Archivo de la etiqueta: Migraciones

Movimientos Espaciales: Migraciones y Envejecimiento Poblacional en España

Movimientos Espaciales: Migraciones Exteriores e Interiores

La población de un lugar depende no solo de su crecimiento natural, sino también de los movimientos migratorios. Las migraciones son desplazamientos de la población que implican un cambio del lugar de residencia. Sin embargo, las migraciones exteriores o internacionales se dan cuando las personas se establecen permanente o temporalmente en otro país, mientras que las migraciones interiores o nacionales se dan cuando las personas se establecen Seguir leyendo “Movimientos Espaciales: Migraciones y Envejecimiento Poblacional en España” »

Dinámicas Demográficas y Migratorias en España: Tendencias y Consecuencias

Tasa de actividad: Expresa el porcentaje de personas económicamente activas respecto al total de personas y unidades de trabajo.

Políticas demográficas: Medidas que toma un gobierno para influir en el tamaño, crecimiento, distribución y composición de la población del país o de un grupo social. Migración de retorno: Aquella de regreso al lugar de origen o a la residencia habitual después de haber pasado al menos 1 año fuera.

Desde comienzos de la Edad Media hasta finales del siglo XX en Seguir leyendo “Dinámicas Demográficas y Migratorias en España: Tendencias y Consecuencias” »

Evolución Demográfica y Transformaciones Agrarias en España: Siglo XX

Evolución Demográfica y Transformaciones Agrarias en España (Siglo XX)

1. Evolución Demográfica

1.1. La Transición Demográfica

La transición demográfica fue un fenómeno común a todos los países que experimentaron un proceso de industrialización. Se caracterizó por el descenso de la tasa de mortalidad y de la natalidad. Hubo una fase inicial de intenso crecimiento de la población, debido a que el retroceso de la mortalidad se produjo con anterioridad.

La tasa de mortalidad descendió como Seguir leyendo “Evolución Demográfica y Transformaciones Agrarias en España: Siglo XX” »

Dinámicas Demográficas: Natalidad, Mortalidad, Migraciones y Envejecimiento Poblacional

La demografía es el estudio de las poblaciones humanas y su evolución a lo largo del tiempo. Comprende el análisis de diversos factores que influyen en el tamaño, la estructura y la distribución de las poblaciones. A continuación, se detallan los conceptos clave y las tendencias demográficas actuales:

Conceptos Demográficos Fundamentales

Dinámicas Demográficas, Migratorias y Urbanas en España: Un Enfoque Geográfico

Dinámicas Demográficas, Migratorias y Urbanas en España

Z

A) El Modelo Demográfico Antiguo

El modelo demográfico antiguo aparece en el tramo número 1. Esta fase se caracteriza por **altas tasas de natalidad y mortalidad**, y en consecuencia, un **crecimiento natural muy escaso**. Las altas tasas de natalidad se deben a una economía rural, una alta religiosidad, el valor económico de los hijos y la ausencia de anticonceptivos. La mortalidad catastrófica explica las elevadas tasas de mortalidad Seguir leyendo “Dinámicas Demográficas, Migratorias y Urbanas en España: Un Enfoque Geográfico” »

Movimientos Poblacionales en España: Migraciones Internas y Externas

1. Las Migraciones Interiores

Son los movimientos de población dentro del país.

1.1 Migraciones en la Etapa de Desarrollismo: Éxodo Rural

a. Entre 1950 y la crisis económica de 1975: Se caracterizan por ser corrientes migratorias unidireccionales entre el campo y las grandes ciudades industriales o de servicios en otras provincias o regiones. Los emigrantes eran jóvenes poco cualificados y la motivación fue laboral. El éxodo rural es una migración entre áreas rurales y urbanas de larga duración Seguir leyendo “Movimientos Poblacionales en España: Migraciones Internas y Externas” »

Conceptos Clave de Urbanismo y Migraciones en España

Definiciones clave sobre Urbanismo y Movimientos Migratorios

Migraciones y Demografía

  • Éxodo rural: Movimiento migratorio desde áreas rurales hacia núcleos urbanos. Implica un cambio de residencia, actividad y modo de vida. En España, tuvo su auge entre 1950 y 1975.
  • Saldo migratorio: Índice demográfico que expresa la diferencia entre el número de inmigrantes y emigrantes en un territorio y período de tiempo concretos. Un resultado negativo indica mayor emigración, mientras que uno positivo Seguir leyendo “Conceptos Clave de Urbanismo y Migraciones en España” »

Comercio y Migraciones en España: Evolución, Características y Políticas

El Comercio y el Consumo Responsable

Comercio Interior

El comercio es el intercambio de mercancías y servicios entre productores y consumidores. El comercio interior, dentro de las fronteras del país, es una actividad importante en España: cuenta con más de 850.000 establecimientos, emplea a 3,1 millones de personas y aporta en torno al 12% del PIB.

Características del Comercio Interior

Desde 1980, el comercio interior ha experimentado cambios que se han calificado como “revolución comercial”. Seguir leyendo “Comercio y Migraciones en España: Evolución, Características y Políticas” »

Movimientos Poblacionales en España: Un Recorrido Histórico

Dinámicas Migratorias

Los movimientos de población en el espacio se denominan **migraciones** y son decisivas para conocer el crecimiento real. La salida de efectivos, o **emigración**, de su lugar de origen, repercute negativamente en el crecimiento natural porque hace descender la fecundidad y aumenta la mortalidad por envejecimiento de la población que queda. La **inmigración** o llegada de población a un lugar de destino favorece el crecimiento natural, ya que aumenta la natalidad y desciende Seguir leyendo “Movimientos Poblacionales en España: Un Recorrido Histórico” »

Migraciones en España: Interiores, Exteriores e Inmigración

Movimientos Migratorios

Se distinguen entre emigración (salida de población) e inmigración (llegada de población). El saldo migratorio es la diferencia entre ambos: positivo indica inmigración, negativo, emigración.

Migraciones Interiores

Tradicionales (hasta 1975)

Se dieron principalmente del campo a las ciudades. Los emigrantes eran jóvenes con escasa cualificación en busca de trabajo.