Archivo de la etiqueta: meteorología

Geografía y Ciencias de la Tierra

PRIEMER PERIODO

1:son dos principios básicos de la geografía.

R:Localización Y Evolución

2:estudia los lagos y lagunas.

R:Limnología

3:estudia al hombre y su cultura:

R:Antropología

4:es la proyección mas adecuada para

representar a la superficie terrestre en su conjunto.

R:Elíptica

5:estos mapas nos dan a conocer la distribución

geográfica de los suelos.

R:Edafología

6:estado que ocupa el séptimo lugar en extencion.

R:JALISCO

7:es el estado que ocupa el quinto lugar en abitantes

R:NUEVO León

8:el estado Seguir leyendo “Geografía y Ciencias de la Tierra” »

Glosario de Geografía Física: Relieve, Climatología y Meteorología

Glosario de Geografía Física

Términos relacionados con el Relieve

Albufera: Laguna de aguas someras y salobres formada por una barra arenosa en una costa baja.

Anticlinal: Pliegue de forma convexa cuyo núcleo está constituido por materiales antiguos. Puede ser recto, inclinado o acostado.

Badlands: Relieve muy erosionado y accidentado de zonas áridas arcillosas donde predominan las cárcavas originadas por aguas de arroyadas y escasea la vegetación.

Berrocal: Paisaje formado por la acumulación Seguir leyendo “Glosario de Geografía Física: Relieve, Climatología y Meteorología” »

Meteorología y Climatología: Conceptos y Clasificaciones


-La niebla de advección

Por la llegada de masas de aire frías sobre un suelo frio,o por la llegada de masas de aire frías sobre un suelo mas calido y húmedo

.-La calima:

es una bruma seca que reduce la visibilidad

.-La presión atmosférica:

depende de las características de las masas de aire que se sitúan sobre España a lo largo del año.

-Los vientos:

son movimientos horizontales del aire en relación con la superficie terrestre.Se producen a causa de las diferencias de presión y van desde las Seguir leyendo “Meteorología y Climatología: Conceptos y Clasificaciones” »

Elementos y factores climáticos

Elementos y factores climáticos

En ocasiones utilizamos el concepto de tiempo y clima indistintamente de manera equivocada. Aunque guardan relación entre sí son objeto de estudio por distintas ramas de la ciencia.
Entendemos por tiempo la situación de la atmósfera en un lugar y momento determinado. La meteorología se ocupa de su estudio.
El clima es la sucesión de estados atmosféricos, las condiciones atmosféricas que se dan en una región en un largo período de tiempo (al menos 30 años) Seguir leyendo “Elementos y factores climáticos” »

Conceptos clave de meteorología

Corriente en chorro

Potentes corrientes aéreas que circulan por el límite de la troposfera. Circula de oeste a este a 9000m a 150/600 km/h. Se localiza a unos 40 de latitud, pero oscila a lo largo del año, siendo reflejo en superficie del frente polar.

Anticiclón, alta presión/depresión, ciclón, borrasca

Centro de acción con presión atmosférica superior a 1013 milibares (inferior), que es la presión media a nivel del mar.

Masa de aire

Porción atmosférica casi homogénea, de gran extensión Seguir leyendo “Conceptos clave de meteorología” »

Definiciones geográficas y meteorológicas

ARCHIPIÉLAGO: conjunto de islas agrupadas en una superficie mas o menos extensa de mar

ALTITUD: distancia vertical de un punto de la superficie terrestre respecto al nivel del mar

AMPLITUD TÉRMICA: diferencia entre la temperatura mas alta y la mas baja registrada en un lugar, durante un determinado periodo de tiempo; un día, un mes, o un año

BARLOVENTO: parte donde viene el viento con respecto a un punto o lugar determinado.

BAHÍA: entrada natural de mar en la costa, de extensión considerable, Seguir leyendo “Definiciones geográficas y meteorológicas” »

Conceptos clave de climatología

Amplitud térmica

Diferencia de la temperatura más alta menos la temperatura más baja. Está directamente relacionada con la influencia del mar, ya que, a mayor cercanía con la costa, menor amplitud térmica habrá, debido a la acción termorreguladora del mar.

Anticiclón

Centro de acción con presión atmosférica alta (superior a 1013 milibares). En ellos, las masas de aire descienden y, en el hemisferio norte, se mueven en el sentido horario, generando un tiempo estable. Pueden tener origen Seguir leyendo “Conceptos clave de climatología” »

Elementos del Clima en la Península Ibérica

Tipos de tiempo en la Península y Baleares

Evaporación, evapotranspiración y aridez

Precipitación

Presión y viento

Humedad, niebla y calima

Insolación y nubosidad

Temperatura del aire

Circulación en superficie

Centros de acción

Masas de aire

Frentes

Seguir leyendo “Elementos del Clima en la Península Ibérica” »

Clima y precipitaciones en la Península Ibérica

1.La máxima torrencialidad consiste en precipitaciones catastróficas (en un solo día se recogen más de 400 milímetros o sea la mitad de las precipitaciones de un lugar con lluvias abundantes en todo un año)
. Se localizan en Gerona, Tarragona, Castellón de la Plana, Valencia, Murcia, Granada, Cádiz, Cáceres, Lugo y Vizcaya. (La localización es aproximada pues algunos puntos se sitúan en zonas limítrofes entre provincias y regiones como la sierra de Guadalupe). Se trata en todos los casos Seguir leyendo “Clima y precipitaciones en la Península Ibérica” »

Clima y factores geográficos de España

El tiempo atmosférico y el clima

El tiempo atmosférico es el estado de la atmósfera sobre un lugar en un momento concreto. La ciencia que lo estudia es la meteorología. El clima es el estado medio de la atmósfera sobre un lugar. Se determina estudiando la sucesión habitual de tipos de tiempo sobre un lugar a lo largo del año y calculando estadísticamente valores medios. La ciencia que estudia el clima es la climatología.

Los factores geográficos

La latitud de la Península en la zona templada Seguir leyendo “Clima y factores geográficos de España” »