Archivo de la etiqueta: Migraciones externas

Transición Demográfica y Migraciones en España (1900-2008): Impacto y Consecuencias

Transición Demográfica en España (1900-1975)

La transición entre el régimen demográfico antiguo y el actual tuvo lugar en España entre 1900 y 1975. En Europa occidental, se inició más tarde, pero duró menos y fue más intensa. Se caracterizó por la disminución de la natalidad y un brusco descenso de la mortalidad, resultando en un elevado crecimiento natural.

Evolución de la Natalidad

La natalidad descendió de forma suave y discontinua, alternando periodos de mayor decrecimiento con otros Seguir leyendo “Transición Demográfica y Migraciones en España (1900-2008): Impacto y Consecuencias” »

Dinámicas Demográficas y Económicas de España: Migraciones, Empleo y Sectores

C) La Estructura Económica de la Población Española

1. Población Activa e Inactiva

La población activa comprende a las personas de 16 años o más que suministran mano de obra para la producción de bienes y servicios, o que están disponibles y gestionan su incorporación a dicha producción. Incluye tanto a la población que trabaja (población activa ocupada) como a la que busca activamente trabajo (población activa desocupada). La población inactiva es la que no realiza trabajo remunerado Seguir leyendo “Dinámicas Demográficas y Económicas de España: Migraciones, Empleo y Sectores” »

Dinámicas Migratorias y Transformación Económica en España: Un Análisis Geográfico

Dinámicas Migratorias y Transformación Económica en España

En esta etapa predomina el éxodo rural directo. Se formaron dos ejes peninsulares: el del Mediterráneo (Girona-Alicante) y el del Ebro (País Vasco-Tarragona). Se unía Madrid, en el centro de la península, y las islas Baleares y Canarias. Desde 1975, el éxodo rural disminuyó, por la crisis. Las áreas industriales tuvieron que someterse a la reconversión, lo que eliminó su atractivo y su saldo migratorio se redujo o pasó a ser Seguir leyendo “Dinámicas Migratorias y Transformación Económica en España: Un Análisis Geográfico” »

Migraciones en España: Internas y Externas, Causas y Consecuencias

1. El Papel Determinante de las Migraciones Interiores

Las migraciones interiores constituyen la corriente migratoria española más importante, tanto desde el punto de vista cuantitativo como cualitativo.

1.1. Características e Implicaciones del Modelo Migratorio del Período Desarrollista: La Intensa Redistribución de Efectivos y el Éxodo Rural como Tipo de Inmigración Dominante

Los movimientos migratorios internos que se desarrollan en España entre 1950 y 1975 se caracterizan por la salida Seguir leyendo “Migraciones en España: Internas y Externas, Causas y Consecuencias” »