Archivo de la etiqueta: Migraciones

Movimientos Poblacionales en España: Migraciones Internas y Externas

1. Las Migraciones Interiores

Son los movimientos de población dentro del país.

1.1 Migraciones en la Etapa de Desarrollismo: Éxodo Rural

a. Entre 1950 y la crisis económica de 1975: Se caracterizan por ser corrientes migratorias unidireccionales entre el campo y las grandes ciudades industriales o de servicios en otras provincias o regiones. Los emigrantes eran jóvenes poco cualificados y la motivación fue laboral. El éxodo rural es una migración entre áreas rurales y urbanas de larga duración Seguir leyendo “Movimientos Poblacionales en España: Migraciones Internas y Externas” »

Conceptos Clave de Urbanismo y Migraciones en España

Definiciones clave sobre Urbanismo y Movimientos Migratorios

Migraciones y Demografía

  • Éxodo rural: Movimiento migratorio desde áreas rurales hacia núcleos urbanos. Implica un cambio de residencia, actividad y modo de vida. En España, tuvo su auge entre 1950 y 1975.
  • Saldo migratorio: Índice demográfico que expresa la diferencia entre el número de inmigrantes y emigrantes en un territorio y período de tiempo concretos. Un resultado negativo indica mayor emigración, mientras que uno positivo Seguir leyendo “Conceptos Clave de Urbanismo y Migraciones en España” »

Comercio y Migraciones en España: Evolución, Características y Políticas

El Comercio y el Consumo Responsable

Comercio Interior

El comercio es el intercambio de mercancías y servicios entre productores y consumidores. El comercio interior, dentro de las fronteras del país, es una actividad importante en España: cuenta con más de 850.000 establecimientos, emplea a 3,1 millones de personas y aporta en torno al 12% del PIB.

Características del Comercio Interior

Desde 1980, el comercio interior ha experimentado cambios que se han calificado como “revolución comercial”. Seguir leyendo “Comercio y Migraciones en España: Evolución, Características y Políticas” »

Movimientos Poblacionales en España: Un Recorrido Histórico

Dinámicas Migratorias

Los movimientos de población en el espacio se denominan **migraciones** y son decisivas para conocer el crecimiento real. La salida de efectivos, o **emigración**, de su lugar de origen, repercute negativamente en el crecimiento natural porque hace descender la fecundidad y aumenta la mortalidad por envejecimiento de la población que queda. La **inmigración** o llegada de población a un lugar de destino favorece el crecimiento natural, ya que aumenta la natalidad y desciende Seguir leyendo “Movimientos Poblacionales en España: Un Recorrido Histórico” »

Migraciones en España: Interiores, Exteriores e Inmigración

Movimientos Migratorios

Se distinguen entre emigración (salida de población) e inmigración (llegada de población). El saldo migratorio es la diferencia entre ambos: positivo indica inmigración, negativo, emigración.

Migraciones Interiores

Tradicionales (hasta 1975)

Se dieron principalmente del campo a las ciudades. Los emigrantes eran jóvenes con escasa cualificación en busca de trabajo.

Movimientos Migratorios: Tipos, Causas y Consecuencias en España

Movimientos Migratorios en España

Las migraciones son los movimientos de población en el espacio. Podemos distinguir entre emigración (salida de población desde su lugar de origen) e inmigración (llegada de población a un destino).

Migraciones Interiores en España

Son los movimientos dentro de las fronteras del país. Podemos diferenciar las tradicionales (hasta 1975) y las actuales.

Migraciones Interiores Tradicionales (hasta 1975)

Se desarrollaron entre el último tercio del siglo XIX y la crisis Seguir leyendo “Movimientos Migratorios: Tipos, Causas y Consecuencias en España” »

Transformaciones Migratorias en España: Un Estudio Detallado

1. Introducción

Las migraciones interiores constituyen la corriente migratoria española más importante, tanto desde el punto de vista cuantitativo como cualitativo. Casi la mitad de la población de España reside hoy en un municipio distinto al que nació. Estas migraciones presentan rasgos diferenciados antes y después de 1975. Antes de 1975, afectaban a un gran volumen de población que se desplazaba del campo a la ciudad.

2. Papel Determinante de las Migraciones Interiores

Fueron protagonizadas Seguir leyendo “Transformaciones Migratorias en España: Un Estudio Detallado” »

Evolución de las Migraciones en España: Causas y Consecuencias (1850-Actualidad)

Evolución de las Migraciones en España: Un Recorrido Histórico (1850-Actualidad)

Migraciones Internas

1930-1940: Crisis y Guerra Civil

Estos movimientos se redujeron en los años 30 y 40 debido a la crisis económica del 29 y a la Guerra Civil.

1960-1975: Éxodo Rural y Desarrollo Metropolitano

Desde 1960 hasta 1975, se da un éxodo rural masivo y hay un desarrollo de las áreas metropolitanas. En 1964 se registra la cifra más alta de emigrantes, casi medio millón. Como consecuencia, las provincias Seguir leyendo “Evolución de las Migraciones en España: Causas y Consecuencias (1850-Actualidad)” »

Dinámicas Migratorias en España: Un Análisis Detallado

Movimientos Migratorios: Un Panorama General

Las migraciones son cambios de residencia de las personas con carácter definitivo y voluntad de permanencia que implican movimientos de cierta distancia. Los flujos migratorios tienen un punto de partida y otro de destino, un volumen de población formado por grupos de personas específicas y temporales.

Causas de las Migraciones

Ravenstein consideró que la causa principal de la emigración radicaba en las desigualdades económicas entre territorios. Lee Seguir leyendo “Dinámicas Migratorias en España: Un Análisis Detallado” »

Migraciones en España: Causas, Tipos y Consecuencias (Siglos XIX-XXI)

Los Movimientos Migratorios

Migración: Desplazamientos de población en el espacio.

Emigración: Salida de población desde el lugar de origen.

Inmigración: Llegada de población a un lugar de destino.

Saldo migratorio: Balance entre inmigración y emigración (SM = I – E).

Migraciones Internas

Movimientos de población dentro del país. Se diferencian dos tipos:

Migraciones Internas Tradicionales

Características: Tuvieron lugar entre el último tercio del siglo XIX y la crisis de 1975. El volumen fue Seguir leyendo “Migraciones en España: Causas, Tipos y Consecuencias (Siglos XIX-XXI)” »