Archivo de la etiqueta: mares

El Agua en la Tierra: Hidrosfera, Ciclo y Contaminación

La Hidrosfera

1. Concepto y Características de la Hidrosfera

La hidrosfera es la capa de agua que rodea la Tierra. El agua circula continuamente de unos lugares a otros, cambiando su estado físico, en una sucesión cíclica de procesos que constituyen el denominado ciclo hidrológico, el cual es la causa fundamental de la constante transformación de la superficie terrestre. La energía necesaria para que se puedan realizar esos cambios de estado del agua y el ciclo hidrológico procede del Sol. Seguir leyendo “El Agua en la Tierra: Hidrosfera, Ciclo y Contaminación” »

La Pesca en España: Un Sector en Transformación

España ha sido y sigue siendo una de las grandes potencias pesqueras mundiales. Así lo indican el tamaño de la flota (tonelaje y potencia), el volumen de capturas y el valor de la pesca desembarcada.

En la actualidad da empleo a unas 50.000 personas que trabajan directamente en la pesca y a otras 22.000 que se ocupan en la elaboración y conservación del pescado. En su dimensión económica, la pesca aporta el 0,5% del Producto Interior Bruto.

Estos datos son indicativos de la importancia de la Seguir leyendo “La Pesca en España: Un Sector en Transformación” »

Características de Nebulosas, Ríos y Mares en la Tierra

1. Nebulosas y Geografía

Nebulosas: son regiones del medio interestelar constituidas por gases (principalmente hidrógeno y helio) y polvo.

Geografía: es la ciencia que estudia la superficie terrestre, las sociedades que la habitan y los territorios, paisajes, lugares o regiones que forman al relacionarse entre sí.

Fenómenos geográficos: ocurren cuando se puede observar un cambio más o menos inmediato en la superficie terrestre. Estos alteran el ambiente y normalmente no se pueden predecir.

2. Seguir leyendo “Características de Nebulosas, Ríos y Mares en la Tierra” »

Geografía: Nebulosas, Ríos y Mares del Mundo

(2) Nebulosas: Las nebulosas son regiones del medio interestelar constituidas por gases (principalmente hidrógeno y helio) y polvo.

(2) Geografía: La geografía es la ciencia que estudia la superficie terrestre, las sociedades que la habitan y los territorios, paisajes, lugares o regiones que forman al relacionarse entre sí.

(3) Fenómenos geográficos: Ocurre cuando se puede observar un cambio más o menos inmediato en la superficie terrestre. Estos alteran el ambiente y normalmente no se pueden Seguir leyendo “Geografía: Nebulosas, Ríos y Mares del Mundo” »

La Hidrosfera: Un Recorrido por las Aguas del Planeta

La Hidrosfera

La hidrosfera abarca toda el agua presente en la Tierra, que ocupa aproximadamente 361 km2 de la superficie terrestre. Esta agua se clasifica en dos grandes grupos: oceánicas (saladas) y continentales (dulces).

Balance Hídrico

El balance hídrico se refiere a la distribución porcentual de los recursos hídricos del planeta. Los principales componentes del balance hídrico son:

  • Evapotranspiración
  • Precipitación (lluvia)
  • Escurrimiento superficial (arroyos y ríos)

Aguas Oceánicas

Los océanos, Seguir leyendo “La Hidrosfera: Un Recorrido por las Aguas del Planeta” »