Archivo de la etiqueta: mareas

Ondas, Vientos y Mareas: Fundamentos de la Dinámica Oceánica

Hipótesis de Onda de Airy

  • Agua homogénea e incomprensible
  • Tensión superficial despreciable
  • Efecto Coriolis despreciable
  • Presión en la superficie del mar uniforme y constante
  • Agua de mar carece de viscosidad
  • No existe interacción de oleaje con otro medio marino
  • Fondo del mar constituye límite horizontal fijo e impermeable
  • Amplitud de onda pequeña y forma invariable con el tiempo
  • Las ondas son planas

¿Por qué se produce el viento?

Debido a la distinta cantidad de calor recibido según la latitud por Seguir leyendo “Ondas, Vientos y Mareas: Fundamentos de la Dinámica Oceánica” »

Terminología Esencial sobre Oleaje y Mareas en Ingeniería Marítima

Altura de ola media cuadrática

Es la que mejor representa la energía de un estado del mar.

Altura de ola media

La media de las alturas de ola simples.

Altura de ola relativa

H/d

Altura de ola significante

Promedio del tercio de olas más altas de un registro de oleaje.

Altura de ola

Distancia vertical entre un seno y una cresta sucesiva.

Amplitud

Máxima desviación desde el nivel medio. En una ola regular, la amplitud es la mitad de la altura de ola.

Asomeramiento

Proceso mediante el cual la ola se peralta Seguir leyendo “Terminología Esencial sobre Oleaje y Mareas en Ingeniería Marítima” »

Influencia de la altitud en la presión atmosférica, dinámica de olas y mareas, placas litosféricas y el impacto de las especies invasoras

1. Influencia de la Altitud en la Presión Atmosférica

La altitud influye significativamente tanto en la presión atmosférica como en la temperatura del aire. La presión atmosférica disminuye rápidamente con la altura, mientras que la temperatura del aire se reduce. A nivel del mar, la presión atmosférica es mayor debido al peso del aire sobre la superficie terrestre. Cuanto mayor es la altitud, menor es la presión atmosférica, ya que la cantidad de aire por encima del punto de medición Seguir leyendo “Influencia de la altitud en la presión atmosférica, dinámica de olas y mareas, placas litosféricas y el impacto de las especies invasoras” »

Las Grandes Cuencas Oceánicas y sus Movimientos

Las grandes cuencas oceánicas

Las cuencas oceánicas están interconectadas, formando un gran océano.

  • Las individualizaciones nominales son sólo de situación.
  • Las tierras emergidas compartimentan las aguas oceánicas en tres grandes océanos: Pacífico, Atlántico, Índico.
  • La masa de agua meridional circunterrestre se la denomina océano Glacial Antártico (límite norte 60º latitud sur).
  • Al océano glacial Ártico, en la actualidad, tan sólo se lo considera un mar.

Diferencias entre mares y océanos

La Seguir leyendo “Las Grandes Cuencas Oceánicas y sus Movimientos” »

Características de Nebulosas, Geografía y Ríos

(2) – Las nebulosas son regiones del medio interestelar constituidas por gases (principalmente hidrógeno y helio) y polvo.

2 – La geografía es la ciencia que estudia la superficie terrestre, las sociedades que la habitan y los territorios, paisajes, lugares o regiones que forman al relacionarse entre sí.

3 – Fenómenos geográficos ocurren cuando se puede observar un cambio más o menos inmediato en la superficie terrestre. Estos alteran el ambiente y normalmente no se pueden predecir.

4 – Leyes Seguir leyendo “Características de Nebulosas, Geografía y Ríos” »

La Hidrosfera: Un Recorrido por las Aguas del Planeta

La Hidrosfera

La hidrosfera abarca toda el agua presente en la Tierra, que ocupa aproximadamente 361 km2 de la superficie terrestre. Esta agua se clasifica en dos grandes grupos: oceánicas (saladas) y continentales (dulces).

Balance Hídrico

El balance hídrico se refiere a la distribución porcentual de los recursos hídricos del planeta. Los principales componentes del balance hídrico son:

  • Evapotranspiración
  • Precipitación (lluvia)
  • Escurrimiento superficial (arroyos y ríos)

Aguas Oceánicas

Los océanos, Seguir leyendo “La Hidrosfera: Un Recorrido por las Aguas del Planeta” »