Archivo de la etiqueta: metalurgia

Cultura de El Argar: Sociedad, Urbanismo y Metalurgia en la Edad del Bronce

La Edad del Bronce en la Península Ibérica: Características y Regionalización

La Edad del Bronce en la Península Ibérica se caracteriza por la aparición de diversas culturas regionales, entre ellas: el Bronce Valenciano, el Bronce de La Mancha, el Bronce de las Campiñas y Baja Andalucía, el Bronce del Suroeste y la destacada Cultura de El Argar. Esta última presenta una fuerte regionalización en las distintas sociedades de la Península.

Fases de la Edad del Bronce y sus Características

Recursos y Materias Primas: Impulsores Clave de la Industria Global

Recursos y Materias Primas: Impulsores Clave de la Industria

Las materias primas son esenciales para el funcionamiento de la industria. Se clasifican según su origen:

Evolución de la Siderurgia y Metalurgia: Del Siglo XIX a la Actualidad

Arqueología de la Minería y Metalurgia: Industria Siderúrgica y Metalúrgica

Ya hemos visto que el primer impacto de la Revolución Industrial en España se produce con la industria textil. La siderurgia fue algo más lenta. A inicios del siglo XIX, sus aplicaciones se reducían a unos cuantos utensilios y herramientas de época preindustrial, cuya demanda se podía satisfacer fácilmente con procedimientos arcaicos (hornos bajos y forjas) en los que se empleaban como recursos energéticos la Seguir leyendo “Evolución de la Siderurgia y Metalurgia: Del Siglo XIX a la Actualidad” »

Sociedades y Cultura en la Península Ibérica durante el Bronce Final

Bronce Final en la Península Ibérica: Caracterización, Asentamientos, Economía y Sociedad

Caracterización Regional

  • Bronce Final Atlántico: Identificado por numerosos depósitos metalúrgicos, tanto terrestres como en humedales.
  • Horizonte Cogotas I: Caracterizado por un tipo de cerámica «boquique», con límites geográficos muy imprecisos.
  • Bronce Final Tartésico: Asociado al «reino de Tartessos».
  • Campos de Urnas: Influencia de la tradición funeraria europea de la cremación, posiblemente resultado Seguir leyendo “Sociedades y Cultura en la Península Ibérica durante el Bronce Final” »

Los Millares: Sociedad, Economía y Fortificaciones en la Edad del Cobre en Almería

Introducción

Es difícil comprender el origen de la complejidad del yacimiento de Los Millares (Santa Fe de Mondújar, Almería) a partir de la Cultura de Almería. En este yacimiento podemos ver una serie de evidencias arquitectónicas de gran envergadura (murallas con bastiones y saeteras) que implica que existían las suficientes desigualdades sociales como para que estos tuvieran que defenderse de ataques exteriores y que, además, debían existir productores con los conocimientos necesarios Seguir leyendo “Los Millares: Sociedad, Economía y Fortificaciones en la Edad del Cobre en Almería” »

Transformación Industrial Británica: Innovaciones Tecnológicas y el Auge de la Fábrica Moderna

Las nuevas tecnologías y la nueva organización industrial británica marcaron un antes y un después en la historia. A continuación, se detallan los cambios más significativos:

Cambios en la Metalurgia

Hasta bien entrado el siglo XVIII, la producción de hierro en los altos hornos dependía exclusivamente del carbón vegetal. En Europa, el primer intento exitoso de utilizar como combustible el carbón mineral (la hulla) se produjo en Inglaterra. Ya en 1709, Abraham Darby procesó el mineral de Seguir leyendo “Transformación Industrial Británica: Innovaciones Tecnológicas y el Auge de la Fábrica Moderna” »

Reservas y Recursos Minerales: Tipos, Formación y Estudios de Yacimientos

Reservas Minerales

Las reservas minerales son recursos de los cuales se sabe que son económicamente factibles de ser extraídos. Las reservas son reservas probables o reservas comprobadas. Generalmente, la conversión de los recursos en reservas requiere de la aplicación de varios factores modificantes, incluyendo:

La Edad del Cobre en la Península Ibérica: Asentamientos, Economía y Sociedad

La Edad del Cobre en la Península Ibérica

Patrones de Asentamiento

Se resumen en tres tipos:

La Industria Española Actual: Sectores Tradicionales y Transformación

Introducción a la Industria

Central hidroeléctrica: Instalación dedicada a la producción de energía eléctrica a partir de la fuerza generada por el movimiento del agua.

Central térmica: Instalación dedicada a la producción de energía eléctrica a partir del calentamiento del agua, que puede lograrse con combustibles como derivados del petróleo, el carbón, el gas natural o con la fisión nuclear.

Energía hidroeléctrica: Energía producida por la fuerza del agua aprovechando su movimiento. Seguir leyendo “La Industria Española Actual: Sectores Tradicionales y Transformación” »