Archivo de la etiqueta: Migraciones

Evolución y distribución de la población en España: Un análisis demográfico

I. Evolución y distribución de la población en España

1. Las desigualdades territoriales en cuanto al reparto de la población

Para expresarlo se utiliza el concepto de densidad de población en km2.

a) Contrastes entre la periferia y el interior

b) Contrastes entre las áreas urbanas y rurales

2. Los factores explicativos de la distribución

Histórico de movilidad

Época industrial:

a) Las regiones interiores: baja renta per cápita, mecanización, envejecimiento y mucha población joven.

b) Las provincias Seguir leyendo “Evolución y distribución de la población en España: Un análisis demográfico” »

Demografía y Distribución Poblacional en España: Análisis Detallado

Demografía y Distribución de la Población en España

La demografía es la ciencia que estudia la población. La geografía de la población se ocupa del estudio de las relaciones entre población y espacio. El organismo encargado de elaborar las estadísticas relacionadas con la población es el Instituto Nacional de Estadística (INE). Las principales fuentes demográficas son:

Fuentes Demográficas

a) El Censo: Es un recuento individualizado que recopila datos de carácter cultural y socioeconómico. Seguir leyendo “Demografía y Distribución Poblacional en España: Análisis Detallado” »

Demografía Española: Evolución, Distribución y Movimientos Migratorios

Las Fuentes Demográficas

La geografía de la población estudia las relaciones entre la población y el espacio, para ello se apoya en la demografía. El censo, el padrón y el registro civil, que anota los nacimientos, matrimonios y defunciones, son fuentes demográficas fundamentales. Otras fuentes demográficas son las estadísticas y las encuestas.

La Distribución de la Población

Características de la Distribución

El volumen de la población española en 2015 ascendía a 46,6 millones de personas. Seguir leyendo “Demografía Española: Evolución, Distribución y Movimientos Migratorios” »

Evolución de las migraciones y el sector energético e industrial en España

España como país de inmigración: nuevos flujos migratorios

Tras la entrada de España en la Unión Europea, comenzó a convertirse en destino de los flujos migratorios internacionales. La conjunción de un descenso de la emigración y un aumento sin precedentes de la inmigración exterior ha propiciado que el saldo migratorio en España sea claramente positivo desde los años 80 del siglo pasado.

En el estudio de la inmigración extranjera a España podemos distinguir dos fases:

Evolución y Factores de la Población Española: Un Estudio Demográfico

La Población Española

El estudio de la población se puede hacer desde un punto de vista cuantitativo y estadístico. De esta manera, conocemos el total de habitantes de un lugar, el ritmo al que crece o disminuye y su proporción con respecto al espacio que ocupan, y podemos comparar estos datos con los de otros lugares. La demografía es el estudio de la población. Dicho estudio interesa referido a su relación con el espacio en el que esta habita y a la transformación de ese espacio que ella Seguir leyendo “Evolución y Factores de la Población Española: Un Estudio Demográfico” »

Historia y Actualidad de las Migraciones en España

Las migraciones exteriores: movimientos de población fuera de las fronteras del país

Las migraciones tradicionales y sus consecuencias

Transoceánicas

España fue el primer país colonizador de América. La emigración a América comenzó en el siglo XVI, aunque fue minoritaria. En el siglo XVIII aumentó, pero con la independencia de América descendió. A finales del siglo XIX comenzó la gran emigración europea a América: los países mediterráneos estuvieron atrasados en la emigración a América Seguir leyendo “Historia y Actualidad de las Migraciones en España” »

Evolución y Estructura de la Población Española: Un Estudio Demográfico desde 1960

1. La Población Española Actual (Sexo y Edad) y su Evolución desde 1960

La población española ha pasado en el último medio siglo de estructuras de población propias del periodo de transición demográfica a situarse en comportamientos propios de una sociedad muy desarrollada en el final del ciclo de la transición demográfica. No obstante, la evolución económica, política y social de la sociedad española y los desplazamientos internacionales de población durante este periodo han hecho Seguir leyendo “Evolución y Estructura de la Población Española: Un Estudio Demográfico desde 1960” »

Impacto de la Globalización: Economía, Sociedad y Migraciones

La Globalización

La globalización es un fenómeno caracterizado por la interdependencia económica, política, social y cultural de todos los países del mundo. Se inició a mediados de los años noventa del pasado siglo. Está definida por los siguientes rasgos:

  • Tiene cobertura mundial.
  • Es inmediata.
  • Es básicamente económica.
  • Ha transformado las bases de la sociedad.
  • Ha creado una conciencia global.

La Globalización Económica

Se organiza alrededor de tres grandes centros de poder económico y político: Seguir leyendo “Impacto de la Globalización: Economía, Sociedad y Migraciones” »

Evolución de los Movimientos Migratorios en España: Causas y Consecuencias

Crisis de 1973 y sus Efectos en la Migración

  • Retorno de emigrantes de Europa hasta mediados de los 80.
  • Interrupción de los movimientos de salida, manteniéndose la emigración golondrina estacional (vendimia francesa).

Éxodo Rural: Un Fenómeno Histórico

  • Desde fines del siglo XIX, con la Revolución burguesa e industrial.
  • Paralelo a la emigración hacia América y hacia el Magreb.
  • Abandono del medio rural para dirigirse a las zonas urbanas de España.

Principales Destinos del Éxodo Rural

Evolución Demográfica y Migraciones en España: Un Estudio Detallado

Fuentes Demográficas y Evolución de la Población Española

Fuentes Demográficas

Las principales fuentes para el estudio de la población española son las siguientes: