Archivo de la etiqueta: medio ambiente

Evolución y Desafíos del Crecimiento Urbano en España

Evolución de la Urbanización en España hasta 1960

La tasa de urbanización experimentó un gran crecimiento, ya que el incremento de la población urbana superó el de la población rural. Los factores que favorecieron este crecimiento fueron administrativos, que impulsaron el crecimiento de las ciudades elegidas como capitales, y económico-sociales, gracias al desarrollo de la industria moderna.

Las etapas de la industria moderna hasta 1960 fueron:

Glosario Esencial de Conceptos Ambientales, Geográficos e Industriales

Términos Ambientales y Geográficos

Acción Antrópica

Conjunto de acciones que el ser humano realiza en un espacio determinado de la biosfera con el fin de garantizar su bienestar. También se refiere a cualquier acción o intervención que el ser humano implementa sobre la faz de la Tierra.

Deforestación

Pérdida de bosques y selvas debido al impacto de actividades humanas o causas naturales.

Desalinización

Proceso mediante el cual se elimina la sal del agua de mar o salobre para convertirla en agua Seguir leyendo “Glosario Esencial de Conceptos Ambientales, Geográficos e Industriales” »

Desafíos Ambientales en España: Un Panorama Detallado

Impacto Ambiental en España: Causas, Consecuencias y Soluciones

1.- Principales riesgos y descripción. La mayor parte de los riesgos medioambientales en España son, de algún modo, consecuencia de la acción humana sobre el paisaje. La contaminación atmosférica tiene muchas manifestaciones: «lluvia ácida» por precipitaciones con un alto grado de acidez en sus gotas; excesiva concentración de ozono troposférico; adelgazamiento de la capa de ozono en la estratosfera; acumulación de gases Seguir leyendo “Desafíos Ambientales en España: Un Panorama Detallado” »

Paisajes Naturales y Sostenibilidad en España: Impacto Humano y Soluciones

Paisajes Naturales y su Diversidad

  1. ¿Qué son los paisajes geográficos?

    El paisaje geográfico se define como el aspecto visual de un territorio influenciado por elementos naturales (relieve, suelos, vegetación, hidrografía, fauna, etc.) y las actividades humanas (agricultura, infraestructuras, edificaciones, etc.). Se distinguen dos tipos de paisajes:

Impacto Ambiental en España: Desafíos y Soluciones para un Futuro Sostenible

La actuación humana sobre la naturaleza comenzó cuando las sociedades iniciaron la agricultura. A medida que España ha ido creciendo, las repercusiones sobre nuestro medio ambiente han sido cada vez más numerosas, aunque afortunadamente se ha generalizado la preocupación por el deterioro ambiental. Se aspira a una relación más armónica entre la sociedad y su entorno que asegure el futuro de las generaciones.

Problemas Ambientales en España

Contaminación Atmosférica

Provocada principalmente Seguir leyendo “Impacto Ambiental en España: Desafíos y Soluciones para un Futuro Sostenible” »

Conceptos Clave de Geografía: Medio Ambiente y Demografía

Medio Ambiente

Acción antrópica: Actuación o actividad de las personas sobre el espacio geográfico que altera la configuración de ese medio. Por ejemplo, la contaminación del aire modifica la composición química de la atmósfera; la extracción de agua subterránea altera el ciclo hidrológico de una cuenca; la explotación de una cantera de roca en una montaña cambia su forma, etc. También hay actuaciones positivas dirigidas a la protección, conservación y restauración del medio.

Cambio Seguir leyendo “Conceptos Clave de Geografía: Medio Ambiente y Demografía” »

Impacto Humano en el Medio Ambiente, Migraciones en España y Transporte en Canarias

Impacto Humano en el Medio Ambiente

Las actuaciones del ser humano, como la sobreexplotación, la contaminación y la destrucción, tienen un impacto significativo en el medio ambiente. En la actualidad, la política medioambiental está determinada por tres factores clave: los acuerdos internacionales, la política medioambiental de la UE y la política del Ministerio de Medio Ambiente. El objetivo principal es garantizar el desarrollo sostenible, mejorar la calidad medioambiental, recuperar áreas Seguir leyendo “Impacto Humano en el Medio Ambiente, Migraciones en España y Transporte en Canarias” »

Conceptos Clave de Geografía Española: Demografía, Urbanismo y Medio Ambiente

Demografía Española: Conceptos Fundamentales

Censos, Padrones y Registros

  • Censo: Recuento individualizado de la población de un país en un momento determinado. Recoge datos demográficos, económicos y sociales (total de efectivos, sexo, edad, nivel de instrucción). En España se realiza cada 10 años (desde 1981, en los años terminados en 1).
  • Padrón Municipal: Recoge datos personales (nombre, apellidos, dirección, sexo, fecha y lugar de nacimiento, nacionalidad y estado civil) de los habitantes Seguir leyendo “Conceptos Clave de Geografía Española: Demografía, Urbanismo y Medio Ambiente” »

Conceptos Clave de Economía, Sociedad y Medio Ambiente: Siglos XVIII-XXI

Definiciones Esenciales de Economía, Sociedad y Medio Ambiente: Siglos XVIII-XXI

Sector Servicios y Sociedad Postindustrial

Urbanización y Desafíos Medioambientales: Un Panorama Global

En la actualidad, poco más del 50% de la población mundial vive en ciudades. Hasta el año 2007, el porcentaje de población rural mundial era superior al de población urbana.

El porcentaje de personas de una población que vive en ciudades se denomina tasa de urbanización.

En general, se puede observar una cierta relación entre el nivel de desarrollo de un territorio y su tasa de urbanización, ya que las mayores tasas de urbanización se dan en las zonas económicamente más desarrolladas.