Archivo de la etiqueta: Luna

Origen y Evolución del Sistema Solar y la Tierra: Una Mirada a la Geología

Origen del Sistema Solar y los Planetas

El Sistema Solar se originó a partir de la contracción de una nube molecular compuesta principalmente por hidrógeno (H). Esta contracción causó un incremento de la temperatura, dando inicio a reacciones termonucleares que transformaron el hidrógeno en helio. Desde la estrella recién formada, se produjo una dispersión del material. El enfriamiento progresivo de la nube hizo que los materiales se condensaran, formando partículas planetesimales.

Formación Seguir leyendo “Origen y Evolución del Sistema Solar y la Tierra: Una Mirada a la Geología” »

Explorando el Sistema Solar: Desde el Sol hasta los Cuerpos Menores

El Sistema Solar: Un Vistazo General

El Sistema Solar es un vasto y complejo sistema dominado por la presencia del Sol, que concentra el 99% de su masa total. El 1% restante se distribuye entre los planetas, satélites, asteroides, cometas y otros cuerpos celestes. Para que una teoría sobre el origen del Sistema Solar sea válida, debe explicar la distribución de la materia, la rotación en el mismo sentido de la mayoría de los planetas (incluyendo el Sol) y el hecho de que la mayoría de los Seguir leyendo “Explorando el Sistema Solar: Desde el Sol hasta los Cuerpos Menores” »

Estructura y Formación de la Tierra y la Luna

Formación del Planeta Tierra

¿Por qué Plutón es un planeta enano?

En 2006, Plutón fue reclasificado como planeta enano debido a las siguientes características:

  1. No presenta las características del grupo de planetas exteriores al que pertenecía.
  2. No presenta dominio orbital. Plutón pertenece al cinturón de Kuiper, un conjunto de cuerpos helados con órbitas y tamaños similares, considerados precursores de los cometas.
  3. La masa de un planeta debe ser mayor que la masa total de todos los cuerpos Seguir leyendo “Estructura y Formación de la Tierra y la Luna” »

Geografía: La Tierra, el Sol, la Luna y sus Fenómenos

Geografía: La Ciencia de la Tierra

Geografía: ciencia que se encarga de la descripción de la Tierra.

Derivaciones

Geografía Humana o Antropogeografía:

  • Geografía de la población
  • Geografía económica
  • Geografía social
  • Geografía política
  • Geografía urbana
  • Geografía rural
  • Geografía histórica
  • Geografía cultural

Relacionada con: demografía, economía, derecho, sociología, etnología, antropología, ciencia política, arquitectura, agronomía, urbanismo, cartografía, historia, paleontología, semiología. Seguir leyendo “Geografía: La Tierra, el Sol, la Luna y sus Fenómenos” »

Geografía: La Tierra como Hogar Humano

Geografía: La Tierra como Hogar Humano

Es una disciplina científica cuyo origen se remonta a la historia misma de la humanidad. Alexander von Humboldt y Karl Ritter, mediante su síntesis, estructuraron la geografía como una ciencia.

La Geografía: Ciencia de Síntesis

La geografía es una ciencia de síntesis que intenta explicar cómo las distintas sociedades han alterado los paisajes y las consecuencias de las modificaciones que les han hecho. La geografía como ciencia permite pensar globalmente Seguir leyendo “Geografía: La Tierra como Hogar Humano” »

La Luna Nueva o novilunio es cuando la Luna está entre la Tierra y el Sol y por lo tanto no la vemos. En el Cuarto Creciente, la Luna, la Tierra y el Sol forman un ángulo recto, por lo que se puede observar en el cielo la mitad de la Luna, en su per

Tipos de climas:

Cálido: Ecuador 0° ecuatorial, tropical, desértico.

Templado: Trópico de cáncer y capricornio 23° Oceánico, Continental, Mediterráneo.

Frio: Círculo polar antártico y ártico 66° polares y de montaña.

La corteza terrestre es la zona más externa de la estructura Concéntrica de la geosfera, la parte sólida de la Tierra.
Es comparativamente Delgada, con un espesor que varía de 5 km, en el fondo oceánico, hasta 70 km en Las zonas montañosas activas de los continentes. Seguir leyendo “La Luna Nueva o novilunio es cuando la Luna está entre la Tierra y el Sol y por lo tanto no la vemos. En el Cuarto Creciente, la Luna, la Tierra y el Sol forman un ángulo recto, por lo que se puede observar en el cielo la mitad de la Luna, en su per” »