Archivo de la etiqueta: medio ambiente

Políticas y Problemas Medioambientales

Políticas Medioambientales Internacionales

Acuerdos Internacionales Clave

  • 1992 – Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo: 180 países se comprometieron a abordar los efectos de los gases de efecto invernadero.
  • 1997 – Protocolo de Kioto: 125 países acordaron reducir las emisiones de gases contaminantes.
  • 2006 – Ampliación del Protocolo de Kioto: Se extendió el compromiso de reducción de emisiones más allá de 2012, incluyendo ayuda a países en desarrollo.

Políticas Seguir leyendo “Políticas y Problemas Medioambientales” »

Análisis de las Desigualdades Regionales en España

Desigualdades Económico-Regionales

La actividad económica es un componente básico de las sociedades y los territorios. Para evaluar el desarrollo económico de una región se estudia lo siguiente:

  • La capacidad de producir: son los bienes y servicios que satisfacen las necesidades de la población. Se suele estudiar mediante indicadores como el PIB, que es la suma de todos los bienes y servicios producidos en un año.
  • El nivel de ingresos: por habitante, que se mide a través de la renta per cápita. Seguir leyendo “Análisis de las Desigualdades Regionales en España” »

Geografía de España: Clima, Medio Ambiente, Industria y Turismo

Geografía de España

El Clima

Factores del Clima en España

Son rasgos permanentes con una influencia constante e invariable que siguen variaciones cíclicas limitadas. Se clasifican en:

  1. Factores Astronómicos

    Son constantes como la latitud y la radiación solar. La Península Ibérica se localiza en la zona templada y, por ello, recibe muchas horas de sol a lo largo del año.

  2. Factores Geográficos

    Dan mayor diversidad al clima y son la influencia marítima y continental y el relieve.

    Respecto a la influencia Seguir leyendo “Geografía de España: Clima, Medio Ambiente, Industria y Turismo” »

Glosario de términos geográficos de las Islas Canarias

Climatología e Hidrología

Acuífero

Es una acumulación de agua subterránea formada por las aguas de precipitación que se infiltran, encuentran un estrato impermeable y se acumulan sobre él. En España son frecuentes en las cuencas sedimentarias. En Canarias, toda el agua subterránea de los acuíferos procede directamente de la lluvia o del deshielo de la nieve.

Alisio

Viento que se origina en los anticiclones subtropicales, situados a 30º de latitud en ambos hemisferios, y fluye hacia el Ecuador. Seguir leyendo “Glosario de términos geográficos de las Islas Canarias” »

El Paisaje Agrario y la Pesca en España: Transformaciones y Desafíos

El Paisaje Agrario Español

Factores que influyen en el paisaje agrario

Además de los condicionantes de tipo físico (relieve, clima, suelo, agua), los condicionantes humanos son esenciales:

Influencia del Medio Ambiente y la Acción Humana: Un Análisis Completo

Influencia del Medio Ambiente en la Actividad Humana

Relieve como Recurso

  • Influye en los asentamientos humanos: se buscan emplazamientos favorables según las necesidades de cada momento histórico.
  • Interviene en la actividad agraria: las zonas planas y bajas ofrecen mejores condiciones que las pendientes.
  • Afecta a las comunicaciones: las disposiciones periféricas del relieve dificultan la comunicación entre costa e interior, implicando obras como la perforación o destrucción de montañas.
  • El relieve Seguir leyendo “Influencia del Medio Ambiente y la Acción Humana: Un Análisis Completo” »

Glosario de Términos Geográficos y Económicos de España

Hábitat y Agricultura

Tipos de Hábitat

Hábitat concentrado: Aquel en el que las viviendas se disponen una junto a otra, formando pueblos. Es característico de la España seca.

Hábitat disperso: Aquel en el que las viviendas se encuentran diseminadas en el espacio (en caseríos o aldeas pequeñas). Es característico de zonas húmedas o montañosas.

Tipos de Explotaciones Agrarias

Latifundio: Gran explotación de más de 100 hectáreas. El latifundio se asocia a la gran propiedad y tiene su origen Seguir leyendo “Glosario de Términos Geográficos y Económicos de España” »

Erosión, desertificación y migraciones en España

Erosión y desertificación en España

La erosión del suelo

Por erosión del suelo se entiende la eliminación de las capas superficiales. Es un proceso natural (agua o viento), generalmente compensado por la formación natural de suelo. El problema surge cuando la acción humana (deforestación, agricultura insostenible, sobreexplotación de pastos, roturación profunda y desarrollo urbanístico en zonas de riesgo) altera este equilibrio.

La erosión amenaza gravemente las zonas mediterráneas europeas. Seguir leyendo “Erosión, desertificación y migraciones en España” »

Recursos hídricos y problemas medioambientales en España

El agua como recurso

El agua y los recursos hídricos

Se trata de un recurso esencial empleado en numerosas actividades como:

  • Regadío agrario
  • Producción de energía en centrales eléctricas
  • Consumo urbano

España es el país de la UE que más agua consume per cápita.

El balance hídrico relaciona los recursos hídricos existentes y su consumo. En España, este balance es positivo, pero surgen problemas:

Regiones Biogeográficas de España y su Vegetación

Las Regiones Biogeográficas de España

Las formaciones vegetales se disponen en comunidades. El conjunto de comunidades forma el paisaje vegetal de un área.

El Paisaje Vegetal del Clima Oceánico

Corresponde a la región floral eurosiberiana. Sus formaciones vegetales típicas son el bosque caducifolio, la landa y el prado.

El bosque caducifolio está constituido por árboles altos con tronco recto y liso, con hojas grandes que caen en otoño. Los árboles más característicos son el roble y la haya. Seguir leyendo “Regiones Biogeográficas de España y su Vegetación” »