Archivo de la etiqueta: Migraciones

Dinámicas Poblacionales y Organización Territorial en España

Migraciones Interiores

Las migraciones interiores son los desplazamientos de población dentro de las fronteras del país. Responden a dos modalidades:

  • Las migraciones tradicionales: Tuvieron lugar entre el último tercio del S.XIX y la crisis económica de 1975. El volumen de la migración fue muy elevado, la motivación fue laboral, los protagonistas eran jóvenes y las corrientes migratorias fueron mayoritariamente unidireccionales. Su éxodo rural tuvo lugar entre finales del S.XIX y 1975.

Transformación Demográfica, Migraciones y Ferrocarril en la España del Siglo XIX

Evolución Demográfica y Movimientos Migratorios en la España del Siglo XIX

Demografía

La población española experimentó un crecimiento continuo durante el siglo XIX, pasando de 10,5 millones de habitantes a principios de siglo a 18,6 millones a finales. Sin embargo, este crecimiento fue menor que en otros países europeos industrializados, y las densidades de población españolas eran comparativamente bajas.

A lo largo del siglo, se mantuvo un ciclo demográfico antiguo, caracterizado por:

Crecimiento Demográfico en España: Natalidad, Mortalidad y Migraciones

1.- Natural

1.1.- Natalidad y fecundidad

España ha sido un país con alta natalidad y altos índices de fecundidad. Aunque el descenso de la natalidad comenzó en el S. XIX. A principios del S. XX era alta, se mantuvo durante la primera mitad del siglo, los descensos más fuertes se producen a causa de la Guerra Civil.

Desde 2000, la natalidad ha ido aumentando debido a la inmigración.

Las causas de este brusco descenso de la tasa de natalidad en nuestro país se considera que los motivos son múltiples Seguir leyendo “Crecimiento Demográfico en España: Natalidad, Mortalidad y Migraciones” »

Dinámica Poblacional en América: Distribución, Transición y Migraciones

Densidad de Población y Distribución Demográfica en América

La densidad de población es la relación entre el número de habitantes de un lugar y su superficie, expresada en hab/km². Este concepto idealiza una distribución uniforme, asumiendo la misma cantidad de personas por km².

En América, la distribución de la población es irregular, influenciada por factores naturales como el clima y la geografía. La densidad poblacional promedio en América es de aproximadamente 20 habitantes por Seguir leyendo “Dinámica Poblacional en América: Distribución, Transición y Migraciones” »

Economía, Demografía y Turismo en España: Un Panorama Completo

Definiciones Clave

Terciarización: Es el proceso por el cual el sector terciario (servicios) se convierte en el más importante de la economía, superando a la industria y la agricultura.

Red radial: Sistema de transporte donde las rutas parten de un punto central hacia diferentes direcciones.

Modo de transporte: Tipo de vehículo o medio utilizado para el transporte (coche, tren, avión).

Medio de transporte: Infraestructura por la que se mueve el transporte (carretera, vías férreas, aire y agua) Seguir leyendo “Economía, Demografía y Turismo en España: Un Panorama Completo” »

Evolución Demográfica y Económica de España: Migraciones, Desafíos y Sectores Clave

Movimientos Migratorios en España: Un Siglo de Cambios

España ha experimentado transformaciones significativas en sus movimientos migratorios a lo largo del siglo XX y principios del XXI.

Dinámicas Poblacionales y Sector Primario en España: Retos y Perspectivas

Movimientos Espaciales de la Población

A lo largo del siglo XX y principios del XXI, España ha experimentado importantes cambios en los movimientos migratorios. Durante el siglo XIX y la primera mitad del XX, la emigración se centró en países de ultramar como Argentina, Brasil y México, impulsada por la sobrepoblación y la falta de empleo. A partir de la Guerra Civil, la emigración hacia América fue más política, con profesionales cualificados buscando refugio. En la segunda mitad del Seguir leyendo “Dinámicas Poblacionales y Sector Primario en España: Retos y Perspectivas” »

Dinámica Migratoria Española: Un Estudio Detallado

Movimientos Espaciales de la Población: Las Migraciones

Los movimientos migratorios son la causa de la dinámica real de una población. Las migraciones pueden ser:

  • Emigración: Es la salida de la población. Influye negativamente en el movimiento natural de la población porque suelen emigrar personas jóvenes y adultas. Causa envejecimiento en los lugares de salida, descenso de natalidad y aumento de mortalidad.
  • Inmigración: Llegada de población de otras zonas geográficas. Supone un aumento de Seguir leyendo “Dinámica Migratoria Española: Un Estudio Detallado” »

Comercio Internacional, Transporte y Migraciones: Factores y Consecuencias

El Comercio Mundial y sus Características

La actividad comercial es más intensa en los países desarrollados debido a su mayor capacidad de producción, mejores infraestructuras de transporte y la calidad superior de sus productos. Esto les permite tener un alcance de venta más amplio en comparación con los países menos desarrollados.

La Unión Europea y la Revolución del Transporte

La revolución del transporte ha experimentado un gran avance en los últimos años. La optimización del tiempo Seguir leyendo “Comercio Internacional, Transporte y Migraciones: Factores y Consecuencias” »

Evolución y Factores de la Población Española: Natalidad, Mortalidad y Migraciones

Dinámica y Estructura de la Población Española

1. Natalidad y Fecundidad

Son conceptos que se utilizan para referirse a la capacidad procreadora de una población, pero no significan lo mismo. La natalidad define un aspecto referido a los nacimientos en una población, y la fecundidad es un fenómeno relacionado con los nacidos vivos considerados desde el punto de vista de la mujer en edad de procrear y no del conjunto de la población.

2. Evolución de la Natalidad y la Fecundidad

España ha sido Seguir leyendo “Evolución y Factores de la Población Española: Natalidad, Mortalidad y Migraciones” »