Archivo de la etiqueta: Migraciones interiores

Sistema Urbano Español: Estructura, Evolución y Migraciones

El Sistema Urbano Español

La organización del sistema urbano español se articula en torno a diversos subsistemas:

La Franja Cantábrica

Integra los subsistemas costeros vasco, asturiano y el cantábrico, este último con prolongación hacia Navarra, La Rioja y la meseta.

El Valle del Ebro

Un subsistema monocéntrico, caracterizado por el tamaño de la metrópoli regional y la debilidad de sus ciudades.

El Corredor Mediterráneo

En el litoral este, este eje reúne subsistemas que se extienden a lo largo Seguir leyendo “Sistema Urbano Español: Estructura, Evolución y Migraciones” »

Regímenes Demográficos y Migraciones Interiores en España

Regímenes Demográficos

**Regímenes demográficos****Antiguo****Transición****Actual**
**Natalidad**La natalidad es elevada por el predominio de una economía rural y por la inexistencia de mecanismos eficaces para controlar la natalidad.
Descenso de forma suave y discontinua alternando periodos con mayor decrecimiento y otros de recuperación.
Descenso a partir de 1975 por la situación económica y por los cambios de mentalidad de la sociedad.
**Mortalidad**La mortalidad era alta y oscilante por Seguir leyendo “Regímenes Demográficos y Migraciones Interiores en España” »

Las Migraciones en España: Evolución y Consecuencias

Las Migraciones Interiores

1. Las Migraciones Interiores Tradicionales

Este tipo de migraciones se desarrolló hasta la crisis económica de 1975. Se caracterizaron por:

  1. La motivación
  2. Los flujos
  3. El perfil con gente de bajo nivel de cualificación.

Los Tipos de Migraciones Interiores Tradicionales

a) Las migraciones estacionales y temporales tuvieron su auge entre el s.XIX y 1960 y se emprendían con intención de retorno. En unos casos, eran desplazamientos para realizar labores agrarias y en otros para Seguir leyendo “Las Migraciones en España: Evolución y Consecuencias” »

Migraciones Interiores Actuales en España: Características, Tendencias y Consecuencias

Migraciones Interiores Actuales en España

Características

Las migraciones interiores actuales en España se han desarrollado desde la crisis de 1975 hasta la actualidad, presentando las siguientes características:

Movimientos Migratorios en España: Un Análisis Histórico

Movimientos Migratorios

Son los movimientos de población en el espacio. Distinguimos entre emigración, o salida de población, e inmigración, llegada de población.

Migraciones Interiores

Son los movimientos de población dentro de las fronteras del país. Las migraciones interiores tradicionales se caracterizan por la motivación del trabajo, los flujos fueron unidireccionales y el perfil de los emigrantes eran jóvenes con bajo nivel de cualificación.

Tipos:

Tipos de migraciones interiores

LOS MOVIMIENTOS MIGRATORIOS.:


Las migraciones son los desplazamientos de la población en el espacio. Distinguimos entre emigración o salida de población de su lugar de origen e inmigración, o llegada de población a un lugar de destino. El saldo migratorio es la diferencia entre el número de inmigrantes y el de emigrantes.//En España, las migraciones interiores y exteriores han sido un hecho decisivo que ha condicionado las carácterísticas actuales de la población. A ellas se suma desde Seguir leyendo “Tipos de migraciones interiores” »

Migraciones interurbanas

1.- INTRODUCCION

Los movimientos migratorios son los movimientos de la población en el espacio, y es uno de los factores
mas decisivos en la evolución de la población española y en su distribución geográfica. Tienen dos entidos: emigración (salida de la población con reparto a un lugar de origen) o inmigración (llegada de oblación a un país de destino). El saldo migratorio es el balance entre la emigración y la inmigración de n lugar determinado.

2.- EL PAPEL DETERMINANTE DE LAS Seguir leyendo “Migraciones interurbanas” »