Archivo de la etiqueta: Mediterráneo

Dominios Climáticos en Europa: Eurosiberiano, Mediterráneo, Alta Montaña y Macaronésico

DOMINIO EUROSIBERIANO

  • Dominio climático oceánico y de montaña
  • Precisa de lluvias abundantes y regulares
  • No soporta sequías, ni altas Tª
  • Vegetación: bosque caducifolio o aestisilva
  • Otoño, desprende hojas, prepararse para invierno(estado de reposo)
  • Primavera, recuperan follaje y reinician actividad
  • Troncos rectilíneos, antos, corteza delgada, madera semidura
  • Bosques densos y altos, llega poca luz al suelo.
  • Característicos: robles, hayas, castaños
  • Bajo los árboles crecen: espinos blancos, enebros, Seguir leyendo “Dominios Climáticos en Europa: Eurosiberiano, Mediterráneo, Alta Montaña y Macaronésico” »

Los Climas de España: Una Guía Completa

Los Climas de España

Área Mediterránea

Es el área más extensa de España, abarcando el territorio peninsular al sur del océano Atlántico, Baleares, Ceuta y Melilla.

Características:

  • Precipitaciones moderadas, irregulares y tormentosas, con un total inferior a 800 mm.
  • Distribución irregular: veranos secos y máximo en otoño y primavera, excepto en zonas abiertas al Atlántico donde el máximo se produce en invierno.
  • Formación de violentas tormentas que erosionan el suelo en áreas sin vegetación. Seguir leyendo “Los Climas de España: Una Guía Completa” »

Los Climas de España: Una Guía Completa

Los Climas de España

Elementos del Clima

Insolación

Cantidad de radiación solar recibida por la superficie terrestre.

Nubosidad

Estado de la atmósfera en el que el cielo aparece cubierto de nubes en mayor o menor grado.

Temperatura del Aire

  • Amplitud térmica: Diferencia entre la temperatura media del mes más cálido y del mes más frío.
  • Heladas: Producidas cuando la temperatura del aire es menor a 0°C. Pueden ser:

Glosario de términos de hidrografía y vegetación

Hidrografía

Afluente

Corriente de agua continua, más o menos caudalosa, que afluye o desemboca en otro río. Ej: Mundo, afluente del Segura.

Aluvión/aluvial

Afluencia brusca y violenta de agua. Traslado por ríos o inundaciones de materiales que se depositan donde la corriente disminuye.

Avenida e inundación

Aumento accidental del caudal de un río, que produce un desbordamiento y el agua cubre un espacio que no le corresponde.

Cauce

Espacio por donde circula un río. Lecho y lados de un río.

Caudal

Caudal Seguir leyendo “Glosario de términos de hidrografía y vegetación” »

Los Climas de España: Una Guía Completa

Los Climas de España

Clima Oceánico

Influencia: Atlántica, mayor influencia de la circulación general del oeste.

Régimen térmico: Suavizado (veranos frescos e inviernos templados), amplitudes anuales bajas.

Humedad: Abundante nubosidad y elevada humedad ambiental: se conoce como la España Verde.

Precipitaciones: Importantes (1.000 mm) y regulares, aunque raramente torrenciales.

Oceánico Propiamente Dicho

Zonas: Tierras costeras cantábricas y atlánticas por debajo de los 500 m.

Factores: Mayor Seguir leyendo “Los Climas de España: Una Guía Completa” »

Los Dominios Climáticos de la Península Ibérica

El comportamiento de los movimientos del clima, junto con la situación de la península, permite diferenciar dos dominios climáticos esenciales de la península: el templado-cálido o mediterráneo y el templado-frío. También debemos considerar el clima canario y el clima de montaña.

Los Principales Tipos de Clima y sus Características. Distribución Geográfica de los Climas.

1. Los Climas Templados-Fríos:

Se dan en el extremo septentrional y en el centro de España y su temperatura media anual Seguir leyendo “Los Dominios Climáticos de la Península Ibérica” »

Paisajes Agrarios de España: Diversidad y Características

Paisajes Agrarios de España

Norte Peninsular Húmedo

El paisaje agrario del norte peninsular húmedo comprende el norte y el noroeste de la península Ibérica. El medio físico de esta zona muestra un relieve accidentado, con escasas superficies llanas y clima oceánico lluvioso todo el año.

La estructura agraria se caracteriza por los siguientes rasgos:

Suelos y paisajes: Mediterráneo, Canario y de montaña

Suelos paisaje mediterráneo

Muy modificados y erosionados por la intervención humana. En roca silícea: tierra parda meridional. En roca caliza: suelos rojos. Suelos intrazonales pardos calizos y rendzinas. En las zonas más secas, suelos gris subdesértico.

Suelos paisaje canario

Suelos intrazonales volcánicos poco evolucionados. Litosuelos, suelos pardos y grises subdesérticos.

Suelos paisaje montaña

Suelos inmaduros, poco desarrollados debido a las fuertes pendientes. Litosuelos, rankers, y podsoles Seguir leyendo “Suelos y paisajes: Mediterráneo, Canario y de montaña” »

Climas de la Península Ibérica

Los principales dominios climáticos de la Peninsula

Los principales dominios climáticos de la Peninsula son dos: el templado-trio y el templado-cálido o mediterráneo, a los que añadimos el clima de Canarias y el de montana. Todos estos dominios son resultado de la interrelación de elementos y factores climáticos.

Climas Templados-frios

Se localizan en el extremo septentrional y en el centro de España, y se caracteriza por una temperatura media anual inferior a 15°C. Según la abundancia de Seguir leyendo “Climas de la Península Ibérica” »

Medio Natural en Europa: Oceánico, Mediterráneo, Interior, Montaña y Canarias

Medio Natural Oceánico

  • Localización: Zona meridional del clima Oceánico de Europa.
  • Temperaturas: Veranos suaves. No existe verdadero invierno.
  • Precipitaciones: Abundantes a lo largo de todo el año, generadas en el Atlántico.
  • Ríos: Muy cortos, cuencas de reducida extensión y con caudal abundante, aunque en verano desciende algo el nivel debido a las menos precipitaciones.
  • Vegetación: Bosques de hoja caduca (robles y hayas) y las landas (arbustos, hierbas y matorrales que surgen en las zonas donde Seguir leyendo “Medio Natural en Europa: Oceánico, Mediterráneo, Interior, Montaña y Canarias” »