Archivo de la etiqueta: Migraciones interiores

Las Migraciones Interiores en España

Las Migraciones Interiores en España

1. Introducción

Las migraciones son los movimientos de población en el espacio. Hay que distinguir entre emigración, o salida de población desde su lugar de origen, e inmigración, o llegada de población a un lugar de destino.

El saldo migratorio es el balance entre la inmigración y la emigración (SM=I-E). Si el balance es positivo indica inmigración, y si es negativo, emigración.

2. Las Migraciones Interiores

Son los movimientos de población dentro de Seguir leyendo “Las Migraciones Interiores en España” »

Las Migraciones en España: Un Análisis Histórico y Actual

Las Migraciones en España

Las migraciones son movimientos de población en el espacio. Distinguimos entre emigración, o salida de la población desde su lugar de origen; e inmigración, o llegada de población a un lugar de destino. El saldo migratorio es el balance entre inmigración y emigración (SM=I-E). Si es positivo, indica inmigración; si es negativo, emigración. En España, las migraciones interiores y exteriores han sido un hecho decisivo que sigue condicionando las características Seguir leyendo “Las Migraciones en España: Un Análisis Histórico y Actual” »

Las Migraciones Interiores en España

El desplazamiento de personas entre las distintas provincias y regiones de España, desde las áreas rurales a las urbanas, es uno de los fenómenos geodemográficos de mayor importancia de los últimos tiempos.

El proceso de industrialización y urbanización será el causante de las migraciones interiores, que se desarrolla en España con toda su intensidad entre los años 1960 y 1970.

Tipos de Migraciones Interiores

Existen varios tipos de migraciones interiores:

Las Migraciones Interiores en España

El desplazamiento de personas entre las distintas provincias y regiones de España, desde las áreas rurales a las urbanas, es uno de los fenómenos geodemográficos de mayor importancia de los últimos tiempos.

El proceso de industrialización y urbanización será el causante de las migraciones interiores, que se desarrolla en España con toda su intensidad entre los años 1960 y 1970.

Tipos de Migraciones Interiores

Existen varios tipos de migraciones interiores:

Migraciones Interiores en España: Evolución y Consecuencias

Migraciones Interiores en España

Introducción

Las migraciones interiores son los movimientos de la población dentro de las fronteras del país. En España, estas migraciones han experimentado cambios significativos a lo largo del tiempo, con dos modalidades principales: las migraciones tradicionales y las actuales.

Las Migraciones Tradicionales (Finales del S.XIX – 1975)

Este período se caracterizó por un elevado volumen de migración, principalmente motivada por factores laborales. Los protagonistas Seguir leyendo “Migraciones Interiores en España: Evolución y Consecuencias” »

Migraciones Interiores en España: Del Éxodo Rural a la Actualidad

Migraciones Interiores Tradicionales

Son los movimientos de población dentro de las fronteras del país. Responden a dos modalidades, separadas por el año 1975: migraciones tradicionales y migraciones actuales.

Características

Movimientos Migratorios en España: Evolución y Transformaciones

Movimientos Migratorios en España

1. Migraciones Interiores

1.1. Migraciones Interiores Tradicionales (1870-1975)

Este período se caracterizó por:

  • Motivación principalmente laboral.
  • Flujos unidireccionales del campo a las ciudades.
  • Perfil del emigrante: joven y con bajo nivel de cualificación.
1.1.1. Tipos de Migraciones Interiores Tradicionales

a) Migraciones Estacionales y Temporales (1870-1960): Desplazamientos con intención de retorno, principalmente para labores agrícolas o para complementar Seguir leyendo “Movimientos Migratorios en España: Evolución y Transformaciones” »

Migraciones Interiores en España: Del Éxodo Rural a la Actualidad

Migraciones Interiores Tradicionales

Son los movimientos de población dentro de las fronteras del país. Responden a dos modalidades, separadas por el año 1975: migraciones tradicionales y migraciones actuales.

Características

Los Movimientos Migratorios en España

**Los Movimientos Migratorios**

**1. Las Migraciones Interiores**

**1.1. Las Migraciones Interiores Tradicionales**

  • Motivación: Principalmente laboral
  • Flujos: Unidireccionales, de áreas rurales a urbanas
  • Perfil: Jóvenes con bajo nivel de cualificación
**1.1.1. Tipos de Migraciones Interiores Tradicionales**

Migraciones Interiores y Exteriores en España: Causas, Consecuencias y Características

Migraciones Interiores en España

Definición y Tipos

Las migraciones interiores son aquellas que tienen lugar dentro de las fronteras de un país. En España, obedecen principalmente a causas económicas y pueden ser temporales o definitivas.

Migraciones Temporales

Su duración es limitada y suelen estar asociadas a labores agrarias, como la trashumancia. En las últimas décadas, han aparecido otras relacionadas con el turismo.

Migraciones Definitivas

El éxodo rural es el desplazamiento masivo de población Seguir leyendo “Migraciones Interiores y Exteriores en España: Causas, Consecuencias y Características” »