Archivo de la etiqueta: medio ambiente

Recursos Naturales, Minería e Industria: Un Análisis Geográfico

Recursos del Subsuelo, Minería e Industria

Los Recursos del Subsuelo: La Minería

Los recursos que utilizamos de la naturaleza son las materias primas. Las fuentes de energía son recursos naturales que, con un proceso de transformación, proporcionan fuerza para diversos procesos. Estas fuentes tienen tres orígenes principales:

  • Animal
  • Vegetal
  • Mineral

Dentro de los recursos minerales, encontramos:

  • Minerales metálicos
  • Minerales no metálicos
  • Minerales energéticos

La extracción de estos recursos se realiza Seguir leyendo “Recursos Naturales, Minería e Industria: Un Análisis Geográfico” »

Conceptos clave de Geografía: Relieve, Clima y Medio Ambiente

Conceptos de Geografía

Deforestación

Proceso provocado generalmente por la acción humana, en el que se destruye la superficie forestal. Está directamente causada por la acción del hombre sobre la naturaleza, principalmente debido a las talas o quemas realizadas por la industria maderera, así como para la obtención de suelo para la agricultura y ganadería.

Contaminación acústica

Exceso de sonido que altera las condiciones normales del ambiente de una determinada zona, pudiendo causar graves Seguir leyendo “Conceptos clave de Geografía: Relieve, Clima y Medio Ambiente” »

Glosario de Términos Agrícolas y Pesqueros

Glosario de Términos Agrícolas y Pesqueros

Agricultura y Ganadería

Términos Generales

Aguas jurisdiccionales: zona marítima adyacente a la costa, que llega hasta las doce millas marinas y en la que los Estados ejercen la plenitud de su soberanía.

Agricultura de secano: el suministro de agua es el que proporcionan las precipitaciones, ya sea en forma de nieve o de lluvia, ej: legumbres, cacahuete, girasol.

Agricultura extensiva: aquella que se practica en regiones con baja densidad de población, Seguir leyendo “Glosario de Términos Agrícolas y Pesqueros” »

Problemática Medioambiental: Retos y Soluciones para un Futuro Sostenible

Contaminación Atmosférica

Lluvia Ácida

Es una precipitación con un grado de acidez superior al normal, producida cuando las emisiones de dióxido de azufre y dióxido de nitrógeno se mezclan con el vapor de agua contenido en el aire y se transforman en soluciones ácidas. Provocan alteraciones en las aguas, la vegetación, los suelos y los edificios. España firmó el Convenio de Ginebra.

Problema del Ozono

El ozono es una molécula formada por tres átomos de oxígeno. Su problemática tiene una Seguir leyendo “Problemática Medioambiental: Retos y Soluciones para un Futuro Sostenible” »

La Dehesa Extremeña: Ganadería, Medio Ambiente y Migración

Dehesa Extremeña: Ganadería y Medio Ambiente

a) Paisaje de la Dehesa Extremeña

La imagen representa el paisaje de la Dehesa Extremeña, un entorno humanizado caracterizado por la ganadería y otras actividades humanas. Se clasifica como rural y agrario.

b) Relieve, Clima y Vegetación

El relieve es llano y elevado, con un clima mediterráneo continentalizado. Las precipitaciones son escasas y concentradas en primavera y otoño, mientras que las temperaturas son altas en verano y bajas en invierno. Seguir leyendo “La Dehesa Extremeña: Ganadería, Medio Ambiente y Migración” »

Glosario de Geografía y Medio Ambiente

Términos generales

Fauna: Conjunto de animales de un determinado periodo, región, país o formación geológica.

Flora: Conjunto de especies vegetales que viven en cualquier región, formación y periodo.

Lixiviación: Proceso de arrastre de las sustancias solubles que sufren los suelos por efecto del agua.

Lluvia ácida: Precipitación con un grado de acidez superior al normal debido a la mezcla de las emisiones de azufre y nitrógeno con el vapor de agua de la atmósfera.

Medio ambiente: Suma de Seguir leyendo “Glosario de Geografía y Medio Ambiente” »

El agua como recurso en España: usos, aprovechamiento y medio ambiente

El agua como recurso en España

1. Usos del agua en España

  • El regadío agrario consume casi el 80% del total de agua en España.
  • El consumo urbano ha aumentado y supone el 14% del total.
  • La producción energética en centrales hidroeléctricas es un uso de agua favorecido por la demanda industrial de energía.
  • Se utiliza en la industria en diversos procesos.
  • Otras actividades, como la pesca, la navegación, etc., también se basan en el uso del agua.

2. El aprovechamiento de los recursos hídricos

2.1. Seguir leyendo “El agua como recurso en España: usos, aprovechamiento y medio ambiente” »

La influencia de la actividad humana en el medio ambiente

1. Problemas y políticas medioambientales: Las actividades negativas del ser humano sobre el medio ambiente son la sobreexplotación o explotación del medio por encima de su capacidad de producción y regeneración; la contaminación o adición de materias nocivas en una proporción no asimilable por el medio, y la destrucción o desaparición total de elementos medioambientales. La preocupación española por estos problemas comenzó a finales de la década de los 60, cristalizó en 1971 con Seguir leyendo “La influencia de la actividad humana en el medio ambiente” »

Globalización y Desigualdad: Retos del Siglo XXI

La Globalización

La globalización ha creado un mercado único en el que tienen lugar movimientos de personas, mercancías y recursos (materias primas, capital…). También permite el intercambio de ideas, conocimientos e información.

Áreas Centrales

Son los países líderes. Sus centros de decisión marcan la dirección de la política y la economía mundiales, controlan los intercambios comerciales y la innovación tecnológica e influyen en la cultura y las costumbres. Son los países más ricos. Seguir leyendo “Globalización y Desigualdad: Retos del Siglo XXI” »

El Medio Ambiente como Recurso: Retos y Soluciones para la Sostenibilidad

El Relieve como Recurso

El relieve continental español ofrece diversos recursos:

  • Influencia en los asentamientos: Los emplazamientos más favorables se encuentran en zonas llanas y bajas.
  • Actividad agraria: Las zonas llanas y bajas son aptas para la agricultura.
  • Recursos minerales y energéticos: El relieve proporciona minerales y fuentes de energía como el carbón y el petróleo.
  • Comunicaciones: La disposición periférica del relieve montañoso dificulta las comunicaciones entre la meseta y el litoral. Seguir leyendo “El Medio Ambiente como Recurso: Retos y Soluciones para la Sostenibilidad” »