Archivo de la etiqueta: Meseta Central

Relieve de España: Un Recorrido por las Unidades Morfoestructurales

Submeseta Norte

La Submeseta Norte ocupa la mitad septentrional de la Península Ibérica, rodeada del Macizo Galaico-Leonés al noroeste, la Cordillera Cantábrica por el norte, el Sistema Ibérico por el este y el Sistema Central al sur. Tiene una elevada altitud media (750 metros) y contiene una única cuenca hidrográfica: la del Duero. Se distinguen las penillanuras al oeste y la gran cuenca sedimentaria.

Su origen geológico está en el antiguo Macizo Hespérico, levantado durante la orogenia Seguir leyendo “Relieve de España: Un Recorrido por las Unidades Morfoestructurales” »

Geografía de España: Ríos, Relieve y Economía

Geografía de los Ríos de España

Vertientes Hidrográficas

Los ríos españoles se agrupan en diferentes vertientes hidrográficas, cada una con características particulares:

Vertiente Cantábrica

  • Cortos: Debido a la proximidad al mar de las montañas donde nacen.
  • Fuertes desniveles: Desde su nacimiento hasta su desembocadura, lo que les otorga gran capacidad de erosión.
  • Caudalosos y régimen regular: Gracias a la abundancia de lluvias en la región.

Vertiente Atlántica

Las unidades de relieve de la Península Ibérica

La Meseta Central y sus sistemas montañosos

La Meseta Central está rodeada, menos por el oeste, por cadenas montañosas que la envuelven y la aíslan de la influencia oceánica, dándole a las tierras un carácter continental. Todos estos sistemas montañosos se originaron en la era Terciaria, como consecuencia de la orogenia alpina, y son: Macizo Galaico y Montes de León, Cordillera Cantábrica, Sistema Ibérico y Sierra Morena.

(A) Macizo Galaico y Montes de León

El Macizo Galaico presenta una Seguir leyendo “Las unidades de relieve de la Península Ibérica” »

Relieve de España: Un Viaje Geológico por la Península Ibérica

El Relieve de la Península Ibérica: Una Mirada Geológica

1. La Meseta Central: Corazón Geográfico de España

La Meseta Central, la unidad de relieve más extensa de España, tiene su origen en un antiguo macizo herciniano erosionado y convertido en zócalo. En el sector occidental, el zócalo aflora debido a la erosión, presentando un roquedo duro compuesto por granito y gneis. Predominan penillanuras, fallas, montes-isla, berrocales, gargantas y dehesas. La parte oriental está compuesta por Seguir leyendo “Relieve de España: Un Viaje Geológico por la Península Ibérica” »

Geografía de España: Relieve, Clima, Hidrografía y Suelos

Geografía de España

Relieve peninsular e insular

El territorio español se caracteriza por su diversidad geográfica, abarcando tanto la península ibérica como los archipiélagos balear y canario. El relieve peninsular presenta una altitud media elevada (660m) debido a la presencia de cordilleras y la extensa Meseta Central que ocupa el centro de la península. Los sistemas montañosos se disponen periféricamente alrededor de la meseta, formando bloques independientes.

Unidades del relieve peninsular

Meseta Seguir leyendo “Geografía de España: Relieve, Clima, Hidrografía y Suelos” »