Archivo de la etiqueta: materias primas

Estructura Industrial Española: Recursos, Evolución y Tendencias

Materias Primas

Materias primas: Son recursos a partir de los cuales se obtienen productos elaborados o semielaborados por la industria.

España ha sido un país con abundantes materias primas de origen mineral explotadas desde la antigüedad. La minería tuvo su apogeo a mediados del siglo XIX a partir de inversiones de capital extranjero (Ley de minas de 1871). Decayó después de la Segunda Guerra Mundial por agotamiento y competencia exterior. Hoy en día es una actividad de segundo orden.

Las Seguir leyendo “Estructura Industrial Española: Recursos, Evolución y Tendencias” »

Industria y Economía: Conceptos Clave y Desarrollo

Industria y Economía: Conceptos Clave

La industria es el conjunto de procesos y actividades que tienen como finalidad transformar las materias primas en productos elaborados, de forma masiva. Existen diferentes tipos de industrias, según sean los productos que fabrican.

Sector Secundario

El sector secundario es el conjunto de actividades que implican la transformación de alimentos y materias primas a través de los más variados procesos productivos. Normalmente se incluyen en este sector: siderurgia, Seguir leyendo “Industria y Economía: Conceptos Clave y Desarrollo” »

Evolución, Factores y Sectores Clave de la Industria en España

La Industria en España: Evolución, Factores y Distribución Geográfica

A) El Proceso de Industrialización y sus Hitos Más Recientes

La industrialización en España se enmarca en el contexto de la Revolución Industrial. Se pueden distinguir las siguientes etapas:

1. Antecedentes

España reunía condiciones favorables para la implantación de la actividad industrial moderna, como una producción artesanal diversa y rica, y recursos minerales suficientes. Sin embargo, también presentaba factores Seguir leyendo “Evolución, Factores y Sectores Clave de la Industria en España” »

Sector Secundario e Industria: Conceptos Clave y Actividad Pesquera

Vocabulario del Sector Secundario (Actividad Industrial)

  • Central termoeléctrica: Unidad de transformación de energía calorífica en eléctrica. Puede usar carbón, petróleo o gas natural (central térmica clásica) o uranio, produciendo energía nuclear por fisión (central nuclear).
  • Desarrollo sostenible: Modelo de desarrollo basado en el uso racional de los recursos para satisfacer las necesidades presentes sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras.
  • Deslocalización: Traslado de Seguir leyendo “Sector Secundario e Industria: Conceptos Clave y Actividad Pesquera” »

Evolución y Estructura de los Espacios Industriales en España

LOS ESPACIOS INDUSTRIALES

La Industria y las Materias Primas

La industria es la actividad que transforma las materias primas en productos semielaborados o elaborados.

1. Los Tipos de Materias Primas

Las materias primas de origen orgánico proceden de la actividad agrícola, ganadera y forestal. Las materias primas minerales se extraen de yacimientos:

Materias Primas, Minería, Fuentes de Energía e Industria: Un Recorrido por los Sectores Económicos

Materias Primas

Las materias primas son esenciales para la producción industrial. Se encuentran en la naturaleza y, tras ser transformadas en las industrias, se convierten en productos utilizables. Se clasifican en:

  • Materias primas de origen animal: Provienen de los animales, como la lana y la piel.
  • Materias primas de origen vegetal: Son productos agrícolas, como el algodón y la madera.
  • Materias primas de origen mineral: Se extraen del subsuelo y requieren transformación para su uso.

Minería

La minería Seguir leyendo “Materias Primas, Minería, Fuentes de Energía e Industria: Un Recorrido por los Sectores Económicos” »

Energía, Industria y Transporte: Claves Geográficas y Económicas

Energías y Recursos: Un Panorama Geográfico

Energías alternativas: Son las que se han desarrollado como alternativa de las tradicionales o clásicas. Las más importantes son la biomasa, eólica y solar. Algunas como la geotérmica o la mareomotriz están en fase de aplicación. Otras, como la energía de fusión, se encuentran en fase de experimentación. Todas son renovables y están consideradas energías limpias, ya que ni contaminan ni generan residuos.

Energías Renovables: Eólica, Solar Seguir leyendo “Energía, Industria y Transporte: Claves Geográficas y Económicas” »

Factores de Localización Industrial, Multinacionales y Evolución del Sector

Factores de la Localización Industrial

La ubicación de las industrias depende de diversos factores clave:

Proximidad a Materias Primas y Fuentes de Energía

Algunas empresas se establecen cerca de las fuentes de materias primas. Por ejemplo, las industrias alimentarias (que trabajan con productos perecederos) y la siderurgia (que utiliza hierro y carbón, materiales de gran volumen).

Mercado de Consumo

Empresas como las del sector automotriz, químico y de nuevas tecnologías buscan mercados amplios Seguir leyendo “Factores de Localización Industrial, Multinacionales y Evolución del Sector” »

Geografía Económica de España: Sectores, Energías y Recursos

Mix Energético en España

En el siguiente gráfico se observa la procedencia de la electricidad producida en España en 2021. Esta se divide en dos grandes grupos:

Industria y Servicios en España: Materias Primas, Energía, Revolución 4.0 y Terciarización

El Espacio Industrial y su Estudio

El espacio industrial comprende el territorio donde se asienta la industria. Esta actividad transforma las materias primas en productos semielaborados o elaborados utilizando una fuente de energía. De su estudio se ocupa la geografía industrial, que analiza las interacciones entre la industria y el espacio donde se ubica.

Materias Primas de Origen Geológico

Las materias primas de origen geológico proceden de la corteza terrestre. Son suministradas por la minería, Seguir leyendo “Industria y Servicios en España: Materias Primas, Energía, Revolución 4.0 y Terciarización” »