Archivo de la etiqueta: medio ambiente

Glosario de Términos Geográficos y Económicos

A

Desertificación

Proceso continuado a lo largo del tiempo de transformación de un terreno en un desierto a causa de la acción humana. No confundir con desertización, que es un proceso similar, pero de causas naturales.

Desurbanización

Es el proceso por el cual comienza a decrecer la población de las grandes áreas metropolitanas, mientras que la de las ciudades pequeñas o medianas crece a un ritmo muy fuerte. Este hecho se explica porque las actividades industriales ya no están concentradas Seguir leyendo “Glosario de Términos Geográficos y Económicos” »

El Impacto Ambiental en España: De la Deforestación al Cambio Climático

El Impacto Ambiental en España

El medio ambiente tiene una importancia fundamental para los seres humanos, pues de él obtenemos los recursos necesarios para la vida y es, por tanto, el fundamento principal del desarrollo económico y del bienestar de las personas. Pero la actividad humana tiene repercusiones sobre la naturaleza, siendo el origen en numerosas ocasiones de importantes problemas ambientales.

Uno de los indicadores para valorar el impacto del ser humano sobre el medio ambiente es la Seguir leyendo “El Impacto Ambiental en España: De la Deforestación al Cambio Climático” »

Glosario de Términos Geográficos

Relieve y Geomorfología

Relieve: conjunto de formas que presenta la superficie terrestre.

Topografía: descripción o presentación sobre un mapa de la superficie de cualquier área incluyendo el relieve y los objetos naturales y antrópicos.

Geomorfología: ciencia geográfica que se ocupa del estudio del relieve, incluyendo sus formas, evaluación y modelados y su origen.

Unidades del Relieve

Meseta: unidad morfoestructural clave del relieve peninsular que a su vez se divide en unidades de menor rango. Seguir leyendo “Glosario de Términos Geográficos” »

Análisis del Paisaje Agrario de Navarra y la Red de Transporte en España

Aguas jurisdiccionales

Término que hace referencia a las zonas de explotación pesquera exclusiva del país cuyas costas bañan. Hasta 1974 los recursos vivos del mar se consideraban bienes libres, a partir de ese año se inició un proceso generalizado de ampliación de las zonas económicas exclusivas hasta las 200 millas, sancionado en 1982 por la ONU (Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar).

Materias primas

Son los recursos que se extraen de la naturaleza y que son transformados Seguir leyendo “Análisis del Paisaje Agrario de Navarra y la Red de Transporte en España” »

Análisis del Paisaje Agrario de Navarra y la Red de Transporte en España

Aguas jurisdiccionales

Término que hace referencia a las zonas de explotación pesquera exclusiva del país cuyas costas bañan. Hasta 1974 los recursos vivos del mar se consideraban bienes libres, a partir de ese año se inició un proceso generalizado de ampliación de las zonas económicas exclusivas hasta las 200 millas, sancionado en 1982 por la ONU (Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar).

Materias primas

Son los recursos que se extraen de la naturaleza y que son transformados Seguir leyendo “Análisis del Paisaje Agrario de Navarra y la Red de Transporte en España” »

El Medio Natural: Recurso y Riesgo para la Actividad Humana

El medio natural influye directamente en la actividad humana, tanto a través de los recursos que proporciona, como a través de los riesgos que comporta y que muchas veces se convierten en grandes problemas.

El Medio Natural como Recurso

El ser humano necesita satisfacer un conjunto de necesidades para lo cual utiliza los recursos naturales que le proporciona el medio.

El Relieve como Recurso

Vocabulario clave sobre el cambio climático y la geografía de Canarias

Vocabulario del Bloque III: Cambio Climático y Geografía de Canarias

Cambio Climático

Cambio climático hace referencia, según expertos de la ONU, a la modificación de los elementos climáticos (subida de temperaturas, patrón de las lluvias, cobertura de nubes…) y el calentamiento global debido a la acción antrópica directa o indirectamente, acción que se suma a la variabilidad natural del clima (cambios naturales). Está relacionado con las altas concentraciones atmosféricas de los gases Seguir leyendo “Vocabulario clave sobre el cambio climático y la geografía de Canarias” »

Glosario de Geografía y Medio Ambiente

Conceptos básicos

73. Acción Antrópica:

Actuación o actividad por parte del hombre que altera la configuración del medio. Por ejemplo, la contaminación del aire que modifica la composición química de la atmósfera, la extracción de agua subterránea que altera el ciclo hidrológico de una cuenca, la explotación de una cantera de roca en una montaña que cambia la forma de la misma, etc.

74. Salinización:

Incremento del contenido de sales (como sodio, calcio, magnesio y carbonatos) en suelos, Seguir leyendo “Glosario de Geografía y Medio Ambiente” »

Gestión del Agua y Desafíos Ambientales en España

Gestión del Agua y Desafíos Ambientales en España

Recursos Hídricos

Acuíferos

Se aprovechan mediante pozos y galerías para usos agrícolas, industriales y urbanos, especialmente en el sur y el Levante peninsular, Baleares y Canarias. Su utilización permanente no es siempre viable, por lo que resulta necesario coordinar las extracciones con los recursos superficiales.

Embalses

Son grandes extensiones de agua almacenada artificialmente detrás de una presa o barrera transversal a la corriente. Su Seguir leyendo “Gestión del Agua y Desafíos Ambientales en España” »

Vocabulario esencial sobre cambio climático y geografía de Canarias

Bloque III: Cambio Climático y Geografía Física

CAMBIO CLIMÁTICO. Hace referencia, según expertos de la ONU, a la modificación de los elementos climáticos (subida de temperaturas, patrón de las lluvias, cobertura de nubes…) y el calentamiento global debido a la acción antrópica directa o indirectamente, acción que se suma a la variabilidad natural del clima (cambios naturales). Está relacionado con las altas concentraciones atmosféricas de los gases de efecto invernadero por emisiones Seguir leyendo “Vocabulario esencial sobre cambio climático y geografía de Canarias” »