Archivo de la etiqueta: Migraciones transoceanicas

Principales zonas receptoras y emisoras de la migración

Las migraciones son el desplazamiento de la población en el espacio y las podemos dividir básicamente entre interiores y exteriores.3.1 LAS MIGRACIONES INTERIORES:son las que tienen lugar dentro de las fronteras de un país, principalmente causadas por factores económicos. Pueden ser varios tipos:a) Temporales o estacionales: su duración es limitada, e implican que se hacen por un cierto periodo de tiempo. Tradicionalmente, se debían a labores agri. como la trashumancia (pastoreo del ganado) Seguir leyendo “Principales zonas receptoras y emisoras de la migración” »

Migraciones interurbanas

4. Los movimientos migratorios.
Las migraciones son los desplazamientos de la población en el espacio, generalmente por 
causas económicas o sociales. Podemos distinguir entre:
· Emigración, o salida de población desde su lugar de origen.
Inmigración, o llegada de población a su lugar de destino.
El saldo migratorio (SM) es la diferencia entre la inmigración (I) y la emigración (E). 
También podemos expresarlo en (%) teniendo en cuenta la población total.
4.1 Las migraciones interiores.

Migraciones interurbanas

4MOVILIDAD ESPACIAL DE LA POBLACIÓN


Las migraciones son los movimientos de la población en el espacio. Existen dos tipos:
Emigración
e inmigración
. El saldo migratorio es la diferencia entre la inmigración y la emigración.
Si es positivo indica inmigración, si es negativo indica emigración. Las migraciones, se dividen en interiores e internacionales.

4.1. Evolución y carácterísticas hasta finales del Siglo XX: emigraciones transcontinentales, internacionales e interiores

España fue un país Seguir leyendo “Migraciones interurbanas” »

Migraciones interurbanas

2.LOS DESEQUILIBRIOS TERRITORIALES EN EL MOVIMIENTO NATURAL DE LA Población:Todas las comunidades autónomas tienen bajas tasas de natalidad, mortalidad y de crecimiento natural.Pero hay ciertos contrastes debidos a la diferente estructura por edades, al grado de juventud o envejecimiento de la población.
Esta estructura depende a su vez de causas heredadas y actuales:Las causas heredadas son el distinto comportamientos tradicional de la natalidad y las diferencias de desarrollo económico causantes Seguir leyendo “Migraciones interurbanas” »

La distribucion de la poblacion y las zonas agropecuarias en el siglo xix


TEMA 8„³ LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
LAS FUENTES DEMOGRÁFICAS
La geografía de la población estudia las relaciones entre la población y el espacio. Para ello, se apoya en otras ciencias como la demografía.
– El Censo, es el recuento individualizado de la población del país en un momento determinado. Recoge datos demográficos, económicos y sociales de la población: sexo, edad, estado civil…El censo se realiza en España cada 10 años.

– El Padrón Municipal, es el registro de los vecinos Seguir leyendo “La distribucion de la poblacion y las zonas agropecuarias en el siglo xix” »

Migraciones interurbanas

1.- INTRODUCCION

Los movimientos migratorios son los movimientos de la población en el espacio, y es uno de los factores
mas decisivos en la evolución de la población española y en su distribución geográfica. Tienen dos entidos: emigración (salida de la población con reparto a un lugar de origen) o inmigración (llegada de oblación a un país de destino). El saldo migratorio es el balance entre la emigración y la inmigración de n lugar determinado.

2.- EL PAPEL DETERMINANTE DE LAS Seguir leyendo “Migraciones interurbanas” »