectar mucho al bosque tropical de la zona. Es cierto que la carestía de agua durante la época de sequía es un factor limitante de la vida, pero el bosque de los llanos casi siempre crece y se desarrolla en suelos que de algún modo tienen Seguir leyendo “Aspectos Geográficos y Demográficos de Venezuela” »

Análisis Demográfico y Urbano de España

La Población Española

Las Fuentes Demográficas

La geografía de la población estudia las relaciones entre la población y el espacio. Para ello, se apoya en otras ciencias como la demografía, que analiza la población a partir de las distintas fuentes demográficas. En España, las más importantes son el padrón municipal, el censo y el registro civil.

El Censo

Recoge datos demográficos, económicos y sociales de la población. Se realiza cada diez años, en los años acabados en 1. Es un documento Seguir leyendo “Análisis Demográfico y Urbano de España” »