Archivo de la etiqueta: Meseta

Unidades del Relieve Español: Interior y Exterior

Unidades del Relieve Interior

Conjuntos Complejos: Además de las formas debidas a la tectónica y a la erosión, incorporan otras características.

Meseta

Superficie más o menos plana, con una altitud media de 600 a 700 metros, ocupa el 45% de la superficie total de la península. Rasgos:

  • Se formó en la orogenia herciniana, arrasada e inclinada hacia el Atlántico.
  • Cubierta por materiales terciarios y cuaternarios.
  • Atravesada por dos relieves montañosos que forman parte del mismo zócalo.

Se distinguen Seguir leyendo “Unidades del Relieve Español: Interior y Exterior” »

Geografía Física de la Península Ibérica: Ríos y Relieve

**Ríos de la Península Ibérica**

**Vertiente Atlántica**

La vertiente atlántica es la más extensa y comprende los ríos del norte peninsular y de la depresión de las Béticas.

**Cuenca del Norte**

  • Desembocan en el Cantábrico.
  • Son cortos y nacen en la Cordillera Cantábrica.
  • Excavan profundos valles con gran fuerza erosiva y carácter torrencial.
  • Caudal abundante y regular alimentado por lluvias y nieve.
  • Ríos principales: Bidasoa, Nervión, Pas, Deva, Sella, Nalón, Narcea, Navia y Eo.

**Grandes Seguir leyendo “Geografía Física de la Península Ibérica: Ríos y Relieve” »

Guía para la Interpretación de Climogramas y Relieve de España

Interpretación de Climogramas

Elementos del Climograma

Un climograma se compone de:

  • Eje horizontal: Meses del año.
  • Eje vertical izquierdo: Temperaturas medias mensuales.
  • Eje vertical derecho: Precipitaciones totales mensuales (barras).

Análisis de Precipitaciones

  1. Cantidad total:
    • Muy abundante: >1000mm (clima de montaña)
    • Abundante: >800mm (clima oceánico)
    • Escaso: 300-800mm (clima mediterráneo costero/continentalizado)
    • Muy escaso: <300mm (clima subdesértico/estepario)
    • Desértico: <150mm
  2. Distribución: Seguir leyendo “Guía para la Interpretación de Climogramas y Relieve de España” »

Principales Unidades del Relieve Español

Área Silícea

Las rocas antiguas de la era precámbrica y primaria se localizan en el oeste peninsular y presentan ramificaciones. La roca predominante es el granito, una roca cristalina y rígida que se altera de diversas formas creando distintos tipos de relieve granítico.

En algunos casos, el granito se altera químicamente y el agua penetra en profundidad, descomponiendo sus cristales y transformándolos en arena. En otros casos, el granito se altera a partir de diaclasas o fracturas de la roca. Seguir leyendo “Principales Unidades del Relieve Español” »

Unidades morfoestructurales de la Península Ibérica

Unidades morfoestructurales de la Península Ibérica

Áreas litológicas

Área silícea

Formación: Rocas antiguas de la era Precámbrica y Primaria.

Localización: Oeste peninsular, parte occidental de la Cordillera Cantábrica, Sistema Central, Montes de Toledo y Sierra Morena.

Roca: Granito, cristalina y rígida.

Alteración: Origina distintos tipos de relieve granítico:

Geografía de España: La Meseta y sus Unidades de Relieve

La Meseta: Características Generales

La meseta es la unidad de relieve más extensa de España, formada a partir del macizo herciniano. Se distinguen dos zonas morfológicamente:

El Sector Occidental

El zócalo aflora a la superficie debido a la erosión, dejando al descubierto el piso paleozoico. El paisaje es una penillanura fracturada con montes isla y berrocales (formaciones graníticas). Sobre estas zonas se han implantado las dehesas.

El Sector Oriental

Compuesto por cuencas sedimentarias sobre Seguir leyendo “<h2>Geografía de España: La Meseta y sus Unidades de Relieve</h2>” »

Relieve de la Península Ibérica

LA MESETA

Descripción

Conjunto de tierras altas donde predominan extensiones llanas.

Localización y Evolución Geológica

Formada por rocas del Paleozoico plegadas durante el movimiento herciniano (1), posteriormente arrasada por la erosión hasta convertirla en una penillanura (2) recubierta de sedimentos modernos (arcillas, margas) en algunas de sus zonas (3 y 4). Basculada hacia el Oeste.

SUBMESETA NORTE

Descripción

Superficie de 50.000 km2. Altitud media de 750m sobre el nivel del mar. Disposición Seguir leyendo “Relieve de la Península Ibérica” »

Relieve y Clima de la Península Ibérica

El Relieve Peninsular

a) Meseta

La meseta es la unidad de relieve más extensa de la Península Ibérica, ocupando su espacio central. El Sistema Central la divide en dos bloques:

– Submeseta Norte

Casi completamente rodeada de montañas y atravesada por la cuenca del río Duero.

– Submeseta Sur

Dividida en dos altiplanos por los Montes de Toledo. La parte norte es atravesada por el río Tajo y la sur por el río Guadiana.

a1) Montañas Interiores de la Meseta

– Sistema Central

Divide la meseta en dos y Seguir leyendo “Relieve y Clima de la Península Ibérica” »

Geografía Física: Conceptos Básicos

Comunidad autónoma:


unidad político-administrativa existente en españa tras la aprobación de la constitución de 1978,con jurisdicción sobre un territorio formado x una o varias provincias limítrofes,tené una administración propia y competencias legislativas y ejecutivas exclusivas k marcan sus estatutos de autonomía.

Municipios:

es la entidad básica de la organización territorial del estado,su órgano de gobierno es el ayuntamiento,integrado x el alcalde y los concejales,su función es Seguir leyendo “Geografía Física: Conceptos Básicos” »

Características del Relieve y la Hidrografía de España

Características del Relieve

Características principales

  • Carácter macizo (anchura)
  • Disposición periférica de sus principales unidades
  • Elevada altitud media (660 m)

Estructura

La estructura se completa en Ceuta y Melilla, y los archipiélagos balear y canario.

Meseta y Sus Unidades Interiores

  • Elevada altitud media (superior a 670 m)
  • Alternancia de llanuras y formas montañosas
  • Origen en el macizo hespérico
  • Surgimiento durante la orogenia alpina
  • Arrasamiento en el mesozoico

Unidades de la Meseta Norte