Archivo de la etiqueta: medio físico

Diversidad de Paisajes Agrarios Españoles: Un Estudio Regional

Tipos de Paisajes Agrarios en España: Características y Distribución

(Mapa temático corocromático que muestra la diversidad de paisajes agrarios en España).

Los paisajes agrarios son la morfología o aspecto visual del espacio agrario. Resultan de la transformación del medio natural por el poblamiento y las actividades agrarias. Incluyen el medio natural, el espacio habitado y el espacio trabajado. La diversidad de estas combinaciones explica la variedad de los paisajes agrarios de España. Seguir leyendo “Diversidad de Paisajes Agrarios Españoles: Un Estudio Regional” »

Tipos de Paisajes Agrarios Españoles: Un Recorrido Detallado

Paisaje Agrario Oceánico del Norte

Comprende el norte y el noroeste de la península ibérica.

Características Principales

  • Medio físico: Relieve accidentado, con escasas superficies llanas. Clima oceánico lluvioso todo el año.
  • Poblamiento: Predominantemente disperso intercalar, a partir de aldeas, parroquias y pueblos. Población escasa en la actualidad.
  • Explotaciones agrarias: Minifundistas. Parcelas pequeñas cercadas y alejadas entre sí, lo que disminuye su rentabilidad y dificulta la mecanización. Seguir leyendo “Tipos de Paisajes Agrarios Españoles: Un Recorrido Detallado” »

Geografía Física de España: Impacto en el Desarrollo Económico

Introducción a los Factores Geográficos en el Desarrollo Económico de España

Siempre se ha dicho que las sociedades no pueden deshacerse de su pasado. Eso mismo le pasó a España con su pasado imperial del que trató de librarse para así poder modernizarse. Además del pasado, las sociedades también están unidas a sus propios condicionantes. En España, estos condicionantes son los del medio físico que insistían en perjudicar el desarrollo agrícola. Para entender el desarrollo económico Seguir leyendo “Geografía Física de España: Impacto en el Desarrollo Económico” »

Análisis Comparativo: Paisajes Agrarios de España

OPCIÓN G

2. a)

LEÓN, ZAMORA, SALAMANCA, ÁVILA, CÁCERES, BADAJOZ, TOLEDO, SORIA, GUADALAJARA, TERUEL, ZARAGOZA, HUESCA, MALLORCA.

b)

USOS AGRARIOS Y AGRÍCOLAS:

> FACTORES FÍSICOS (no son favorables):

  1. El medio natural:
  • El relieve (elevada altitud media + 70% de la tierra entre 200 y 1000 m. de altitud).
  • Abundantes pendientes (facilitan la erosión y dificultan la mecanización).
El clima:

Geografía de España y Conceptos Clave

Geografía de España

Ubicación y Territorio

España se encuentra en el suroeste de Europa y ocupa la mayor parte de la Península Ibérica. Su territorio incluye:

  • La Península Ibérica, que comparte con Portugal, Andorra y Gibraltar.
  • El archipiélago canario, situado en el océano Atlántico frente a la costa africana.
  • El archipiélago balear, en el mar Mediterráneo.
  • Las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla en el norte de África.

**Canarias** ha sido históricamente un punto estratégico para el Seguir leyendo “Geografía de España y Conceptos Clave” »

Relieve del paisaje agrario Mediterráneo

Se nos presenta para comentar un mapa de los paisajes agrarios de España. Los paisajes agrarios son la morfología o aspecto del espacio agrario que resulta de la combinación del medio natural (factores físicos) con la actividad agraria practicada sobre él (factores humanos). Vamos a comentar su distribución espacial (señalado en la leyenda) y describir cada uno de ellos atendiendo a: 1.El medio físico:
Clima, relieve 2. La estructura agraria:
Poblamientos y explotaciones 3.Los usos del suelo: Seguir leyendo “Relieve del paisaje agrario Mediterráneo” »