Archivo de la etiqueta: Meteorización

Geología: Métodos de Datación, Rocas y Procesos Geológicos

Datación radiométrica y otros métodos de datación

La radiactividad proporciona un medio fiable para calcular la edad de las rocas y los minerales que contienen isótopos radiactivos concretos. Este proceso se denomina datación radiométrica.

Periodo de semidesintegración

Tiempo necesario para que se desintegre la mitad de los núcleos de una muestra.

Métodos de datación

Procesos Geomorfológicos: Erosión, Meteorización y Formación del Suelo

Laderas y Modelado del Terreno

Modelado en Rocas Poco Resistentes (Badlands)

Laderas escarpadas en rocas fácilmente erosionables (badlands): zonas de erosión intensa, sin vegetación, lo que impide la infiltración.

Disciplinas de la Geomorfología

  • Geomorfología eólica: Estudia procesos y formas de origen eólico.
  • Geomorfología glaciar: Estudia formas y relieves glaciares y periglaciares.
  • Geomorfología estructural: Prioriza la influencia de estructuras geológicas en el desarrollo del relieve.

Movimientos Seguir leyendo “Procesos Geomorfológicos: Erosión, Meteorización y Formación del Suelo” »

Meteorización: Procesos Físicos y Químicos en la Transformación de Rocas

1.- Diferencia entre Meteorización Mecánica y Química

La meteorización química altera la composición de la roca, modificando sus minerales y cambiando sus propiedades físicas y/o químicas. Se distinguen dos procesos principales: oxidación y disolución. En la meteorización mecánica, la roca se tritura o desgasta, moliéndose y separando sus minerales sin alterar su composición química. Por ejemplo, el agua o el viento con sedimentos en suspensión desgastan la roca.

2.- Procesos de Meteorización Seguir leyendo “Meteorización: Procesos Físicos y Químicos en la Transformación de Rocas” »

Geografía Física: Clima, Relieve y Cartografía

Geografía Física

Climatología

Humedad

La densidad de vapor de agua en un metro cúbico de aire (g/m³) varía entre 2 y 40 g/m³.

Humedad relativa: Relación expresada en % entre el vapor de agua contenido en un volumen de aire y la masa de vapor de agua que saturaría dicho volumen (100%). Un aire está saturado cuando no admite más vapor de agua y se interrumpe la evaporación, lo cual ocurre si el aire permanece estancado sobre una superficie acuosa, pero si se renueva, admitirá nueva carga Seguir leyendo “Geografía Física: Clima, Relieve y Cartografía” »

Procesos Geológicos: Magmatismo, Metamorfismo, Meteorización y Sedimentación

Evolución Magmática

Procesos de Diferenciación

  • Diferenciación Gravitatoria: Durante la cristalización del magma, la fase sólida se hunde por gravedad, mientras que la líquida asciende.
  • Asimilación Magmática: El magma puede fundir y asimilar parte de las rocas circundantes.
  • Mezcla de Magmas: La mezcla de dos magmas distintos puede generar rocas con una composición diferente a la original.

Fases de Consolidación Magmática

Dinámica de la Tierra: Tectónica de Placas, Rocas y Procesos Geológicos

Dinámica de la Tierra

Métodos de Estudio

Métodos Directos

  • Observación de rocas superficiales.
  • Minas y sondeos: Un sondeo es una perforación del subsuelo que permite obtener muestras de materiales. Una mina es una excavación para extraer minerales. Ambos proporcionan información sobre la variación de la temperatura del interior de la Tierra.
  • Experiencias de laboratorio.

Métodos Indirectos

Estructura Interna de la Tierra y Relieves: Procesos de Formación y Tipos

LA LITOSFERA

1.1. LA ESTRUCTURA INTERNA

El globo terráqueo tiene un radio de 6370 km en el Ecuador y se estructura en capas concéntricas de distinto espesor, densidad y composición. Las tres capas principales son:

Procesos Geológicos y Meteorológicos: Erosión, Vientos, Relieve y Suelos

1. Diferencia entre Erosión y Meteorización

Ambos conceptos son fáciles de confundir, ya que tienen en común que son causas de la destrucción del relieve, pero tienen características diferentes.

Geodinámica Externa y Morfología del Terreno

Image        Image

MORFOLOGÍA DEL TERRENO: DINÁMICA EXTERNA Y MODELADO DEL RELIEVE

La Geomorfología o Morfología del Terreno, es la parte de la geología que estudia las formas del relieve de la Tierra, que es el resultado de la evolución, a lo largo del tiempo, del balance dinámico existente entre los procesos constructivos, generadores de relieve (Geodinámica interna), y equilibradora de los desniveles (Geodinámica externa). La Geomorfología también abarca otras disciplinas:

Rocas Sedimentarias: Formación, Clasificación y Estructuras Geológicas

Rocas Sedimentarias

Introducción

Las Rocas Sedimentarias (RS) se forman a partir de la acumulación de materiales provenientes de la destrucción, disolución o descomposición de rocas preexistentes. Este proceso se lleva a cabo mediante la acción de procesos externos o exógenos que ocurren en la superficie terrestre.

Meteorización

La meteorización es el proceso de desintegración o disolución in situ de rocas preexistentes. Se distinguen tres tipos principales de meteorización:

Meteorización Seguir leyendo “Rocas Sedimentarias: Formación, Clasificación y Estructuras Geológicas” »