Archivo de la etiqueta: Malthus

Dinámicas Demográficas, Revolución Industriosa y Transformación Económica (Siglos XVII-XIX)

1. Transición Demográfica y Teorías Poblacionales

El crecimiento poblacional está determinado por las tasas de natalidad y mortalidad. Todos los países han experimentado cambios en ambas. El modelo que explica un rápido crecimiento de la población se denomina **transición demográfica**, y se aceleró a nivel global desde la Segunda Guerra Mundial.

Etapas de la Transición Demográfica

La transición demográfica se divide en etapas:

Economías Preindustriales: Recursos, Población y Ascenso Europeo (1500-1800)

Economías Preindustriales

Economía orgánica: se basa en fuentes de energía naturales y vivas.

  1. Animales, para el trabajo de campo
  2. Madera, el problema es la deforestación
  3. Agua y viento, energía
  4. Trabajo humano, lo más importante

Recursos y Población: Los Límites del Crecimiento

Régimen demográfico preindustrial: población de importancia decisiva, influida por 3 factores: hambres, epidemias y guerras. Altas tasas de natalidad y mortalidad. Clave de la natalidad elevada es la nupcialidad.

Los límites Seguir leyendo “Economías Preindustriales: Recursos, Población y Ascenso Europeo (1500-1800)” »

Revoluciones Económicas y Crecimiento: Conceptos Clave de la Historia Económica

– ¿Cuáles son y qué tienen en común las dos grandes revoluciones económicas de la Historia?

La primera revolución económica de la historia fue la llamada Revolución Neolítica (hace 12.000 años), marcada por el descubrimiento de la agricultura y la domesticación de animales. La segunda revolución económica es conocida como Revolución Industrial y se inició hacia 1760. Una serie de inventos combinados con la utilización de fuentes de energía fósil permitieron dar un salto en la capacidad Seguir leyendo “Revoluciones Económicas y Crecimiento: Conceptos Clave de la Historia Económica” »

Estructura Socioeconómica de México: Población, Sectores Productivos y Desafíos Sociales

Pensamiento de Malthus

Realiza su obra “Principios de la población” basada en la ley de J.S. Mill sobre la ley de la población estacionaria en cuanto a la abstinencia.

Los 3 motivos que tiene Malthus para escribirla son:

  • El rápido crecimiento de población a nivel mundial.
  • La escasez de los recursos naturales.
  • La inconsciencia sobre la natalidad.

La población crece en forma geométrica, mientras que la producción lo hace en forma aritmética.

Las soluciones al problema son: