Archivo de la etiqueta: medio ambiente

Transporte y Comunicaciones en España: Impacto, Tipos y Áreas Turísticas

c.4 El transporte fluvial

El transporte fluvial presenta dificultades. Sin embargo, tiene una importancia hinterland hacia el interior del valle del Guadalquivir y Extremadura.

c.5 El transporte aéreo

Presenta las características siguientes:

  1. Las competencias sobre los aeropuertos deben de estar repartidas.
  2. La red aeroportuaria cuenta con muchos aeropuertos.
  3. El tráfico de pasajeros y mercancías presenta grandes contrastes:

Términos Clave sobre Conservación y Agricultura Sostenible

Espacio natural protegido: demarcaciones administrativas con la finalidad de favorecer la conservación del medio natural. Son ejemplos de buena práctica en los que se busca un equilibrio entre distintas actividades.

Eutrofización: proceso por el cual una masa de agua, al recibir un exceso de productos alimenticios, puede desarrollar masivamente productores de oxígeno, lo que produce la asfixia de los demás seres vivos.

Lluvia ácida: se produce cuando el óxido de azufre y los óxidos de nitrógeno Seguir leyendo “Términos Clave sobre Conservación y Agricultura Sostenible” »

Conceptos Clave de Geografía: Medio Ambiente, Población y Desarrollo Sostenible

Geografía

Geografía: ciencia social que trata de describir y explicar un territorio desde el punto de vista humano. Estudia la localización, la extensión, la conexión y la globalidad total. Se divide en: geografía física (geomorfología, climatología, biogeografía, hidrografía), geografía humana (de la población, agraria o rural, urbana, del turismo) y análisis geográfico regional (cartografía, SIG o sistemas de información geográfica, teledetección, fotografía aérea y ortofoto, Seguir leyendo “Conceptos Clave de Geografía: Medio Ambiente, Población y Desarrollo Sostenible” »

Impacto del Cambio Climático en España: Efectos y Soluciones

El clima siempre ha estado sometido a variaciones naturales a lo largo de la historia. Sin embargo, la actividad humana está actuando como acelerador de dicho proceso, lo que puede llevar a graves consecuencias.

Primeras advertencias y zonas críticas

En el año 2005, la recién creada Oficina Española de Cambio Climático, dependiente del Ministerio del Medio Ambiente, advertía en un informe muy pesimista acerca de su impacto. Si bien exponía que algunas zonas serían más sensibles al cambio Seguir leyendo “Impacto del Cambio Climático en España: Efectos y Soluciones” »

Impacto Humano en el Medio Ambiente: Causas, Consecuencias y Soluciones

La Intervención Humana en la Naturaleza

La acción humana sobre el medio natural tiene una doble dimensión: ocasiona problemas medioambientales y desarrolla políticas encaminadas a combatirlos y a proteger los espacios naturales.

Áreas Turísticas en España: Tipología e Impacto en la Economía y el Medio Ambiente

Las Áreas Turísticas y su Tipología

Las áreas turísticas son los espacios que cuentan con una elevada afluencia de turistas. Las densidades más altas corresponden con las zonas de turismo de sol y playa y Madrid, y le siguen las zonas del noroeste y norte peninsular y, finalmente, las zonas del interior de Andalucía, Cataluña y Comunidad Valenciana.

Junto a estas grandes áreas existen puntos turísticos aislados como las estaciones de esquí, y algunas ciudades históricas del interior, como Seguir leyendo “Áreas Turísticas en España: Tipología e Impacto en la Economía y el Medio Ambiente” »

Impacto Ambiental de las Actividades Económicas: Agricultura, Industria, Pesca y Turismo

Impacto Ambiental de las Actividades Económicas

1. Modificación del Medio Natural por las Actividades Económicas

Características de los Ríos, Vegetación y Medio Ambiente en España

Los Ríos y las Cuencas Hidrográficas de España

Un río es una corriente continua de agua que circula por un cauce. La cuenca es el territorio cuyas aguas vierten a un río principal y sus afluentes, y se encuentra delimitada por montañas. Los ríos principales son:

Principales Ríos de España

  1. Miño: recorre Galicia (350 Km), haciendo frontera con Portugal. Su afluente principal es el Sil.
  2. Duero: es el río más caudaloso y la mayor cuenca hidrográfica, con muchos afluentes (Pisuerga y Esla por Seguir leyendo “Características de los Ríos, Vegetación y Medio Ambiente en España” »

Conceptos Clave de Geografía: Agricultura, Medio Ambiente y Recursos Naturales

Agricultura y Uso del Suelo

Maquia

La maquia, o maquis, es una formación vegetal de especies perennes, principalmente arbustos y árboles termófilos, con una altura media de entre 50 cm y 4 m. Se caracteriza por ser una asociación compleja en suelos silíceos, resultado, en general, de la degradación de bosques de robles o encinas.

Minifundio

Un minifundio es una finca rústica de reducida dimensión. Generalmente, se consideran minifundios las explotaciones agrarias de entre 0 y 5 hectáreas, aunque Seguir leyendo “Conceptos Clave de Geografía: Agricultura, Medio Ambiente y Recursos Naturales” »

Soluciones y Medidas Frente a Problemas Ambientales en España

Mitigación y Adaptación al Cambio Climático

Las soluciones al cambio climático son la mitigación y la adaptación:

  • La mitigación consiste en reducir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI). Se lleva a cabo en el marco de los compromisos internacionales, suscritos por la UE. El Protocolo de Kioto, entre 2008-2020, exige una reducción global del 20% respecto a 1990. Y el Acuerdo de París, entre 2020-2030, exige una disminución del 40 % respecto a 1990.
  • Las medidas adoptadas por la Seguir leyendo “Soluciones y Medidas Frente a Problemas Ambientales en España” »