Archivo de la etiqueta: medio ambiente

Impacto del Turismo en España: Economía, Sociedad y Medio Ambiente

El Turismo en España

Crecimiento y Tipos de Turismo

El turismo nacional ha experimentado un rápido crecimiento gracias a la mejora del nivel de vida, el aumento del tiempo libre, la jubilación anticipada y las mejoras en el transporte. Además del tradicional turismo de sol y playa, se han desarrollado otras modalidades como el turismo de montaña, rural, cultural y de negocios. Las regiones de origen principales son Madrid y Cataluña, que generan más de un tercio de los viajes turísticos Seguir leyendo “Impacto del Turismo en España: Economía, Sociedad y Medio Ambiente” »

Contaminación Ambiental en España: Causas, Efectos y Soluciones

La Contaminación Ambiental en España

La Contaminación del Aire

Se trata de emisiones a la atmósfera de gases nocivos junto con partículas en suspensión de composición muy variada, que alteran el equilibrio natural de la atmósfera y pueden ser dañinas para las personas y para los componentes de su medio ambiente.

Los principales agentes contaminantes proceden de la utilización masiva de combustibles fósiles en actividades de transporte, industriales, generación de energía eléctrica en Seguir leyendo “Contaminación Ambiental en España: Causas, Efectos y Soluciones” »

Problemas Ambientales en Canarias: Análisis y Soluciones

Problemas Ambientales en Canarias

Introducción

Abordaremos los problemas ambientales de Canarias desde una perspectiva global, como el cambio climático, hasta aspectos específicos de las islas, como la pérdida de biodiversidad.

Contaminación Atmosférica

La contaminación atmosférica en Canarias se ha incrementado en los últimos 20 o 30 años con el avance tecnológico, particularmente debido a las emisiones de gases de fábricas como la Refinería en Santa Cruz de Tenerife y las centrales hidroeléctricas. Seguir leyendo “Problemas Ambientales en Canarias: Análisis y Soluciones” »

Gestión de Recursos Naturales para un Desarrollo Sostenible

Recursos Naturales y Desarrollo Sostenible

Tipos de Recursos Naturales

Los recursos naturales renovables se regeneran mediante ciclos biológicos o de aporte. Se clasifican en:

  • Recursos biológicos: bosques, pesquerías.
  • Recursos ambientales de ciclo: agua, aire, suelo.
  • Recursos ambientales de aporte: viento, luz solar, mareas. Su disponibilidad es independiente de la actividad humana.

El modelo de aprovechamiento sostenible permite explotar los recursos al ritmo de su crecimiento, manteniendo un stock Seguir leyendo “Gestión de Recursos Naturales para un Desarrollo Sostenible” »

Preguntas y Respuestas sobre Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente

Preguntas de Emilio L.

¿Cuál es el impacto ambiental del Tren Maya y qué medidas se están tomando para mitigar el daño en los ecosistemas de la región?

El Tren Maya ha generado daños en las selvas de la región, al generar un aumento del 125% en la tala de árboles de la región, y también contaminando el agua de los cenotes de la región al taparlos con cemento o construir sobre ellos.

¿Cuál es el impacto económico del Tren Maya y cómo afectará el turismo en la región?

Se espera que en Seguir leyendo “Preguntas y Respuestas sobre Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente” »

Dinámica del Planeta Tierra: Procesos Geológicos y Ecosistemas

Expansión de los Fondos Oceánicos

¿Qué fenómeno se representa en la siguiente serie de dibujos? Explique las fases en la que tiene lugar.

El fenómeno representado es la teoría de la expansión de los fondos oceánicos. Sus fases son:

  1. El material fundido sube separando los bloques fragmentados, formando una depresión (rift) que comienza a inundarse.
  2. Se genera corteza oceánica, formando las dorsales oceánicas.
  3. La zona de subducción destruye la corteza oceánica.

Redes Tróficas y Pirámides

a) Seguir leyendo “Dinámica del Planeta Tierra: Procesos Geológicos y Ecosistemas” »

El Patrimonio Natural y su Conservación: Una Mirada a la Geodiversidad y Biodiversidad

Patrimonio Natural de la UNESCO

Monumentos naturales, formaciones geológicas, lugares y paisajes naturales con valor relevante desde el punto de vista estético, científico y medioambiental.

Constituido por:

  • Reservas de la biosfera
  • Monumentos naturales
  • Reservas y parques nacionales
  • Santuarios de la naturaleza

Concepto

Las capas fundamentales de la Tierra: Litosfera, Hidrosfera, Biosfera y Atmósfera, en interacción, forman el medio ambiente organizado que da lugar a un paisaje concreto. Hay diferentes Seguir leyendo “El Patrimonio Natural y su Conservación: Una Mirada a la Geodiversidad y Biodiversidad” »

El Petróleo: Geopolítica, Economía y Desarrollo

Introducción al Petróleo

El petróleo es una mezcla homogénea de compuestos orgánicos, principalmente hidrocarburos insolubles en agua. Es un recurso natural no renovable y actualmente la principal fuente de energía en los países desarrollados. Se encuentra ubicado en capas subterráneas de la tierra a miles de metros de profundidad.

De elemento natural a recurso: Es la fuente de energía más utilizada y dio origen al desarrollo y descubrimiento de todo lo que existe hoy. Esto se debe, en parte, Seguir leyendo “El Petróleo: Geopolítica, Economía y Desarrollo” »

Glosario de Geografía y Medio Ambiente: Conceptos Clave

Glosario de Términos Geográficos y Ambientales

A

Altitud

Distancia vertical de un punto de la superficie terrestre respecto al nivel del mar.

Anticiclón

Es una zona atmosférica de alta presión, en la cual la presión atmosférica (corregida al nivel del mar) es superior a la del aire circundante.

Área Metropolitana

Es una región urbana que engloba una ciudad central (la metrópoli) que da nombre al área y una serie de ciudades que pueden funcionar como ciudades dormitorio, industriales, comerciales Seguir leyendo “Glosario de Geografía y Medio Ambiente: Conceptos Clave” »

Problemática y Alternativas para el Desarrollo Rural en España

Problemática del Mundo Rural

Problemas Demográficos

Disminución y envejecimiento de la población rural: Este fenómeno, resultado de la emigración juvenil a las ciudades en busca de nuevas oportunidades laborales, conlleva el riesgo de despoblamiento en algunas zonas. Para contrarrestar este problema, se implementan medidas como: