Archivo de la etiqueta: migración

Impacto de la inmigración en España

Consecuencias:

Los emigrantes suponen un cambio positivo sobre el crecimiento real, la estructura demográfica y la dinámica natural. Los emigrantes se convierten en la base del crecimiento demográfico de muchas áreas urbanas. Así, la estructura por edad se ve rejuvenecida, la población activa incrementada y la natalidad y fecundidad revitalizadas. En plano social, el aporte de nuevos contingentes es considerado como un factor que acentúa la riqueza y la diversidad cultural. En el plano económico Seguir leyendo “Impacto de la inmigración en España” »

Conceptos de Geografía Urbana

Censo de población

Fuente que registra características demográficas, socioculturales y económicas de la población de un lugar, como edad, estado civil, nacionalidad, nivel de instrucción o situación laboral, entre otras muchas. Es un documento estático, ya que refleja el estado de la población en un momento concreto, y muy pormenorizado por la cantidad de datos que aporta. En España lo realiza el Instituto Nacional de Estadística (INE) cada diez años (los terminados en 1). Hasta 2001 Seguir leyendo “Conceptos de Geografía Urbana” »

Movimientos migratorios en España

Los movimientos migratorios en España

Los movimientos migratorios son los desplazamientos de población desde un lugar de origen (emigración) a uno de destino (inmigración) que implican un cambio de lugar de residencia. Los tipos de migraciones son:

  • Según su carácter: forzosas o libres
  • Según su duración: temporales o definitivas
  • Según el espacio en el que se produzca: interiores o exteriores

Los movimientos masivos se desarrollaron en los países industrializados a partir del S.XIX. España, Seguir leyendo “Movimientos migratorios en España” »

Conceptos demográficos y urbanos

Censo de Población

Recuento y registro demográfico que se lleva a cabo y se publica con una periodicidad fija, con el fin de conocer las características demográficas, sociales, culturales y económicas de toda la población.

Corriente migratoria

Intenso desplazamiento de poblaciones sobre el espacio geográfico que mantiene constante su permanencia en el tiempo. Si consideramos el desplazamiento desde el lugar de origen, hablamos de emigración, y si lo hacemos desde el punto de vista del lugar Seguir leyendo “Conceptos demográficos y urbanos” »

Conceptos demográficos y migratorios en España

Censa

Recuento individualizado de la población en un país en un momento determinado. Recoge datos demográficos, económicos y sociales de la población (total de efectivos, sexo, etc.). En España se realiza cada 10 años.

Padrón municipal

Fuente demográfica que proporciona datos sobre la población de los términos municipales. En España se realiza cada 5 años.

Densidad de población

Relación entre las personas y la superficie geográfica. Se suele expresar en número de habitantes por km2.

Crecimiento Seguir leyendo “Conceptos demográficos y migratorios en España” »

Geografía y Medio Ambiente

1. → ← Convergentes ← → Divergentes

↑ ↓ Transformantes
2. Norteamericana, Pacífico, Cocos, Caribe, Rivera.
3. Tectónico, Volcánico o Fracking.
4. Magnitud: Fuerza liberada por el sismo
Intensidad: Percepción que se tiene de un sismo.
5. Epicentro: Lugar en la superficie donde se origina un sismo
Hipocentro o foco: Lugar profundo donde se origina un sismo
6.

7. Sierra de Baja California, Sierra Madre Oriental, Sierra Madre Occidental, Eje
Volcánico Transversal, Sierra Madre del Sur…
8. Que Seguir leyendo “Geografía y Medio Ambiente” »