Archivo de la etiqueta: migraciones residenciales

Entendiendo los Movimientos Migratorios en España: Tipos, Causas y Consecuencias

Los Movimientos Migratorios en España

Migraciones Interiores Tradicionales

Son los movimientos de población dentro de las fronteras del país.

Características de las Migraciones Interiores Tradicionales

Se caracterizan por la motivación principalmente laboral. Los flujos fueron unidireccionales entre áreas emigratorias e inmigratorias, y el perfil característico de los emigrantes fue el de personas jóvenes con un nivel bajo de cualificación.

Tipos de Migraciones Tradicionales

Migraciones Internas en España: Un Análisis Histórico y Actual

Conceptos

Migraciones: Movimientos de población en el espacio.

Emigración: Salida de población desde su lugar de origen.

Inmigración: Llegada de población a un lugar de destino.

Saldo Migratorio: Balance entre la inmigración y la emigración.

SM = I (inmigrantes) – E (emigrantes)

Estancia: Permanencia de un extranjero en España por un período máximo de 90 días.

Residencia: Autorización a un extranjero para residir en España durante un período superior a 90 días. Puede ser temporal (menos Seguir leyendo “Migraciones Internas en España: Un Análisis Histórico y Actual” »

Las Migraciones Interiores en España

Las Migraciones Interiores en España

1. Introducción

Las migraciones son los movimientos de población en el espacio. Hay que distinguir entre emigración, o salida de población desde su lugar de origen, e inmigración, o llegada de población a un lugar de destino.

El saldo migratorio es el balance entre la inmigración y la emigración (SM=I-E). Si el balance es positivo indica inmigración, y si es negativo, emigración.

2. Las Migraciones Interiores

Son los movimientos de población dentro de Seguir leyendo “Las Migraciones Interiores en España” »

Movimientos Migratorios en España: Evolución y Transformaciones

Movimientos Migratorios en España

1. Migraciones Interiores

1.1. Migraciones Interiores Tradicionales (1870-1975)

Este período se caracterizó por:

  • Motivación principalmente laboral.
  • Flujos unidireccionales del campo a las ciudades.
  • Perfil del emigrante: joven y con bajo nivel de cualificación.
1.1.1. Tipos de Migraciones Interiores Tradicionales

a) Migraciones Estacionales y Temporales (1870-1960): Desplazamientos con intención de retorno, principalmente para labores agrícolas o para complementar Seguir leyendo “Movimientos Migratorios en España: Evolución y Transformaciones” »

Los Movimientos Migratorios en España

**Los Movimientos Migratorios**

**1. Las Migraciones Interiores**

**1.1. Las Migraciones Interiores Tradicionales**

  • Motivación: Principalmente laboral
  • Flujos: Unidireccionales, de áreas rurales a urbanas
  • Perfil: Jóvenes con bajo nivel de cualificación
**1.1.1. Tipos de Migraciones Interiores Tradicionales**

Migraciones Interiores Actuales en España: Características, Tendencias y Consecuencias

Migraciones Interiores Actuales en España

Características

Las migraciones interiores actuales en España se han desarrollado desde la crisis de 1975 hasta la actualidad, presentando las siguientes características: