Archivo de la etiqueta: meteorología

Glosario de Términos Geográficos y Meteorológicos

A

Acantilado

Escarpe litoral de pendiente abrupta que ha sido modelado por la acción de la erosión litoral sobre los elementos del continente.

Adiabático

Los cambios de temperatura adiabáticos son aquellos que suceden en un gas, o en el aire, sin la intervención de ninguna fuente externa de frío o calor. Se calienta cuando se comprime y se enfría cuando se expande.

Advección

Irrupción en una zona de un fluido con características diferentes a las que hay allí.

Afluente

Río que desemboca en otro Seguir leyendo “Glosario de Términos Geográficos y Meteorológicos” »

Conceptos Clave en Geología y Meteorología

Unidades morfoestructurales

Son las formas y disposición interna que adopta el relieve, resultan de los movimientos tectónicos que dan lugar a levantamientos, hundimientos y desplazamientos.

Erosión

Es el ataque, modificación y desgaste del relieve por parte de agentes erosivos que pueden ser climáticos, atmosféricos y biológicos.

Sedimentación

Es el depósito sobre la corteza terrestre continental o marítima de materiales sólidos.

Transgresión marina

Es el avance del mar sobre un territorio Seguir leyendo “Conceptos Clave en Geología y Meteorología” »

Circulación Atmosférica y Fenómenos Meteorológicos en España

Circulación Atmosférica en Altura

En la circulación atmosférica en altura, la circulación de vientos es más intensa que en superficie. Fuertes vientos circulan de este a oeste a una velocidad que supera los 500 km/h. Estos flujos de aire reciben el nombre de corriente en chorro o jet stream por su forma y violencia, y se pueden observar en ambos hemisferios.

En invierno, las corrientes tienden a bajar de latitud y en verano a subir. Las corrientes en chorro se desplazan hacia el este, a mayor Seguir leyendo “Circulación Atmosférica y Fenómenos Meteorológicos en España” »

Dinámica Atmosférica y Oceánica: Clima, Fenómenos y su Interacción

Dinámica de la Atmósfera e Hidrosfera

Ciclo del Agua

El agua de la hidrosfera se transfiere a la atmósfera por evaporación y se condensa formando nubes. La precipitación devuelve el agua a la tierra, donde puede seguir dos caminos: escorrentía superficial (desplazamiento sobre la superficie hacia zonas bajas, ya sea libre o a través de ríos) o retención e infiltración (dependiendo del suelo, clima y seres vivos), incorporándose a las aguas freáticas y dando lugar a la escorrentía subterránea. Seguir leyendo “Dinámica Atmosférica y Oceánica: Clima, Fenómenos y su Interacción” »

Diversidad Climática en España

Factores Geográficos

  • La latitud de España, en la zona templada del hemisferio norte, determina la existencia de dos estaciones bien marcadas: verano e invierno.
  • La situación de la península tiene características térmicas distintas.
  • La influencia del mar es escasa en la península, debido a su gran anchura y a la existencia de relieves montañosos paralelos a la costa.

El relieve influye en el clima por:

Geografía Física: Relieve, Clima y Meteorología

Tiempo y Clima

Tiempo Atmosférico

Es el estado de la atmósfera en un lugar y momento determinados.

Clima

Es la repetición de tipos de tiempo durante un largo periodo, que aparece de manera parecida en las distintas estaciones climáticas.

Elementos del Clima

Temperatura

Es el grado de calor del aire. Se mide en ºC con el termómetro. En los mapas del tiempo se representa mediante isotermas que unen puntos con igual temperatura, bien sea de temperatura media mensual o de temperatura media anual.

Amplitud Seguir leyendo “Geografía Física: Relieve, Clima y Meteorología” »

Conceptos meteorológicos y climáticos

Amplitud y oscilación térmica

Diferencia entre la temperatura máxima y mínima de un periodo de tiempo, día, mes, año. Generalmente se habla de amplitud térmica anual, y oscilación térmica diaria.

Anticiclón

Centro de acción con presión atmosférica alta. En ellos las masas de aire descienden, por lo que no se generan precipitaciones.

Borrasca

Centro de acción con baja presión atmosférica, en ellas el aire asciende, lo que genera nubosidad y precipitaciones.

Barlovento

Ladera de un relieve Seguir leyendo “Conceptos meteorológicos y climáticos” »

Conceptos clave de meteorología

Advección

Movimiento de aire y de otros fluidos en sentido horizontal, como la transferencia de calor desde las bajas latitudes a las altas y las corrientes atmosféricas (ejemplo la del golfo)

Alisios

Vientos predominantes que soplan desde las altas presiones subtropicales hacia el ecuador.

Amplitud térmica anual

Diferencia de temperatura media entre el mes más cálido y el mes más frío.

Anticiclón

Centro de alta presión atmosférica. El tiempo asociado es estable.

Aridez

Escasez de humedad, excesiva Seguir leyendo “Conceptos clave de meteorología” »

La Atmósfera: Composición, Estructura, Características y Factores Climáticos

Concepto de Atmósfera

La atmósfera es la delgada capa de aire o envoltura gaseosa que rodea la Tierra, que tiene su misma forma y participa con ella en todos sus movimientos.

El Estudio de la Atmósfera

La meteorología es la ciencia que estudia los fenómenos físicos que se desarrollan en la atmósfera y que originan el tiempo atmosférico. La meteorología se divide en estática y dinámica, la primera estudia los elementos de la atmósfera y la acción de los agentes naturales; la segunda, los Seguir leyendo “La Atmósfera: Composición, Estructura, Características y Factores Climáticos” »

Análisis de los Factores y Elementos que Configuran el Clima en España

LOS FACTORES DEL CLIMA

España se caracteriza por una gran diversidad de tiempo atmosférico y de climas, resultado de la combinación de una serie de factores y elementos climáticos.

Factores Geográficos y Termodinámicos

Los factores son los aspectos que ejercen influencia permanente e inalterable sobre el clima. Pueden agruparse en dos grandes conjuntos:

Factores Geográficos