Archivo de la etiqueta: Meseta

Relieve y Climas de España: Un Recorrido Geográfico

Las Unidades del Relieve

Meseta

Es una elevada llanura situada entre 600 y 800 metros sobre el nivel del mar. Se divide en Submeseta Norte y Sur, separadas por el Sistema Central. Está formada por penillanuras, un terreno llano ligeramente ondulado en el que se pueden ver montes y valles, situada en Zamora, Salamanca y Extremadura.

Las Unidades de Relieve Interiores de la Meseta

El Relieve de la Península Ibérica e Islas: Formación y Características

El Relieve Peninsular e Insular

1. Rasgos Generales del Relieve Peninsular y Balear

El relieve es el conjunto de formas que presenta la superficie terrestre. Estas formas son el resultado de una estructura que tiene su origen en las fuerzas internas de la Tierra y también en procesos externos como los agentes atmosféricos.

Relieve de España: Formación Geológica y Unidades Morfoestructurales

España y su Singularidad Geográfica: Unidad y Diversidad

España presenta una notable diversidad geográfica, caracterizada por los siguientes aspectos:

  1. Forma maciza: Presenta una gran anchura, con costas rectilíneas, excepto en Galicia, que son muy recortadas.
  2. Elevada altitud media: Es el segundo país más montañoso de Europa, después de Suiza, y el más montañoso de la Unión Europea.
  3. Disposición periférica de los sistemas montañosos: Acentúa el carácter continental del interior de la Seguir leyendo “Relieve de España: Formación Geológica y Unidades Morfoestructurales” »

Características y Formaciones del Relieve Peninsular

Introducción al Relieve Peninsular

El relieve es el conjunto de formas que presenta la superficie terrestre, y es el resultado de la combinación de su estructura geológica (orogénesis y litología) y del modelado de esta por agentes externos (agua, viento, etc.). El relieve peninsular se caracteriza por tres rasgos: su elevada altitud media (660 m) debido a la Meseta y a sus altas cordilleras; la disposición periférica del relieve en torno a la Meseta, que frena la influencia del mar; y la Seguir leyendo “Características y Formaciones del Relieve Peninsular” »

Relieve Peninsular: Mesetas, Cordilleras y Depresiones

Submeseta Sur

La submeseta sur, con una altitud entre 500-700m, está dividida por los Montes de Toledo, que actúan como divisoria entre las cuencas del Tajo al norte y Guadiana al sur. Esta submeseta se inclina hacia el Atlántico.

Unidades relacionadas con la meseta:

Glosario de términos geológicos: conceptos básicos sobre relieve y formaciones terrestres

A

Altitud

Distancia vertical desde un punto a la superficie del nivel de referencia que constituye el origen de las altitudes en los mapas topográficos de un país. En los mapas topográficos españoles todas las altitudes se refieren al nivel medio del Mediterráneo en Alicante con una cota absoluta de 3’40950 m.

Archipiélago

Grupo o conjunto de islas más o menos individualizado que se hallan cercanas y diseminadas en un mar u océano.

Bahía

Entrante costero formado por efecto de la erosión del Seguir leyendo “Glosario de términos geológicos: conceptos básicos sobre relieve y formaciones terrestres” »

Unidades del Relieve de la Península Ibérica y Archipiélagos

Las Unidades de Relieve: Los Bordes Montañosos

La Península Ibérica presenta un relieve muy diverso en sus materiales litológicos, su origen geológico y sus formas. Podemos diferenciar dos grandes conjuntos:

Relieve de España: Unidades, Conjuntos Geomorfológicos y Cordilleras

Relieve de España

Unidades de Relieve

Meseta

Alta plataforma de 600 a 800 msnm.

Cordilleras Interiores a la Meseta

Sistema Central y Montes de Toledo.

Cordilleras que Rodean la Meseta

Sistema Galaico-Leonés, Cordillera Cantábrica, Sistema Ibérico, Sierra Morena.

Cordilleras Exteriores a la Meseta

Montes Vascos, Pirineos, Cordillera Costero-Catalana, Béticas.

Unidades Exteriores

Cuencas sedimentarias del Guadalquivir y del Ebro.

Conjuntos Geomorfológicos

Macizos Antiguos

Residuos de elevaciones montañosas Seguir leyendo “Relieve de España: Unidades, Conjuntos Geomorfológicos y Cordilleras” »

Los grandes conjuntos morfoestructurales de la Península Ibérica, Baleares y Canarias

Los grandes conjuntos morfoestructurales de la Península Ibérica, Islas Baleares y Canarias

Las grandes unidades morfoestructurales del relieve peninsular

La Meseta

Es una llanura elevada situada entre los 600-800 metros de altitud. Se formó en la era primaria, por la erosión del antiguo Macizo Hespérico, surgido en la orogénesis herciniana. En la era terciaria, la Meseta se deformó durante la orogénesis alpina, dando lugar a tres unidades: el antiguo zócalo paleozoico, las sierras interiores Seguir leyendo “Los grandes conjuntos morfoestructurales de la Península Ibérica, Baleares y Canarias” »

Relieve Peninsular y Unidades Morfoestructurales

2. Los Rebordes Montañosos de la Meseta

a) El Macizo Galaico-Leonés

El relieve presenta montañas redondeadas de poca altura. Sus sierras más destacadas son Segundera, Cabrera y Los Ancares.

b) La Cordillera Cantábrica

Tiene dos sectores: