Archivo de la etiqueta: mercado

Comercio en España: Interior y Exterior, Características y Evolución

El Comercio en España: Una Visión General

El comercio es el intercambio de mercancías y servicios entre productores y consumidores. En España, es una actividad económica de gran importancia.

Características y Cambios del Comercio Interior

Desde 1980, el comercio interior ha experimentado numerosos cambios, una verdadera “revolución comercial”.

Transformaciones Clave

Sistemas Económicos y Actividades del Sector Primario

Sistemas Económicos

Sistema Socialista

En el sistema socialista, la actividad económica está organizada por el Estado, que es el propietario de los medios de producción y de las empresas, de modo que la propiedad privada es muy reducida. El Estado decide qué hay que producir, controla la distribución de los bienes y fija los precios de los productos y los salarios de los trabajadores. Se conoce también como economía planificada o centralizada.

Sistema Capitalista

En el sistema capitalista, la Seguir leyendo “Sistemas Económicos y Actividades del Sector Primario” »

El Sector Terciario de la Economía: Comercio, Transporte y Servicios

Composición del Sector Terciario

El sector terciario de la economía comprende el comercio, el transporte y los servicios en general. Se les califica como actividades no productivas, pero son indispensables para que, unidas a las actividades productivas de los otros sectores, completen el ciclo de producción, distribución y consumo.

Definiciones Básicas

Mercado

En sentido amplio, comprende a toda la población que demanda y consume bienes y servicios. Existen tipos de mercados: local, regional, Seguir leyendo “El Sector Terciario de la Economía: Comercio, Transporte y Servicios” »

Transformación de la agricultura tradicional a la de mercado

De la agricultura tradicional a la agricultura de mercado

De la economía de subsistencia a la economía de mercado

La utilización de nuevas técnicas agrícolas, como la rotación trienal, y la introducción de nuevos cultivos, permitieron aumentar la producción agraria en momentos en que los precios de los alimentos eran elevados y así obtener excedentes para alimentar a la población en crecimiento. Al mismo tiempo, los grandes propietarios de las tierras obtenían mayores ingresos por la venta Seguir leyendo “Transformación de la agricultura tradicional a la de mercado” »