Archivo de la etiqueta: Meseta
La Meseta y las Montañas Interiores de la Península Ibérica
La Meseta y las Montañas Interiores
La Meseta es el principal elemento del relieve peninsular y en torno a ella se vertebran las distintas unidades morfoestructurales (la misma Meseta y sus unidades interiores; las unidades o sistemas que la bordean y las unidades o sistemas exteriores).
En la zona meseteña se pueden distinguir las siguientes unidades:
- La Submeseta Norte
- El Sistema Central
- La Submeseta Sur
- Los Montes de Toledo
La Submeseta Norte
La Submeseta Norte se encuentra ocupada fundamentalmente Seguir leyendo “La Meseta y las Montañas Interiores de la Península Ibérica” »
El Relieve de España: Una Guía Completa
El Relieve de España
1. Introducción
España, país europeo situado en la zona templada del hemisferio norte, está compuesta por:
- Territorio peninsular: alejada de Europa, la Península Ibérica tiene forma compacta y maciza. Está delimitada por el mar Cantábrico y Pirineos al norte, estrecho de Gibraltar al sur, mar Mediterráneo al este y océano Atlántico al oeste.
- Archipiélago balear
- Archipiélago canario
- Las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.
El relieve peninsular presenta las características Seguir leyendo “El Relieve de España: Una Guía Completa” »
Unidades de Relieve de la Península Ibérica
1. Litología de la Península Ibérica y de las Islas Baleares
A. Zona Silícea
Está integrada por rocas antiguas de la era Precámbrica y Primaria. Se encuentra mayoritariamente en el oeste peninsular (Galicia, León y Extremadura) y presenta ramificaciones hacia la parte occidental de la Cordillera Cantábrica, el Sistema Central, los Montes de Toledo y Sierra Morena. También se localiza en áreas donde quedan restos de macizos antiguos: Zona Axial de los Pirineos, algunos sectores del Sistema Seguir leyendo “Unidades de Relieve de la Península Ibérica” »
Unidades de Relieve de la Península Ibérica y Baleares
Litología y Relieve de la Península Ibérica
1. Litología de la Península Ibérica y de las Islas Baleares
A) Zona Silícea
Está integrada por rocas antiguas de la era precámbrica y primaria. Se encuentra mayoritariamente en el oeste peninsular (Galicia, León y Extremadura) y presenta ramificaciones hacia la parte occidental de la Cordillera Cantábrica, el Sistema Central, los Montes de Toledo y Sierra Morena. También se localiza en áreas donde quedan restos de macizos antiguos: Zona Axial Seguir leyendo “Unidades de Relieve de la Península Ibérica y Baleares” »
Unidades de Relieve de la Península Ibérica y Baleares
1. Litología de la Península Ibérica y de las Islas Baleares
A) Zona Silícea
Está integrada por rocas antiguas de la era precámbrica y primaria. Se encuentra mayoritariamente en el oeste peninsular (Galicia, León y Extremadura) y presenta ramificaciones hacia la parte occidental de la Cordillera Cantábrica, el Sistema Central, los Montes de Toledo y Sierra Morena. También se localiza en áreas donde quedan restos de macizos antiguos: Zona Axial de los Pirineos, algunos sectores del Sistema Seguir leyendo “Unidades de Relieve de la Península Ibérica y Baleares” »
Paisajes Naturales y Relieve de la Península Ibérica
Paisajes Naturales
Oceánico
Se localiza al norte y noroeste peninsulares, desde Galicia a los Pirineos. El relieve está formado por varios sistemas montañosos. Los ríos son cortos, caudalosos y de régimen regular. El clima es oceánico. La vegetación está formada por bosques caducifolios, landas y praderas. La fauna se compone de animales como el ciervo, el urogallo, la marta, el lobo…
Mediterráneo de costa
Se extiende por el sur y el este de la península, desde Andalucía hasta Cataluña, Seguir leyendo “Paisajes Naturales y Relieve de la Península Ibérica” »
Las Depresiones y Cordilleras Exteriores de la Meseta
Tema 4: Las depresiones exteriores de la meseta
a) Las depresiones exteriores de la meseta: son las de los ríos Ebro y Guadalquivir. Son fosas prealpinas, de forma triangular, formadas en la era terciaria paralelamente a las cordilleras alpinas. Se rellenaron con potentes espesores de sedimentos terciarios y cuaternarios.
– Depresión del Ebro: es paralela a los Pirineos y se encuentra cerrada por el sistema ibérico y por la cordillera costera catalana. Ocupa el lugar donde estuvo el antiguo macizo Seguir leyendo “Las Depresiones y Cordilleras Exteriores de la Meseta” »
Geografía de España: Relieve y Estructura Geológica
Espacio Geográfico Español
España es un país de tamaño medio situado en la zona templada del hemisferio norte. Ocupa la mayor parte de la Península Ibérica, entre Europa y África, y entre el océano Atlántico y el mar Mediterráneo. Su ubicación estratégica la convierte en un lugar de encrucijada entre masas de aire de distinta procedencia, lo que le confiere una gran variedad de climas, agua, vegetación y suelos.
Además de la Península Ibérica, España también incluye los siguientes Seguir leyendo “Geografía de España: Relieve y Estructura Geológica” »
Relieve de la Península Ibérica: Historia Geológica, Dominios Litológicos y Relieves Morfoestructurales
Historia Geológica
Precámbrica (4600-570 Ma): Plegamiento huroniano.
Paleozoica (570-230 Ma): Fragmentación de Rodinia, orogenias caledoniana y herciniana.
Mesozoica (230-65 Ma): Movimientos epirogénicos, erosión y sedimentación en el fondo marino.
Cenozoica (65-2 Ma): Choque de las placas africana y euroasiática, orogenia alpina.
Cenozoica (2-actual): Alternancia climática, glaciaciones e interglaciaciones.
Dominios Litológicos
Silíceo: Rocas antiguas (precámbricas y paleozoicas), domos y crestas. Seguir leyendo “Relieve de la Península Ibérica: Historia Geológica, Dominios Litológicos y Relieves Morfoestructurales” »