Archivo de la etiqueta: medio ambiente

Recursos Naturales y Sostenibilidad: Un Enfoque Integral

Concepto de Sostenibilidad

El **desarrollo sostenible** es aquel que satisface las necesidades del presente sin comprometer las necesidades futuras, según el informe Brundtland, presentado por la Comisión Mundial sobre Desarrollo y Medio Ambiente de Naciones Unidas. Incluye la obligación de sostener el *stock* y la calidad de los **recursos naturales y ambientales** con el objetivo de garantizar la posibilidad de la vida sobre la Tierra y asegurarse de que todos los seres humanos tengan el mismo Seguir leyendo “Recursos Naturales y Sostenibilidad: Un Enfoque Integral” »

Dinámica Demográfica: Problemas, Perspectivas y Distribución Poblacional

Dinámica Demográfica

1. Problemas Demográficos

La preocupación por la demografía ha existido desde hace tiempo. Malthus argumentaba que, sin obstáculos, la población se duplicaría cada 25 años. Los nacionalistas veían un mayor tamaño poblacional como sinónimo de poder, mientras que los marxistas señalaban problemas en la distribución de la riqueza. Las relaciones entre continentes varían, y aunque algunos consideraban los recursos ilimitados, la realidad es que la población consume Seguir leyendo “Dinámica Demográfica: Problemas, Perspectivas y Distribución Poblacional” »

Factores Geográficos y Termodinámicos del Clima en España: Ríos, Acuíferos y Medio Ambiente

Factores Geográficos del Clima en España

Posición Geográfica de España

  • Ubicada en la zona templada del hemisferio norte, entre continentes.
  • Proximidad a la zona subtropical, especialmente en el sur.
  • Puerta de acceso de borrascas atlánticas y vientos fríos del norte y este de Europa.

Altitud y Relieve

  • Elevada altitud del territorio español.
  • Disposición de las cadenas montañosas.

Influencia de las Masas de Agua

Panorama de México: Sociedad, Economía y Medio Ambiente

Geografía y Recursos Naturales

Por su tamaño, ¿qué lugar ocupa México en el mundo y en el continente? México ocupa el lugar 14 a nivel mundial y el quinto en el continente. En nuestro territorio se hablan más de 70 lenguas indígenas.

Regiones Naturales: Cenotes

En la plataforma yucateca, formada por extensos mantos calcáreos, la lluvia se infiltra y forma ríos subterráneos. Ejemplos de estos son los kilómetros de ríos subterráneos en Valladolid y Chichén Itzá, y en Quintana Roo, el Seguir leyendo “Panorama de México: Sociedad, Economía y Medio Ambiente” »

Desafíos y Estructura Territorial de las Ciudades Españolas: Un Estudio Detallado

Problemas de las Ciudades Españolas

1. Aglomeración

  • La extensión de la organización ejerce una fuerte presión sobre el área rururbana, especialmente en el modelo de urbanización difusa. Las nuevas políticas urbanísticas promueven la preservación del espacio rural, la reutilización de la ciudad existente rehabilitando áreas degradadas y la vuelta a la ciudad compacta.
  • La segregación espacial por la zonificación de los usos del suelo afecta al área central y, sobre todo, a la periferia Seguir leyendo “Desafíos y Estructura Territorial de las Ciudades Españolas: Un Estudio Detallado” »

Glosario de Geografía, Economía y Demografía: Conceptos Clave

Glosario de Geografía, Economía y Demografía

ALUVIÓN: Depósito de materiales detríticos, transportado y depositado por una corriente de agua. Está compuesto por arenas, gravas, arcillas o limos, acumulándose en los canales, en las llanuras inundables y en los deltas.

FOZ o garganta: Son valles estrechos y profundos, enmarcados por vertientes abruptas, creados por la erosión de los ríos al circular sobre materiales duros. Son formas propias del relieve kárstico y del relieve sobre rocas Seguir leyendo “Glosario de Geografía, Economía y Demografía: Conceptos Clave” »

Transporte y Comunicaciones en España: Impacto, Tipos y Áreas Turísticas

c.4 El transporte fluvial

El transporte fluvial presenta dificultades. Sin embargo, tiene una importancia hinterland hacia el interior del valle del Guadalquivir y Extremadura.

c.5 El transporte aéreo

Presenta las características siguientes:

  1. Las competencias sobre los aeropuertos deben de estar repartidas.
  2. La red aeroportuaria cuenta con muchos aeropuertos.
  3. El tráfico de pasajeros y mercancías presenta grandes contrastes:

Términos Clave sobre Conservación y Agricultura Sostenible

Espacio natural protegido: demarcaciones administrativas con la finalidad de favorecer la conservación del medio natural. Son ejemplos de buena práctica en los que se busca un equilibrio entre distintas actividades.

Eutrofización: proceso por el cual una masa de agua, al recibir un exceso de productos alimenticios, puede desarrollar masivamente productores de oxígeno, lo que produce la asfixia de los demás seres vivos.

Lluvia ácida: se produce cuando el óxido de azufre y los óxidos de nitrógeno Seguir leyendo “Términos Clave sobre Conservación y Agricultura Sostenible” »

Conceptos Clave de Geografía: Medio Ambiente, Población y Desarrollo Sostenible

Geografía

Geografía: ciencia social que trata de describir y explicar un territorio desde el punto de vista humano. Estudia la localización, la extensión, la conexión y la globalidad total. Se divide en: geografía física (geomorfología, climatología, biogeografía, hidrografía), geografía humana (de la población, agraria o rural, urbana, del turismo) y análisis geográfico regional (cartografía, SIG o sistemas de información geográfica, teledetección, fotografía aérea y ortofoto, Seguir leyendo “Conceptos Clave de Geografía: Medio Ambiente, Población y Desarrollo Sostenible” »

Impacto del Cambio Climático en España: Efectos y Soluciones

El clima siempre ha estado sometido a variaciones naturales a lo largo de la historia. Sin embargo, la actividad humana está actuando como acelerador de dicho proceso, lo que puede llevar a graves consecuencias.

Primeras advertencias y zonas críticas

En el año 2005, la recién creada Oficina Española de Cambio Climático, dependiente del Ministerio del Medio Ambiente, advertía en un informe muy pesimista acerca de su impacto. Si bien exponía que algunas zonas serían más sensibles al cambio Seguir leyendo “Impacto del Cambio Climático en España: Efectos y Soluciones” »