Archivo de la etiqueta: Migraciones

Población, Agricultura e Industrialización en la España del Siglo XIX

1. Población y Agricultura en el Siglo XIX

1.1. Crecimiento Demográfico

En el siglo XIX, la población española creció, aunque en menor medida que en otros países europeos. España pasó de 11,5 millones de habitantes en 1797 a 18,6 millones en 1900, lo que representó un aumento del 60%. Este crecimiento fue el resultado, como en el resto de Europa occidental, de la disminución de la mortalidad y del mantenimiento de la natalidad. Con todo, la mortalidad se mantuvo en España más elevada que Seguir leyendo “Población, Agricultura e Industrialización en la España del Siglo XIX” »

Dinámica y Distribución de la Población Española: Análisis Geográfico

Fuentes y Evolución de la Población Española

Para conocer los efectivos de la población española, es necesario utilizar fuentes demográficas, que pueden ser históricas o modernas.

Fuentes Demográficas

Fuentes Históricas

Entre las fuentes históricas, se encuentran:

Evolución Demográfica y Protección de Espacios Naturales en España

La protección de los espacios naturales en España comenzó con la Ley de Parques Nacionales de 1916, inicialmente enfocada en la belleza paisajística y posteriormente en su valor biológico y geológico. En 1975, se promulgó la primera ley de Espacios Naturales Protegidos, vigente hasta 1989, seguida por la Ley de Conservación de Espacios Naturales y de la Flora y de la Fauna Silvestres, que establece los distintos tipos de áreas protegidas.

Actuación de protección frente a los riesgos naturales

Geografía de España: Turismo, Industria, Población y Migraciones

Turismo

  • Sol y playa
  • Patrimonio histórico-cultural
  • Hibernal
  • Rural

Transporte

Radial y lineal a mallado

  • Carretera
  • Ferrocarril
  • Marítimo
  • Aéreo

PEIT – Plan Estratégico de Infraestructuras y Transporte

  • Objetivos:
  • Impulsar la competitividad y el desarrollo económico y sostenible.
  • Fortalecer la vertebración y la cohesión territorial y social, garantizando la accesibilidad homogénea en todo el territorio.

Industria

  • Pesada
  • Tradicional
  • Punta

Etapas de la Industria

1ª Etapa (1855-1975)

Crecimiento tardío y guerra civil Seguir leyendo “Geografía de España: Turismo, Industria, Población y Migraciones” »

Evolución Demográfica y Migraciones en España: Un Análisis Geográfico

Evolución Demográfica en España: Del Ciclo Antiguo al Moderno

El Ciclo Demográfico Antiguo (hasta el siglo XIX)

La demografía de España en esta época se caracteriza por la ausencia de censos modernos y fiables. Se identifica con el denominado ciclo demográfico antiguo o preindustrial, marcado por una alta mortalidad y natalidad, lo que resultaba en un crecimiento poblacional débil y con fluctuaciones recurrentes. Las crisis demográficas eran frecuentes debido a episodios de mortalidad catastrófica, Seguir leyendo “Evolución Demográfica y Migraciones en España: Un Análisis Geográfico” »

Transformaciones Demográficas y Económicas en Europa: Siglo XX

Cambios en la Estructura de la Población

A pesar de las dos guerras mundiales, la población de Europa aumentó rápidamente en el siglo XX. Este incremento suele subestimarse por dos razones:

Dinámica Poblacional Española: Transición y Migraciones

Evolución de la Población Española: Un Análisis Demográfico

La evolución de la población se analiza a través de ciclos o regímenes demográficos. La historia demográfica de los países europeos se divide en 3 grandes etapas siguiendo el modelo de transición demográfica:

Régimen Demográfico Antiguo

Este régimen se caracteriza por altas tasas de natalidad (fecundidad natural) y alta mortalidad (infantil y general debido a las malas condiciones de vida). Esto conlleva un crecimiento natural Seguir leyendo “Dinámica Poblacional Española: Transición y Migraciones” »

Evolución Demográfica en España: Migraciones y Tendencias Futuras

Razones del Cambio en el Crecimiento Natural

Para poder explicar la evolución de la natalidad y la mortalidad, se ha formulado la llamada teoría de la transición demográfica. Esta describe el paso del antiguo sistema demográfico, caracterizado por elevadas tasas de natalidad y mortalidad, a un sistema demográfico con un lento crecimiento por tasas de natalidad y mortalidad reducidas.

Las Migraciones Exteriores

a) La emigración al norte de África

El principal país de destino fue Argelia. Los Seguir leyendo “Evolución Demográfica en España: Migraciones y Tendencias Futuras” »

Movimientos Migratorios en España: De la Emigración a la Inmigración

Movimientos Migratorios en España: De la Emigración a la Inmigración

Las Migraciones Exteriores

Son movimientos fuera de las fronteras del país. Hasta 1975, España fue un país de emigrantes, con destino en Europa y Ultramar. Desde entonces, España es un país de inmigración.

La Emigración Transoceánica

Se dirigían principalmente a Latinoamérica, EEUU, Canadá y Australia. Hasta el siglo XVIII, este tipo de emigración fue una práctica habitual. En el siglo XIX se redujo (política poblacionista Seguir leyendo “Movimientos Migratorios en España: De la Emigración a la Inmigración” »

Evolución de la Ganadería y Recursos Energéticos en España: Tendencias Demográficas y Migratorias

La Ganadería en España: Tipos y Evolución

La ganadería en España se caracteriza por su diversidad y adaptación a las condiciones geográficas y económicas del país. A continuación, se describen los principales tipos:

Ganadería Bovina

Se centra principalmente en la producción de leche y carne. Predominan las razas autóctonas en el norte, mientras que en el resto del país se encuentran razas extranjeras. La alta demanda y los precios elevados, especialmente para la elaboración de quesos, Seguir leyendo “Evolución de la Ganadería y Recursos Energéticos en España: Tendencias Demográficas y Migratorias” »