Archivo de la etiqueta: migración

Dinámica Demográfica en España: Evolución, Estructura y Desafíos

Dinámica de la Población

La población se define como el conjunto de seres humanos que habitan un territorio específico. Su estudio se centra en tres variables principales:

1. Dinámica: Indicadores como la natalidad, mortalidad y fecundidad.

2. Estructural: Composición por edad y sexo.

3. Distribución: Dispersión geográfica de la población.

Estudio Demográfico

El estudio de las poblaciones humanas, conocido como demografía, analiza la renovación poblacional a través de nacimientos, defunciones Seguir leyendo “Dinámica Demográfica en España: Evolución, Estructura y Desafíos” »

Demografía de España: Evolución, Distribución y Estructura Poblacional

1. Evolución y Distribución de la Población en España

En el siglo XIX, la población española experimentó un crecimiento moderado, pasando de algo menos de 15,5 millones a finales de siglo. Este crecimiento continuó durante el siglo XX, alcanzando los 18,5 millones en 1900 y superando los 38,5 millones en 1991. Ya en el siglo XXI, el censo de 2001 registró más de 40,5 millones de habitantes, cifra que ascendió a más de 46,5 millones en 2011. En la actualidad, la población española supera Seguir leyendo “Demografía de España: Evolución, Distribución y Estructura Poblacional” »

Conceptos clave sobre demografía española

Población Española

Censo de población

Recuento individualizado de la población de un país en un momento determinado. Recoge datos demográficos, económicos y sociales de la población. En España se realizan cada 10 años.

Corriente migratoria

Intenso desplazamiento de poblaciones sobre el espacio geográfico que mantiene constante su permanencia en el tiempo. Las migraciones se pueden clasificar según las causas que las provocan, la duración del desplazamiento, los puntos de origen y destino, Seguir leyendo “Conceptos clave sobre demografía española” »

Proyecciones Demográficas y Retos Urbanos en España

El Futuro de la Población Española

España, desde 1975, ha experimentado una transformación demográfica significativa, pasando a ser un país con una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, una población envejecida y un aumento de la inmigración. Estos cambios demográficos tienen implicaciones económicas, sociales y culturales. A continuación, se presentan diversas proyecciones de futuro:

Natalidad

Existe un debate entre los especialistas sobre la posible recuperación de la natalidad. Seguir leyendo “Proyecciones Demográficas y Retos Urbanos en España” »

Movimientos Espaciales de la Población Española: Del Éxodo Rural a los Movimientos Pendulares

Movimientos Espaciales en España

El ser humano ha emigrado desde sus orígenes. Pero los movimientos espaciales masivos se desarrollan en los países industrializados a partir del S.XIX.

Claves básicas de los Movimientos Espaciales de la Población Española hasta finales del S.XX

Los movimientos migratorios se producían básicamente por motivos económicos; en las migraciones de corte tradicional casi siempre se trata de personas que buscan mejores expectativas en los medios urbanos y abandonan Seguir leyendo “Movimientos Espaciales de la Población Española: Del Éxodo Rural a los Movimientos Pendulares” »

Evolución Demográfica de España en el Último Siglo y Medio

Dinámica Demográfica: Natural y Migratoria

Dinámica Natural

Natalidad y Fecundidad

La natalidad se refiere a los nacimientos en una población, mientras que la fecundidad se relaciona con los nacidos vivos desde la perspectiva de las mujeres en edad fértil.

Evolución de la Natalidad y la Fecundidad

España, tradicionalmente con alta natalidad en Europa, ha experimentado un descenso drástico, situándose entre las más bajas del mundo a finales de la década de 1990. Las causas son múltiples:

Movimientos Migratorios: Un Análisis Histórico y Social

Movimientos Migratorios

Definición

Los movimientos migratorios son aquellos que suponen un desplazamiento de la población en el espacio. Según el punto desde donde se observe el movimiento, se llama emigración o inmigración.

Clasificación

Según el tiempo:

Glosario de Demografía

Demografía

Conceptos Clave

Baby boom: periodo de tiempo con un fuerte crecimiento de la natalidad, generalmente producido tras un periodo de crisis.

Censo de población o demográfico: Recuento individualizado de la población en un momento determinado, recopilando datos demográficos, económicos y sociales.

Corriente migratoria: Flujo de personas que se dirigen de un punto de origen a un lugar de destino.

Crecimiento natural o vegetativo: Diferencia entre los nacimientos y defunciones, de un país Seguir leyendo “Glosario de Demografía” »

Glosario de Términos Demográficos

Conceptos Generales

Censo: Recuento individualizado de la población y las viviendas de España en un momento determinado. Lo realiza el INE cada diez años (años acabados en 1; 1981, 1991, 2001, 2011). Incluye datos como sexo, edad, estado civil, lugar de nacimiento, lengua, nivel de instrucción, tipo de empleo y datos de la vivienda.

Crecimiento Cero: Crecimiento natural (Nacimientos – Defunciones) más el saldo migratorio (Inmigrantes – Emigrantes) con resultado igual a cero. Indica un estancamiento Seguir leyendo “Glosario de Términos Demográficos” »

Dinámica Poblacional: Crecimiento, Estructura y Migración

1. ¿Cómo se determina el crecimiento demográfico?

El crecimiento de la población mundial es el resultado del balance entre dos sucesos vitales: el nacimiento y la muerte. Natalidad y mortalidad son movimientos naturales de la población. El crecimiento poblacional se denomina natural o vegetativo. Si ambos movimientos fuesen iguales, estaríamos ante un equilibrio llamado crecimiento cero.

2. ¿Cuál fue la evolución de dicho crecimiento en el mundo?

Desde la aparición de la especie humana hasta Seguir leyendo “Dinámica Poblacional: Crecimiento, Estructura y Migración” »